Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Reforma a la LIE pondrá orden en sector eléctrico: gobernadores de Morena
    Gobierno

    Reforma a la LIE pondrá orden en sector eléctrico: gobernadores de Morena

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    EU eléctrica
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De entre los argumentos de los gobernadores afines a la iniciativa de reforma, destaca la defensa de la soberanía energética y el blindaje a la CFE

    Gobernadores de Morena coincidieron en que la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por el Ejecutivo federal, tiene por finalidad la de fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional (SEN); al tiempo de terminar con los saqueos y abusos perpetrados por la Iniciativa Privada (IP) al interior del sector eléctrico mexicano.

    Durante el inicio del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, los gobernadores estatales afiliados al partido que hoy ostenta la presidencia de la República, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), instaron a los legisladores a dar luz verde a la reforma que plantea el presidente López Obrador.

    De entre los principales argumentos de los gobernadores afines al proyecto de reforma eléctrica, destaca la defensa de la soberanía energética; la reducción de las tarifas eléctricas en beneficio de la población, el fin de la corrupción al interior del mercado eléctrico; además de vigorizar el desarrollo del SEN para propiciar que el país avance en su sector eléctrico.

    Asimismo, se hizo un especial hincapié en la cancelación de la Reforma Eléctrica de 2013, en pro de menguar la presencia del sector privado en el mercado eléctrico de México.

    Mayoría morenista

    Cabe mencionar que, de los 10 gobernadores estatales que asistieron de manera presencial a la primera jornada de dicho parlamento abierto, ocho pertenecen al partido Morena. Estos fueron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Layda Sansores, por Campeche; Lorena Cuéllar, por Tlaxcala; Rubén Rocha Moya, por Sinaloa; Alfonso Durazo, por Sonora; Alfredo Ramírez Bedolla, por Michoacán; y Rutilio Escandón, por Chiapas.

    También se contó con la presencia del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); así como de Omar Fayad, gobernador de Hidalgo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien asistió en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

    reforma

    Asimismo, se contó con la participación vía remota del gobernado de Durango por el Partido Acción Nacional (PAN), José Rosas Aispuro; además de Reyna Domínguez, en representación del gobernador de Veracruz; Rosario Graham, en representación del gobernador de Quintana Roo; y Héctor Mares Gallegos, en representación del gobernador de Baja California.

    En defensa de la CFE

    En su oportunidad, la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, calificó a la Reforma Eléctrica de 2013 como un “capitulo vergonzoso” en el sector eléctrico mexicano; al permitir el progresivo desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en favor de los privados.

    En este sentido, subrayó que las subsidiarias resultantes de la partición de la CFE siempre accionaron bajo un sometimiento de la IP; en flagrante violación a los acuerdos que en la LIE se establecieron previamente.

    “Ninguna empresa en el mundo que produzca un bien o producto sería funcional si tuviese que estar dividida en pedacitos, sujeta a un régimen externo y bajo condiciones de mercado que la castigan y que se utiliza para beneficiar a otros, o sea, ¿cuál competencia?“, recriminó Sheinbaum Pardo.

    Me dio mucho gusto ver a mis compañeras y compañeros Gobernadores en el primer Foro del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica. pic.twitter.com/YHo86LPLFu

    — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 18, 2022


    En palabras de la mandataria, la CFE pierde decenas de miles de millones de pesos cada año; en tanto el sistema eléctrico pierde robustez y carece de planeación. Finalmente, los privados representan hoy el 62% del mercado, mientras que CFE tiene plantas paradas y una desintegración que afecta su operación administrativa y operativa; aunque no por ello, está exenta de atender las emergencias que se presentan en la red eléctrica.

    Autoabasto descalificado

    Por otra parte, se refirió también a la generación eléctrica a través del autoabasto, aludiendo que se trata de una figura ilegal que debe ser erradicada por completo.

    “[…] crearon una figura ilegal llamada sociedades de autoabastecimiento. Un productor privado que vende a un consumidor privado, usando las redes de transmisión y distribución de CFE sin un pago justo por porteo. Este sistema ya no debería haber continuado después de la reforma del 2013, pero se siguió promoviendo de forma ilegal, simulando una forma de mercado que no está permitida en la ley”, enfatizó.

    Ensto Arcteq

    También comentó sobre los productores independientes, que venden toda su generación a CFE. Sin embargo, bajo el nuevo esquema solo venden excedentes de energía en el “mal llamado mercado eléctrico, que no tiene casi nada de libre y sí mucho de amarrado”.

    Sheinbaum Pardo afirmó que la reforma energética del 2013, solamente se encargó de beneficiar a unos pocos, en detrimento de de la CFE, de los recursos públicos y, en consecuencia, de México.

    Interés general sobre el particular

    Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, señaló que para tener una nación donde impere la justicia y la equidad, la administración de la generación y distribución de la electricidad es estratégica.

    “Para nuestro movimiento, la electricidad no puede ser tratada como un bien cualquiera. Por ello, en las políticas públicas relacionadas deben privar el interés general sobre los intereses particulares. En este contexto, apoyamos decididamente la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador; la apoyamos bajo la premisa de que ya es hora de que les toque a quienes no les ha tocado con nada”.

    Alfonso Durazo también descartó que la iniciativa de reforma eléctrica sea contraproducente para las energías limpias; puesto que en Sonora está próxima la construcción de un parque solar fotovoltaico de 1 GW, en donde el 44% del proyecto recaerá en manos del gobierno estatal.

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, también tomó la palabra, y aclaró a los legisladores que tendrán la oportunidad de corregir la ruta seguir en materia eléctrica, para robustecer el sector siempre en apego a las leyes y a la transparencia.

    “La iniciativa presidencial de reforma que se discute en estos foros, restablece el interés general sobre los particulares, regresa la rectoría sobre el SEN; reivindica al sector eléctrico como un área estratégica y garantiza en términos de seguridad nacional y de derechos el abastecimiento y la soberanía nacional energética”.

    Un nuevo comienzo

    Rutilo Escandón, gobernador de Chiapas, añadió que el proyecto de ley en discusión es uno que beneficiará a la población en general; pues se trata de blindar a la CFE con un marco jurídico que le posibilite la autonomía que requiere para operar y así cumplir con la demanda de consumo eléctrico en todo el país.

    “Con estas acciones legislativas a favor de los mexicanos se recupera la rectoría del Estado en los sectores estratégicos de la nación; y se establece condiciones de equidad en beneficio del mercado eléctrico. Para la progresión histórica de una nación se necesitan verdaderas sacudidas de conciencia para obtener resultados a favor del pueblo”, comentó.

    Subrayó también que las empresas privadas podrán continuar participando en la generación eléctrica; no obstante, ahora lo tendrán que hacer bajo un marco jurídico democrático y con reglas claras.

    Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, recalcó que el sector privado actuó al margen de la Constitución, para beneficiarse a costa de la soberanía energética de México, con la reforma de 2013.

    “La aprobación de la reforma (2013), no fue un logro político como se dijo en su momento; sino producto de una estrategia deliberada, dolosa y manipuladora, para no informar a nuestro pueblo sobre su verdadero contenido, efectos y desde luego de las consecuencias que esto traería”.

    En el mismo tenor se expresó el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien invitó a los legisladores a no regresar a la “trágica noche neoliberal” de 2013, en la que el dogma del libre mercado desmanteló a la industria nacional y ofertó al extranjero el patrimonio nacional, enriqueciendo a un grupo de empresas y personajes.

    ►REVISA►CÁMARA DE DIPUTADOS INAUGURA PARLAMENTO DE ABIERTO DE REFORMA ELÉCTRICA

    LIE México Morena Parlamento Abierto PRI PVEM Reforma eléctrica SEN
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.