Close Menu
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»En México, dejar de respirar te conviene: Ramsés Pech
    Opinión

    En México, dejar de respirar te conviene: Ramsés Pech

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La política pública no cura enfermedades ni visita a las personas para que se alivien. Su función debería ser facilitar el acceso a medicamentos y establecer planes a largo plazo para reducir el uso y la quema de combustibles fósiles

    Ramses Pech

    Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitecto

    En México se producen diariamente alrededor de 1 millón 123 mil toneladas de CO₂ equivalente, lo que repercute directamente en el medio ambiente y genera problemas de salud a largo plazo.

    Hoy existe una notoria escasez de medicamentos en el sector salud mexicano para tratar ciertos tipos de enfermedades. Además, no hay una cultura de prevención, lo que lleva a un gasto excesivo en el futuro debido a la falta de seguimiento continuo de las enfermedades en la población.

    Una de las preocupaciones más importantes para el futuro, que debería ser analizada y para la cual se debe crear un plan de prevención desde hoy, son las enfermedades respiratorias en grandes zonas urbanas, como las áreas metropolitanas. Estas se verán cada vez más afectadas en las próximas décadas ante la ausencia de una política clara para mejorar la calidad del aire.

    A pesar de que existen mediciones diarias de la calidad del aire y muchas hojas en papel escritas sobre cómo mejorar el aire que respiramos, aún no se han implementado acciones serias para proteger la salud de la población en el futuro. Tras la pandemia de COVID-19 y el aumento de partículas PM2.5 en el ambiente —resultado del incremento en la quema de combustibles fósiles—, el sistema respiratorio humano está cada vez más comprometido.

    contingencia ambiental

    El desplazamiento de moléculas de oxígeno por partículas suspendidas en cada metro cúbico de aire reduce la cantidad de oxígeno disponible para nuestro torrente sanguíneo, lo que puede causar la muerte de células, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, mala alimentación y falta de cultura preventiva.

    Todo lo anterior incrementa la prevalencia de enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); causada principalmente por la exposición prolongada a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias, como el tabaquismo, la contaminación ambiental, la inhalación de polvo, productos químicos y ciertas infecciones respiratorias.

    La EPOC es una enfermedad progresiva que dificulta la respiración y empeora con el tiempo. Se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones, lo que puede provocar dificultad para respirar, tos crónica y producción de moco. El tratamiento promedio puede costar entre 100 y 150 mil pesos, y en casos crónicos, entre 200 y 300 mil pesos. Si la enfermedad deriva en cáncer pulmonar, los costos pueden multiplicarse por diez o quince veces.

    Según datos del Inegi, las enfermedades pulmonares obstructivas ocupan el noveno lugar entre las causas de muerte en México, siendo las mujeres las más afectadas. Actualmente, aproximadamente el 10% de la población mexicana presenta algún grado de EPOC.

    Ante esta situación, es urgente establecer una política a largo plazo para dejar de quemar combustibles fósiles, siendo el gas natural el principal contaminante, seguido de los derivados del petróleo: gasolina, diésel, gas licuado de petróleo y turbosina.

    Un estudio reciente publicado en Science Advances evaluó la eficacia de los filtros de partículas en automóviles que utilizan gasolina y motores de inyección. El estudio, relevante para el sector salud mexicano, analizó el impacto de las partículas PM2.5 envejecidas en la atmósfera mediante exposiciones a células epiteliales, alveolares y bronquiales humanas.

    ¿Como llegaron a este resultado?  Cada litro de combustible que se quema por los motores produce partículas PM2.5, y estas salen por el escape. Las primeras partículas resultantes no se alteraron por el medio ambiente, y al exponerlas a las células pulmonares, no presentaron una alteración significativa. Pero al hacer la simulación de envejecimiento atmosférico controlado, encontraron que causaron efectos biológicos agudos, después de una corta exposición de las células epiteliales pulmonares, como se observó por el aumento de la citotoxicidad (destrucción de células); así como la genotoxicidad (Daño al material genético de una célula, incluyendo el ADN y los cromosomas); una respuesta proinflamatoria y la inducción de estrés oxidativo. Esto significa daño a los pulmones por una exposición prologada, genotoxicidad, respuestas proinflamatorias y estrés oxidativo; lo que significa un daño considerable a los pulmones por exposición prolongada.

    Las partículas PM2.5 pueden permanecer en el aire desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la fuente de emisión. Su tiempo de residencia se ve afectado por factores como la deposición por gravedad y la interacción con otros contaminantes, lo que les permite viajar largas distancias, incluso cientos de kilómetros desde su fuente.

    contaminacion-aire

    Resumen del estudio: las partículas PM2.5 emitidas instantáneamente no afectan de inmediato a los pulmones, pero tras su alteración en el ambiente, impactan directamente la salud humana. Por ello, es necesario implementar políticas públicas de largo plazo en zonas metropolitanas para prevenir enfermedades pulmonares, ya que, de no hacerlo, los costos para el sector salud serán insostenibles en países con poblaciones longevas.

    Aplicando este estudio a México y considerando las tres principales zonas metropolitanas, se calculó que al quemar un litro de gasolina en un vehículo típico se producen alrededor de 160 millones de partículas PM2.5. En el Valle de México, una persona absorbe diariamente aproximadamente 174 millones de partículas; en Monterrey, 225 millones; y en Guadalajara, 255 millones; y esto, sin contar las emisiones de gas natural, GLP y turbosina. La pregunta es: ¿qué estamos respirando?

    Si una persona es sedentaria, tiene mala alimentación, antecedentes de COVID-19 o enfermedades respiratorias preexistentes, la presencia de partículas PM2.5 envejecidas disminuirá su calidad y esperanza de vida; incrementando los gastos en salud tanto a nivel individual como para el sistema público. A menos que el cuerpo humano evolucione rápidamente para adaptarse, la única solución es la prevención.

    ¿Sabes qué RESPIRAS?
    Atento sector salud.

    En México, la salud comprometida, por el envejecimiento atmosférico de las partículas PM2.5

    Una persona en CDMX, absorbe en sus pulmones 174 millones de partículas PM2.5 por día.

    ¡Dejamos de respirar!
    En video análisis de un estudio. pic.twitter.com/88vl6Yhs9b

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 4, 2025

    Un estudio publicado en Nature señala que, la contaminación atmosférica incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. El 99% de la población mundial respira niveles elevados de partículas PM2.5, producidas por la combustión de combustibles fósiles. Dado que no existen políticas públicas reales para dejar de usarlos en el corto plazo, es indispensable implementar programas de prevención de enfermedades pulmonares en regiones con alta exposición a partículas PM2.5 envejecidas.

    ¿En México, qué debe priorizarse: la salud correctiva o la prevención?

    TE PUEDE INTERESAR: ORLEN y Northland Power instalan turbinas eólicas marinas en el mar Báltico

    Calidad del aire Comunidad EH JC partículas PM2.5 Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    Suscríbete

      Lo más reciente
      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      rodrigo paz

      Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.