Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Nacional»AMLO tenía razón, el futuro está en los hidrocarburos
    Nacional

    AMLO tenía razón, el futuro está en los hidrocarburos

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    hidrocarburos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quizás AMLO tenía una claridad de que en el intermedio habrían situaciones que incrementarían los costos de los hidrocarburos

    David Madrigal
    Ingeniero en energía y desarrollo sustentable

    Yo sé, suena descabellado pero te pido que me acompañes en este viaje, en esta teoría disparatada, como pueden sonar muchas en un principio; pero solicito por un momento que nos permitamos cuestionar y dar otra perspectiva a la situación; que es lo que siempre se busca en este espacio.

    Supongamos que el presidente es el mejor analista energético y que tiene la máxima claridad para entender la prospectiva del sector a nivel mundial; digamos que es una eminencia en la materia, incluso aún mejor de lo que es para gobernar.

    #EnPortada | #Marzo #EnergíaNuclear #MesDeLaMujer @womennuclearMX @MexicanaNuclear @iaeaorg/ #COVID19 #Pandemia #coronavirus / @WEN_MEXICO/ @EnergiaPuebla/ @ULdialogue/ @Ecolab/ @AcclaimEnergyMx/ @Quartux_/ @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/exH7wO2JhZ pic.twitter.com/QYAENmAonC

    — Energía Hoy (@energiahoy) March 16, 2022

    Partamos del hecho de que él sabía desde 2018 lo que vendría a futuro y por ello su petroleocentrismo. Digamos que tenía conocimiento de que vendría una crisis mundial, que Rusia movería sus piezas y que los hidrocarburos se evaluarían a mediano plazo, pero este gurú y visionario, incluso ve más allá.

    Ley de Moore: claridad en los límites técnicos

    En 1965, Gordon Moore realizó una predicción que marcaría el ritmo de la revolución moderna. Hizo una extrapolación de la observación de una tendencia emergente según la cual, la computación aumentaría de manera radical en términos de potencia; y disminuiría en términos de costo relativo, a un ritmo exponencial.

    Digamos que el licenciado Obrador parece un poco más ingeniero y que sabía que la Ley de Moore marcaría la pauta para la transición energética, limitando el ritmo que quisiéramos para ser 100% renovables. Es decir, que aunque el proceso se encuentre en marcha, aún no estamos ni cerca de la meta y en el camino, nuestra decisión estratégica de comprar refinerías, reconfigurar y reconstruir nos permitirá ser una punta de lanza en el segundo boom del petróleo.

    Prospectiva y transición

    En una o dos décadas, las grandes potencias seguirán requiriendo derivados pétreos para la construcción de carreteras, la producción de aceites destinados a la industria pesada, para la creación de las hélices de aerogeneradores o para los dados estables que requieren la cimentación de estas grandes máquinas.

    Quizás AMLO tenía una gran claridad en que se abriría esta ventana y de que en el intermedio habrían situaciones delicadas que incrementarían la demanda y los costos de los hidrocarburos. Ahí tendríamos una posición privilegiada.

    Se habla de los límites de las renovables, que es complicado almacenarlas y que no son constantes. La mejor forma de almacenar es mediante embalses y tener un bombeo de bajo coste; aunado a ello,  las baterías han demostrado ser limitadas, grandes y costosas. Demos un ejemplo que volverá a dejar bien parado al presidente: aunque la electromovilidad avance, la electricidad es fósil

    Transporte utiliza gas o diésel

    Actualmente es casi un hecho que lo que consumimos y usamos fue transportado por un buque desde el otro extremo del mundo, y si bien, llevamos tiempo utilizando motores y trenes eléctricos de pasajeros de alta velocidad, las reglas cambian, pues hoy en día utilizan gas o diésel ya que por ahora los límites de las baterías de iones de litio y las distancias que hay que recorrer no presentan un panorama viable para seguir haciendo girar al mundo y su economía.

    ►TE PUEDE INTERESAR►NO PODEMOS HABLAR DE ENERGÍA EN UN ESTADO DE DERECHO FALLIDO

    La clave está en entender de unidades, en este caso sobre las TEU (en inglés, unidad equivalente a 20 pies) indicador de capacidad de carga; los buques más grandes transportan 23 mil 756 TEU’s, 21 mil Km entre Hamburgo y Hong Kong en 30 días; mientras que un experimento Noruego, el más viable de electromovilidad (el Yara Birkeland de Marin Teknikk) es capaz de transportar 120 TEU’s, una carga 200 veces menor, en una distancia 400 veces más corta y entre tres y cuatro veces más lento.

    Ahora, que si se mejora la eficiencia de las baterías, se reduce el peso y esto se implementa de forma inmediata, es importante tener en cuenta que el 75% de la electricidad a nivel mundial proviene de fuentes no renovables, es decir de productos fósiles que emiten CO2 que llega a la atmósfera.

    Por qué México no será sustentable

    Una decisión estratégica, parece que se conoce y se tiene el santo grial, que mientras el almacenamiento energético no sea compacto, flexible, de mayor escala y con menor coste, la estrategia es correcta y maquiavélicamente pensada… o bien, simplemente se les “chispoteó” y en el sin sentido nos encontramos bien parados a futuro; pues en un horizonte próximo no podremos dejar de depender en gran cantidad de la demanda del petróleo, y seguir produciendo nos puede dar suficiencia e incluso una ventaja competitiva ante países que no cuenten con el recurso en unos cuántos años y que igualmente seguirán necesitando de este oro negro, es correcto, será cada vez más escaso y nosotros tendremos la industria necesaria para refinarlo…

    Entonces, ¿AMLO tenía razón?

    AMLO David Madrigal opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.