Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»¿Fue realmente un éxito la Ronda 2.4?
    Opinión

    ¿Fue realmente un éxito la Ronda 2.4?

    Victor Rodríguez PadillaBy Victor Rodríguez Padilla6 abril, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “México ha estado teniendo, gracias a Dios mucho éxito captando inversión de empresas nacionales y extranjeras, y lo está logrando en muy buenos términos para el gobierno mexicano…Competimos intensamente con otros países y estamos, gracias a Dios, compitiendo con éxito”. Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente  Comisión Nacional de Hidrocarburos, 31 de enero de 2018
    Para el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell la última ronda de contratos petroleros fue un “éxito extraordinario” ya que “rebasó las expectativas”: en primer lugar porque se alcanzó una tasa de colocación del 66%; en segundo lugar, porque el Estado recibirá la mayor parte de las utilidades, y en tercer lugar porque se consiguieron miles de millones de dólares de inversión. “Es una gran noticia para la reforma energética y para el país”, expresó el funcionario. Por su parte, el Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, señaló que era “un día fantástico” para la reforma energética. “Estamos muy contentos con los resultados, es muy esperanzador para el panorama energético del país”. Añadió que “cada vez hay más gente invirtiendo con riesgo en el sector y, por lo tanto, con acceso a las ganancias” ¡Uy! Más claro ni el agua.
    De acuerdo con el comunicado oficial (goo.gl/d7mfrq): el monto de las inversiones asociadas a las adjudicaciones alcanzó 92 mil 800 mdd, el Estado recibirá en promedio entre 64.7 y 67.2% % de las utilidades, los licitantes se comprometieron a perforar 23 pozos exploratorios, los pagos en efectivo totalizan 525 mdd y la producción de las áreas adjudicadas alcanzará un máximo de 1.6 millones de barriles por día en 14 años (2032). El Subsecretario de Hidrocarburos, Aldo Flores, comentó que la ronda generaría 230 mil empleos en los primeros 15 años, con un potencial de 900 mil empleos a lo largo de la vida de los contratos. Añadió que fue un proceso muy concurrido y expresión clara de la confianza en el país.
    De acuerdo con esas declaraciones el éxito se mide entonces por el grado de competencia, las inversiones involucradas, la producción esperada, el ingreso fiscal y los empleos generados. Suponiendo sin conceder que esos criterios reflejen adecuadamente el interés nacional y el beneficio que obtiene México, vale la pena analizar con detalle los resultados del concurso.
    Empecemos con el grado de  competencia. Los voceros oficiales dicen que participaron 19 licitantes y 18 empresas de 15 países, sin embargo, lo que realmente cuenta son las empresas operadoras por su capacidad para administrar proyectos de gran magnitud y alta complejidad en aguas profundas. Es cierto que estuvieron presente algunas de las compañías más importantes del mundo sin embargo la mayoría sólo concursó en un número reducido de bloques. De las 14 empresas precalificadas como operadoras, sólo 9 hicieron propuestas como líder de proyecto, las otras cinco intervinieron únicamente como socios. En cuanto a las propuestas, para el 34% de los bloques no se presentó ninguna oferta; para el 17% se presentó una oferta: para el 38% se presentaron dos ofertas; para el 3% de los bloques se presentaron tres ofertas y para el 7% cuatro. Es decir para el 89% de las áreas sólo se presentaron dos o menos propuestas. Me da la impresión que en realidad no hubo mucha competencia. Cinco contratos fueron concedidos al primero y único que se presentó, es decir, el proceso se redujo a una simple adjudicación directa. Once contratos se adjudicaron aunque sólo se recibieron dos ofertas. La CNH pudo haber reprogramado la licitación para que hubiera por lo menos tres licitantes por área pero tenía la consigna de entregar la mayor cantidad de bloques. Al final del día la canasta de pan tenía que quedar vacía.
    Por lo que toca a las inversiones, los 98 mil mdd son una estimación ampliamente tributaria de la fantasía. Los cálculos oficiales se parecen a la frase célebre: “si mi abuelita tuviera ruedas…”. Los talentosos economistas y abogados de la CNH suponen, primero, que se descubrirá petróleo en los 19 bloques, lo cual es altamente improbable (sería bueno que consultaran a un geólogo o a un geofísico); segundo, que todos los descubrimientos serán suficientemente grandes y de bajo costo para ser declarados comerciales, hipótesis temeraria diría un ingeniero petrolero; tercero, que las compañías internacionales tomaran la decisión de desarrollar esos hallazgos ya que encuentran acomodo en su portafolio mundial de inversiones, decisión que está muy lejos de ser automática les dirá un financiero; y cuarto, que los bloques de una misma región necesitará la misma cantidad de inversión sin importar el potencial petrolero de cada área, lo cual está jalado de los pelos (lo que necesitan es un sicólogo).
    Así, acumulando una serie de supuestos optimistas las mentes brillantes de la CNH llegan a la cifra mágica de 98 mil mdd. Lamento desilusionarlos pero es poco probable que cada una de esas hipótesis se cumpla y todavía menos que todas ocurran al mismo tiempo. Son cifras para impresionar pero fuera de la realidad. Se entiende que el gobierno quiera justificar la reforma energética pero faltan a la verdad, engañan al ciudadano y se engaña a sí mismos. No basta con señalar, como hace Juan Carlos Zepeda, que esas cifras suponen éxito exploratorio (goo.gl/XXdBxw), honestamente tendrían que aclararlo todo.
    Y ahí no para la ficción, altos mandos de la administración dicen o sugieren que se trata de inversiones “comprometidas”, es decir, inversiones aceptadas por las compañías. Eso no es verdad, ninguna compañía se ha comprometido a invertir más allá de las unidades de trabajo que se establecieron en la licitación y que suman 1,387 mdd, según lo han puesto por escrito los funcionarios encargados de la licitación (goo.gl/mpLKFf). ¿Qué ganan con mentir de esa manera? ¿No se han dado cuenta que el PRI perderán las elecciones el próximo 1 de julio en buena medida por tantas mentiras que ha expresado el gobierno?  ¿Piensan que la gente renunciará a su voto de castigo porque el Secretario de Energía grita a los cuatro vientos que la reforma energética conseguirá 200 mil millones de dólares hacia final del sexenio?
    Otro factor de éxito es la producción esperada. Los voceros oficiales aseguran que la producción de petróleo crudo alcanzará 1.5 millones de barriles por día y 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural. Esa estimación se basa en supuestos fantasiosos similares a los que se usaron para estimar las inversiones, por ejemplo, suponen que todos los bloques del cinturón plegado Perdido producirán en su mejor momento 130 mil barriles diarios, los de las Cordilleras Mexicanas 183 mil barriles diarios y los de la Cuenca Salina 88 mil barriles diarios. Esas estimaciones no guardan ninguna relación con el petróleo que se supone existe en cada área individual y que van de 17 a 252 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en Perdido, de 100 a 412 millones de barriles en Codilleras Mexicanas y de 12 a 327 millones de barriles en la Cuenca Salina. La administración insiste en vender sueño.
    El cuarto factor de éxito es el pago de impuestos. El comunicado oficial señala que el Estado recibirá entre 64.7 y 67.2% de las utilidades. En conferencia, JC Zepeda puntualizó que ese porcentaje es el government take, es decir, las “participaciones del gobierno”. El lector tal vez no lo sepa, pero en la literatura a ese concepto también se le conoce como la renta petrolera del Estado. El Secretario de Energía asegura que el régimen fiscal de los contratos le permite al Estado recupera la totalidad de la renta petrolera (la diferencia entre ingresos menos costos), pero que va, ninguna de las 19 ofertas ganadoras permite conseguir ese objetivo, el fisco recupera una parte pero no la totalidad de la renta.
    Es necesario aclarar que la carga fiscal de los contratos de licencia no se calcula sobre las utilidades, en realidad deriva de la aplicación de dos regalías (básica y adicional) calculadas sobre el ingreso bruto. Las diez mejores ofertas de la licitación fue el pago de una regalía total de 29%, que es menos de la mitad del 63% que pagaba Pemex antes de la reforma energética (70% del ingreso de Pemex Exploración y Producción). ¿El gobierno cree realmente que el fisco está haciendo un negociazo con los contratos? Los números dicen lo contrario.
    El quinto elemento para medir el éxito de acuerdo con el discurso oficial es la creación de empleos. El ofrecimiento del gobierno entre 230 y 900 mil empleos, es audaz porque la industria petrolera es intensiva en capital pero no en mano de obra. Durante la aprobación de la reforma energética Enrique Peña Nieto prometió la creación de aproximadamente medio millón de empleos adicionales hacia 2018 que hoy no se ven por ninguna parte, lo que se observa es el recorte de más de 25 mil trabajadores en Pemex entre 2014 y  2017, a los que se agregarán otros 5 mil en 2018. El Subsecretario A Flores estima que en 15 años los 19 contratos estarán produciendo 1.5 millones de barriles por días y 230 mil empleos, ello significa una productividad de 6.5 barriles por trabajador, cifra muy bajo de la productividad actual de Pemex Exploración y Producción que llega 38.6 barriles por trabajador, ya que produce 1.9 millones de barriles por día con poco más de 49 mil trabajadores. ¿No se supone que las compañías son mucho más productivas que Pemex? Para que las compañías tuvieran en aquel entonces la productividad de Pemex tendrían que haber 5 empleos en el sector de servicios petroleros por cada empleo directo en la producción, escenario inverosímil porque la mayor parte de los equipos, materiales y servicios para aguas profundas proviene del extranjero y la exigencia de contenido nacional en los 19 contratos es muy baja. Sinceramente, la Secretaría de Energía necesita revisar sus cálculos.
    Concluimos que el éxito de la ronda 2.4 está inflado con la finalidad de sorprender a no sé quién  porque hace tiempo que el ciudadano dejó de creer en Peña y su gobierno.
    CE: energia123@hotmail.com y en Facebook, VRP.
     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Related Posts

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.