Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El caldo económico en México – sin sabor
    Opinión

    El caldo económico en México – sin sabor

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    remesas
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pobreza laboral en México aumentó a nivel nacional, al pasar de 38.3% a 40.1%; lo cual representa 1.8 puntos porcentuales más. Lo anterior se explica debido a una caída en el ingreso laboral promedio de los trabajadores; y a un aumento en los precios de la canasta alimentaria

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En México, todo el mundo está contento debido a que tendremos un crecimiento económico positivo al cierre de este 2022; y estaremos positivo en 2023, pero no a los valores deseados.

    Este es el primer ingrediente que tenemos para el caldo que estamos por cocinar en los próximos meses. Estamos apostando a un dato macroeconómico de ego de un país para determinar que existe y coexiste en el mundo.

    Estamos utilizando al crecimiento económico como aquella agua maravillosa, refinada, libre de impurezas y que todo el mundo quisiera tener, pero ahí está el primer error. Hoy día todos están usando agua de la llave, debido a que lo importante es saber quién es el cocinero, y no me refiero al que administra a un país, sino a quien contribuye para que el caldo tenga un buen sazón.

    inflación

    El cocinero es parte del desarrollo económico individual, y depende de su poder adquisitivo, el cual está dentro de la población económicamente activa. Y como buen cocinero, deberá tener conocimiento, conocer a donde comprar las verduras, la carne o pollo y cuánto debe utilizar para cocinar; además, cuánto tiempo debe hervir el agua, y economizar la cantidad de combustibles para el cocimiento de todo lo adicionado al caldo.

    El crecimiento económico, de acuerdo con datos del Inegi, estamos pasando del primer cuarto al tercero del 2022 de 1.2 a 0.9 por ciento[1]. Estamos positivos, pero la tendencia, es a la baja[2], y en forma irónica esta podría ayudar a bajar la inflación general, al no haber demanda; y el mercado tendrá que dar más oferta al consumidor para el poder circular el dinero e indicar crecimiento dentro de la sociedad.

    Pero el caldo puede amargarse y tardar más en cocinarse, al tratar de hacerlo a fuego lento; esto según para reducir costos ante el incremento de los energéticos para cocinar en los últimos días; además de haber un incremento en las mercancías y servicio. Esto significa que el caldo puede ser afectado en su sabor, al no haber control en la inflación subyacente.

    Los que venden la verdura, la carne de res o pollo, están preocupados porque los precios de los combustibles del transporte del campo a la central de abastos, mercado o supermercado no bajan; siendo que ahora las gasolinas y diésel están pagando el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y van desde los 50 centavos a 4 pesos por litro, y tienen que llenar su tanque. En consecuencia, esto ha incrementado el costo de las mercancías.

    Una solución que propongo, y podría ayudar, sería que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejara de cobrar el impuesto a los combustibles en diciembre del 2022[3] y enero del 2023, para ayudar a reducir la inflación general en mayor proporción, en conjunto con aumentar la tasa de interés por parte del banco de México, ahora que hay excedentes petroleros.

    inflación América Latina

    El reducir el costo del transporte podría hacer que los productores pudieran enviar una mayor cantidad de productos para generar una mayor oferta; a donde son vendidos cada uno de sus productos dentro del mercado. Esto ocasionaría cubrir una mayor demanda e incrementaría la oferta; y el consumidor podría tener acceso a mayor diversidad, aunque tenga un poder adquisitivo contraído.

    El simple hecho de quitar el IEPS reduciría el precio entre 2 a 3.5 pesos por litro[4], tomando como ejemplo a la gasolina regular.

    Lo preocupante del caldo ahora es que, al cocinero no le alcanza para comprar todo lo que lleva un caldo bien hecho.

    Ha tratado en lo posible de mantener la receta, pero su poder adquisitivo ha ido cayendo, y algunos de ellos han dejado de cocinar, y otros han sido contratados; pero el dinero al que tienen acceso es menor, debido a que ahora les pagan menos.

    El cocinero ha perdido ingreso laboral y esto lo ha confirmado Coneval[5], y tomaremos los datos del segundo al tercer trimestre del 2022, debido a que es a donde ha bajado la inflación y el crecimiento económico; en donde destacamos del consejo lo siguiente:

    • La pobreza laboral aumentó a nivel nacional, al pasar de 38.3% a 40.1%; lo cual representa 1.8 puntos porcentuales más. Lo anterior se explica debido a una caída en el ingreso laboral promedio de los trabajadores; y a un aumento en los precios de la canasta alimentaria.
    • Disminución del ingreso laboral real per cápita de 2.5%, al pasar de 2 mil 880.91 a 2 mil 807.49 pesos.
    • La pobreza laboral aumentó en el ámbito rural, pasó de 52.0% a 53.2%, mientras que en el urbano, de 33.9% a 36.0 por ciento.
    • En 27 de las 32 entidades federativas se presentó un aumento de la pobreza laboral.
    • Los ocupados formales reportaron un ingreso laboral mensual de 9 mil 061.82 pesos; poco más del doble de los ocupados en trabajos informales (4 mil 444.86 pesos). Durante este periodo, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada, tanto formal como informal, tuvo una reducción de 2.7% y 2.2%, respectivamente.

    Al cocinero está por salirle más caro las albóndigas que el caldo.

    Entonces, la solución en México es aumentar el gasto en el desarrollo social[6], y específicamente en la protección social, a sabiendas de que no sabemos si el dinero otorgado son peculios a fondo perdido, y no conocemos si realmente es usado para el caldo.

    Ahora que las empresas que incorporan otras empresas, impuestos y empleos, han decidido dejar de enviar dinero de sus matrices; lo anterior para hacer crecer el negocio a donde están en el mercado, dejando solo cierta cantidad de la utilidad generada para mantener lo actual, y, por lo tanto, el dinero no circula en mayor cantidad entre la población económicamente activa.

    Entonces ¿de qué sirve tener una población económica en crecimiento si la informalidad es mayor?; esto significa menos cocineros con conocimiento y solo unos pocos que invierten en tenerlo (el conocimiento) mejor deciden salir de México. Otros capacitados deciden emigrar para poder enviar el dinero, para que su familia pueda hacer el caldo como debe ser; a costa de la desintegración familiar.

    Resumen:

    El crecimiento económico está bajando y el poder adquisitivo se está contrayendo; la inflación general está bajando, pero la subyacente[7] tiene una tendencia al alza. La gente sigue comprando a precios altos, pero muchos usan créditos con tasas altas; y existen proyectos en espera hasta después del tercer cuarto del 2023. El cocinero no sabe si quedarse para hacer el caldo menos rico para su familia, o mejor salir de México para que sigan disfrutando el mismo sabor a expensas de no convivir con su familia.

    [1] https://twitter.com/economiaoil/status/1596205950049845254?s=20

    [2] https://twitter.com/economiaoil/status/1596205950049845254?s=20

    [3] https://twitter.com/economiaoil/status/1596890616876904448?s=20

    [4] https://twitter.com/economiaoil/status/1596196106186412032?s=20

    [5] https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_pobreza_laboral.aspx

    [6] https://twitter.com/economiaoil/status/1568977196202733568?s=20

    [7] https://twitter.com/economiaoil/status/1595826596430372864?s=20

    LEE TAMBIEN: El camino para la descarbonización y ahorro de energía en edificios ­

    economía finanzas Inflación México
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.