Close Menu
    Lo último

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    • Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Contratos a revisión, continuidad asegurada
    Opinión

    Contratos a revisión, continuidad asegurada

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla2 julio, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un contrato  petrolero es la expresión de la correlación de fuerzas entre un Estado y una compañía. El contrato dura lo mismo que la correlación de fuerzas

    Pierre Terzian

    En repetidas ocasiones Andrés Manuel López Obrador ha señalado que de ganar la elección presidencial su gobierno revisaría los contratos de la reforma energética. Las razones son diversas: desconfianza en los funcionarios encargados del proceso de privatización; especulación financiera detrás de esos instrumentos; necesidad de verificar que no se pactaron condiciones desfavorables para el país; convicción de que las utilidades del petróleo deben ser para los mexicanos; posibles actos de corrupción e infracciones a la ley. El líder y fundador de Morena, también ha dicho que esa revisión no es un asunto ideológico, sino de naturaleza legal, económica y política. “Los contratos… que sean benéficos para la nación, adelante. Todo lo que no sea bueno para la nación va para atrás”, dijo pausadamente en la última Convención de la Asociación de Bancos de México (goo.gl/iYhmsQ).
    Esas declaraciones no les quitan el sueño a los inversionistas acostumbrados a lidiar con el riesgo político. En la industria petrolera las reglas del juego cambian y es normal trabajar con gobiernos de ideologías y políticas variopintas. A las compañías petroleras no les causa problema trabajar en medio del conflicto, incluso en países en guerra. A veces son ellas las que prenden la mecha o atizan el fuego para abrir el camino de la negociación, así es la historia del petróleo.
    Los que están haciendo un escándalo, los que se rasgan las vestiduras, los que reaccionan en forma desmesurada, son los funcionarios gubernamentales, las cúpulas empresariales, así como los analistas y periodistas funcionales al régimen. Por ejemplo, hace unos días y en clara alusión a las declaraciones del tabasqueño, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial exigió a los candidatos compromisos de certidumbre jurídica para las inversiones y respeto a los acuerdos suscritos (goo.gl/Xan99d). “En un Estado de Derecho, los contratos se cumplen, y no quedan a la voluntad o interpretación del gobernante en turno. Poner en duda la certeza jurídica fundamental es inaceptable”. Y añadió: “México debe ser un país en el que los compromisos del Estado se respeten, donde la inversión privada cuente con condiciones elementales de estabilidad y de legalidad” y demandó garantías de que se respetarán los contratos derivados de la reforma energética. “Quienes buscan gobernar en un verdadero Estado de Derecho deben sujetar sus propuestas de gobierno al cumplimiento estricto de la ley”, puntualizó.
    Ese radicalismo extremo significa lo siguiente: un contrato firmado es sacrosanto, no se puede tocar, no se puede interpretar, no se puede cuestionar ni mucho menos revisar; tampoco acepta convenios modificatorios; no importa si fue producto de la corrupción, si tiene vicios de ilegalidad, si contiene errores, si produce pérdidas para las partes, si resulta inadaptado a los cambios de contexto. Y en esa tesitura, no pueden ser revisados, ni siquiera por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y mucho menos por la Auditoria Superior de la Federación, vaya ni Dios Padre. Esa actitud extremista, intransigente y contraria a la propia norma jurídica no tiene otra lógica que causar inquietud, pánico y enojo en la comunidad de negocios, para impulsar y justificar la creación de un frente opositor al candidato que hoy encabeza las encuestas y que le lleva una amplísima ventaja al candidato oficial.
    ¿De qué contratos se trata? De los contratos otorgados por entidades gubernamentales al sector privado nacional e internacional a raíz de la liberalización de petróleo, gas natural y electricidad, en primera línea los de exploración y producción, no sólo por lo simbólico (la nacionalización revertida), sino también por la diversidad y relevancia de los intereses en juego.
    En total, durante las Rondas 1 y 2 se realizaron ocho licitaciones donde se subastaron 120 contratos entre diciembre de 2014 y enero de 2018. Del total ofrecido se asignaron 88, de los cuales 15 de producción compartida y 73 licencias, que en conjunto abarcan 76 mil km2, un área equivalente a la superficie de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México, que contiene el 37% del recurso prospectivo convencional del país.
    Según las cifras oficiales las “utilidades” que reciben las compañías van del 2 al 82%, con un promedio de 29%. En aguas profundas las compañías se quedarán, por lo menos, con 32%. Nuestra  estimación va de 12 a 80.5% con un promedio 48.8%. La administración jura y perjura que México se queda con toda la renta petrolera pero esa afirmación no tiene sustento. Con ayuda de papel, lápiz y una pizca de honestidad es fácil demostrar que la suma de las “utilidades” es igual a la renta petrolera definida por la Secretaría de Hacienda. El gobierno utiliza eufemismos para ocultar que las compañías se queden con una generosa porción de la ganancia extraordinaria.
    En cuanto al reparto del volumen de hidrocarburos extraídos, los titulares de las licencias recibirán el 100% de la producción y los que tienen contratos de producción compartida entre 61 y 86% si ineficientes, en ambos casos, sin ninguna obligación de abastecer al mercado interno; sus contratos les permiten exportar toda la producción en un clásico proceso de extracción de recursos naturales para su venta al mejor postor en el mercado mundial.
    El gobierno asegura que la reforma energética ha logrado atraer inversiones por 144 mil 566 millones de dólares (mdd), que se irá materializando a lo largo de la vida de los contratos. El total se elevaría a 153 mil 821 mdd si se agregan los tres farmouts de Pemex (Trión, Cárdenas-Mora y Ogario). Esa cifra no tiene ninguna validez porque reposa en supuestos irrealistas. Los funcionarios encargados de hacer las cuentas suponen que los 88 contratistas descubrirán yacimientos ricos en petróleo, que los costos serán bajos e iguales para cualquier operador de la misma región; que todas las compañías tomarán la decisión de desarrollar los hallazgos e invertir sin importar el precio del petróleo, los cambios en su portafolio mundial de inversiones, la evolución de la demanda, los cambios en el contexto global y las dificultades técnicas, políticas, sociales y ambientales, en los próximos 35-50 ¡años! En realidad, las inversiones comprometidas, las que cuentan con respaldo bancario, suman únicamente 3 mil 863 mdd a erogarse en cinco años (772 mdd anuales), según se asienta en los anexos de los comunicados oficiales de la Secretaría de Energía, Hacienda y la CNH. Por nuestra parte, estimamos que los compromisos de inversión van de 3 mil 340 a 4 mil 446  mdd, dependiendo del valor de las unidades de trabajo en un escenario de precios de 50 y 100 dólares por barril. Así, el compromiso real es 10 veces menor a los 153 mil mdd calculados por la Secretaría de Energía bajo la influencia de algún estimulante (café en exceso).
    En los 91 contratos participan 64 empresas provenientes de 18 países. Shell y ExxonMobil han regresado acompañadas de Chevron, British Petroleum, Total, ConocoPhillips, Atlantic Rim, Marathon, Hess, Pan American, Murphy, BHP Billiton, Inpex y Tecpetrol. El sector privado internacional no es el único que ha ganado contratos. Rusia, Noruega, China, Italia, Malasia, Qatar e India han venido con sus empresas públicas, y ahora participan con firmas de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Colombia, Argentina, Francia, Japón, España, Alemania, Australia y Egipto.
    Si a lo anterior se suman las inversiones en gasoductos, centrales eléctricas, terminales, almacenamiento, líneas eléctricas, así como los contratos de la Ronda 3 que especulativamente serán asignados, el sexenio cerrará con inversiones “comprometidas” por 200 mil millones de dólares, según las cuentas audaces  del Secretario de Energía (goo.gl/Cga5WY). Hace dos meses el mismo funcionario aseguraba que la reforma energética había anclado inversiones por 100 mil mdd (goo.gl/KRDSRS). En un abrir y cerrar de ojos PJ Coldwell metió la mano en el sombrero y duplicó el monto de la inversión “comprometida”.  ¡Wow! Y yo me pregunto: ¿qué gana con inventar? La gente no cambiará su voto. Ya sabe lo que valen las promesas de la administración. Lo que la gente ve y siente es el gasolinazo y el aumento incontrolable del precio de los combustibles, la electricidad, el transporte y la canasta básica. La electricidad es barata cuando se utiliza muy poquito, pero de que se consume un poco más, se convierte en artículo de lujo. Quizás el gobierno hace cuentas alegres para generar animadversión y repudio en contra del candidato de la izquierda (lo que ello signifique).
    Por su parte, López Obrador asegura que será respetuoso de la autonomía del Banco de México y mantendrá los equilibrios macroeconómicos –la más sentida preocupación del capital–. También dice que “habrá un auténtico Estado de derecho; nada al margen de la ley; nadie por encima de la ley”.  Se compromete a procurar la convergencia de la inversión pública con la inversión privada porque “no podríamos desarrollar el país sólo con la inversión pública”. Y algo no menos importante: que no hará cambios legales porque no hacen faltan: “con el actual marco jurídico vamos a desarrollar el país” (goo.gl/iYhmsQ). Y por si hubiera alguna duda aclara: “no vamos a confiscar bienes, no se van a llevar a cabo expropiaciones o nacionalizaciones”. Todo ello significa que no se revertirá la reforma energética, que se mantendrá el modelo organizativo y regulatorio, que se mantendrá la posibilidad de seguir otorgando contratos, que seguirán la libertad económica, los mercados y la competencia. En suma se revisarán los contratos pero habrá continuidad.
    energia123@hotmail.com y en Facebook Víctor Rodríguez Padilla.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    • Nueva plataforma fortalece el reciclaje y sostenibilidad en la industria solar de EU
    Lo último

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025
    nafin

    CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga

    9 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      termosolares

      Una golondrina no hace verano

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.