Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»El salario en México, un circo
    Economía

    El salario en México, un circo

    RedacciónPor Redacción31 julio, 2023Updated:7 agosto, 2023No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    salario
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más empleos, pero con bajo salario. La inflación está bajando, pero no significa que el costo de mercancías y alimentos bajará

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En México, el salario es como aquella función de circo a la que tienes oportunidad de asistir de acuerdo con tus capacidades de pago. Y una de las atracciones, utilizada por muchos años, ha sido el incremento al salario mínimo, por cada administración.

    Podemos valorar a los salarios en tres formas identificables:

    a) PIB per Cápita, relacionado con el producto interno bruto. En México, se ha tenido un crecimiento de entre el 6 y el 8% en forma anualizada; entre el 2000 al 2022 en promedio. Pero, ahora que estamos por tener al nearshoring, lo anterior debería incrementarse cuando menos al doble de lo observado. En la realidad, México no ha aprovechado las ventajas competitivas que tuvo al firmar el primer tratado con Estados Unidos y Canadá. Al parecer, con este segundo tratado (T-MEC) se dará la misma tendencia, de solo ser ensambladores.

    Resulta ilógico que China tiene a 742 millones de personas dentro de la población económicamente activa ocupada, y que en 2000 el PIB per Cápita fue de 9 mil pesos mexicanos; y hoy en 2023, llegó a los  257 mil, lo que representa un incremento entre el 15 y 20% de forma anualizada en promedio.

    China
    742 millones de personas dentro de la población económicamente activa, ocupada
    PIB per cápita en 2000 era de 9 mil pesos, y al 2023 257 mil pesos

    México
    59 millones de la PEA ocupados
    PIB per cápita en 2000 era de 68 mil pesos, y al 2023 224 mil pesos
    Ver hilo reflexión pic.twitter.com/GYRJcNe5Qn

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 28, 2023

    México, de 59 millones personas de la PEA ocupada, el PIB per cápita en 2000 fue de 68 mil pesos; y al 2023, está en alrededor de los 224 mil pesos. Nos superaron.

    La diferencia entre ambos países radica en que, China es un país en donde el nearshoring se utilizó para crear tecnología propia y aumentar el flujo de dinero, al tener mejores salarios; repercutiendo en un mayor crecimiento. En México, el nearshoring se usó para ensamblar, sin poder aumentar el PIB de forma sostenida; debido a que dependía de las exportaciones a realizar hacia Estados Unidos, principalmente.

    b) Inscritos al IMSS, refiere al número de personas inscritas por medio de un patrón, y asegura tener un trabajo con prestaciones. Pero cada día los inscritos están siendo contratados con menos salarios diarios. De acuerdo con datos del IMSS, entre 2018 y junio del 2023, se incrementó en 9 millones de personas los inscritos al IMSS, ganando hasta dos salarios mínimos. El total de la población inscrita al IMSS que gana un promedio de 12 mil 600 pesos por mes aproximadamente es de 12.86 millones de personas.

    México más pobre, a cuantos salarios.

    2018 a junio del 2023, incremento en 12 millones de personas, ganando hasta 1 salario mínimo dentro de la PEA

    2018 a junio del 2023, incremento en 9 millones de personas, ganando hasta 2 salarios mínimo en los inscritos en el IMSS

    Hilo⬇️ pic.twitter.com/JEzhzrcPGb

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 27, 2023

    c) El total de Población económicamente activa (PEA) ocupada (Salario Promedio Nacional), son alrededor de 58 millones de personas; de los cuales, 20.33 millones ganan un salario mínimo y 19.96 millones hasta dos salarios mínimos.

    Datos del Inegi indican que, de 2018 a junio del 2023, se tuvo un incremento en 12 millones de personas ganando hasta un salario mínimo dentro de la PEA; y 5 millones con hasta dos salarios mínimos. Esto revela que, del total de la PEA ocupada, un 60% no está inscrita al IMSS y un 43% del total de asalariados no están inscritos por su patrón al padrón del Seguro Social.

    Más empleos, pero con bajo salario. La inflación está bajando, pero no significa que el costo de mercancías y alimentos bajará. Es más, aumentarán conforme al porcentaje de la inflación observada mensualmente. La genteno podrá comprar con crédito, ante el incremento de la tasa de interés derivado de la reciente alza del Banco Central de Estados Unidos (FED).

    En México, es mentira que haya aumentado la calidad de vida. Hoy hay más mexicanos en la pobreza laboral, ante un incremento de más gente ganando menos por día.

    Teniendo datos para evaluar los salarios en México en sus diferentes mediciones, adicionamos el costo de la canasta alimentaria (alimentos), sumándole a esta el de la no alimentaria (incluye a los bienes y servicios, no alimentarios fundamentales para la vida); pudimos determinar con cada uno de los salarios si es posible que una persona pueda cubrir estos dos rubros en las zona rural y urbana (80% de la población viven en zonas metropolitanas y/o urbanas). Con datos del Coneval, Inegi, y Banco Mundial, realizamos el análisis del 2000 a junio del 2023, y encontramos los siguientes hallazgos por cada tipo de salario evaluable:

    Los números estadísticos podemos acomodar como los necesitemos poner en una presentación, pero en la realidad las personas, están batallando para el vivir.

    La gente, hoy día no puede cubrir el costo alimentario, y no alimentario en las ciudades

    Hilo hallazgos y datos a evaluar pic.twitter.com/kxZZhg9w84

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 31, 2023

    Zonas Rurales:

    • PIB per Cápita: Para las personas que recibieron un salario equivalente, tomando como ejemplo a 2022 (18 mil 644 pesos mensuales), representaría alrededor de un 25% el costo alimentario y no alimentario (4 mil 681 pesos por mes); restando un 75% para gastar y así tener una mejor calidad de vida.
    • IMSS: Considerando que una persona esté inscrita, tomando el mismo año y al mayor grosor de personas inscritas (hasta dos salarios mínimos, 10 mil 545 pesos por mes), representa en un 44% el costo de la canasta.
    • Salario Promedio Nacional: El dinero recibido es de 4 mil 681 pesos por mes, el costo alimentario representa el 89%; y esto es una pobreza de vida. Esta es la realidad de México en las zonas rurales.

    Zonas Urbanas (considerando mismas premisas que la rural):

    • PIB per Cápita: Representaría alrededor de un 34% el costo alimentario y no alimentario.
    • IMSS: Alcanza un 60% el costo de la canasta, y dependerá de la ciudad a donde radique la persona inscrita, en función de la plusvalía de la ciudad o zona metropolitana.
    • Salario Promedio Nacional: Vivir en una ciudad, teniendo el promedio de salario, pues no hay calidad de vida; debido a que, se requiere ganar de un 20 a 30% para “salir tablas” entre el salario y el costo alimentario evaluado. Esta es la realidad de México en las zonas urbanas; la calidad de vida está perdiendo.

    Ante esta circunstancia, no convendría vivir en una zona rural.

    Ahora que tenemos en puerta el nerarshoring, y con los anteriores hallazgos, se ayudará al país a tener más impuestos de las empresas, pero el salario será el mismo. Los empresarios, Secretaría de Economía, y la del Trabajo, estarán evaluando el tema. Además de los estados, municipios y secretarías, ante el incremento de una mayor población en las ciudades, que demandarán energía, servicios, transporte, y otros; sí se traerá una mayor concentración de población, pero ganando salarios bajos.

    Dejo algunos puntos a considerar:

    • México actualmente paga en el sector manufacturero 3.8 dólares en promedio la hora; y en Estados Unidos 26, y en Canadá 31 dólares.

    México tiene una frontera con el mayor importador de mercancías, e insumos.

    Pero el país, ensambla la tecnología de este, y otros países para enviar a este mercado.

    China es un país exportador para el mundo, e integrador de inversión. Pero competencia de nuestro vecino. pic.twitter.com/JBHavJlYIW

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 28, 2023

    • México tiene una frontera con el mayor importador de mercancías e insumos. Pero el país ensambla la tecnología de este último y de otros países para enviar a este mercado. China es un país exportador para el mundo, y también integrador de inversión; pero es competencia de nuestro vecino del norte.
    • El nuevo nearshoring en México seguirá siendo lo mismo, para ensambladores. Quienes producen tecnología propia, tienen un mayor salario por hora, comparado con los países ensambladores. China está por dar ese salto en menos de una década, al llegar alrededor de los 15 a 20 dólares por hora.
    • La Secretaria del Trabajo, y de Economía, en conjunto con el IMSS, podrán registrar un mayor número de personas en sector manufacturero, ¡pero con mejores salarios! El total de este sector manufacturero, 39% no está inscrito al IMSS, de un total de 9.8 millones de personas.

    La pregunta es, ¿cuál salario te gustaría ganar? ¿el que es calculado con base en el PIB o prefieres estar inscrito al IMSS? porque tu realidad indica que no puedes por ti solo (a) cubrir el costo de la canasta; y ante esto, deben trabajar el papá, la mamá y el hijo, para costear los estudios de este último.

    ¿A eso se llama calidad de vida en un país que espera crecer con el nearshoring?

    Despertemos, a los números estadísticos los podemos acomodar como lo necesitemos para ponerlo en una presentación, pero en realidad las personas están batallando para vivir.

    México está hoy más pobre en cuanto a salarios.

    LEE TAMBIÉN: Adquiere HELLENiQ Energy 4 proyectos solares de 211 MW de Rumania

    Ramsés Pech Salario Minimo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.