Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Nacional»Paola Félix impulsa Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en Women’s Energy & Sustainability Summit 2025
    Nacional

    Paola Félix impulsa Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en Women’s Energy & Sustainability Summit 2025

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez8 julio, 2025No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Paola
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Paola Félix de Conagua destacó en WESS 2025 la urgente necesidad de transformar la gestión del agua en México, con énfasis en la sostenibilidad, la justicia hídrica y la colaboración multisectorial

    Paola Felix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), formó parte de la inauguración de la tercera edición de Women’s Energy & Sustainability Summit, WESS 2025, junto con Margarita Pérez Miranda, directora general de PMI Comercio Internacional; el pasado 2 de julio en Marriott Reforma Ciudad de México.

    Durante su intervención, Paola Félix abordó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Señaló que el uso del agua en México se concentra principalmente en el sector agrícola con un 76%; otro 9% se halla en la industria y la generación de energía, y el 15% es de uso público urbano. Además, detalló que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 tiene como ejes rectores el de Política Hídrica y la Soberanía Nacional, Justicia y el Acceso al Agua, Gestión Integral y de Transparencia, y el de Mitigación al Impacto Ambiental y la Adaptación al Cambio Climático.

    “En la Conagua con su director general, el maestro Efraín Morales, y como lo ha encargado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la misión es cambiar de visión que se tiene del agua, que no sea un tema de mercancía, sino un derecho humano, que lo tenemos plasmado en nuestra Constitución a partir del 2012. Cuando hablamos de agua es un ámbito transversal, toca todos los temas, el de salud, el de seguridad, el tema de mujeres, entre otros más”.

    #CoberturaEH | Ya comienza la tercera edición de #WESS2025, con destacada participación de @LaraPaola1 de @conagua_mx; y de Margarita Pérez de PMI Comercio Internacional, para la inauguración de Women’s Energy and Sustainability Summit. #CrisisHídrica @Pemex #PlanNacionalHídrico pic.twitter.com/FDLTHxRO6n

    — Energía Hoy (@energiahoy) July 2, 2025

    En voz de Paola Félix, el Plan Nacional Hídrico se centra en aspectos fundamentales como la regulación y ordenamiento de las concesiones de agua (con un mejor registro nacional que sintetiza trámites y procura la transparencia), la mejora en la eficiencia del riego agrícola con la tecnificación del campo; la implementación de un plan maestro de infraestructura que coordina esfuerzos entre municipios, estados y el Gobierno federal para optimizar el uso de recursos, así como el desarrollo de proyectos estratégicos enfocados en el agua y el saneamiento.

    “Se requiere el esfuerzo de todos. La crisis hídrica es una realidad que estamos viendo. El agotamiento y la contaminación de nuestras fuentes de agua ya impactan, no nada más el ambiente, sino también en la actividad económica y sobre todo en la vida de millones de personas. En nuestro país todavía tenemos más de 5 millones de mexicanos que no tienen acceso a este vital recurso. Es momento de encender esta conversación, de unir capacidades, de transformar ideas en soluciones concretas. Agradezco al equipo de WESS por convocar este foro, por colocar en el centro la interdependencia el agua, la energía, la sustentabilidad; una visión que combina innovación, liderazgo y compromiso social”.

    El tema de las concesiones de agua

    De acuerdo con Paola Félix, cuando se promulgó la Ley de Aguas Nacionales en 1992, se tenían e3n México 2 mil 600 concesiones de agua, permisos que autoriza a personas físicas o morales a usar, aprovechar o explotar aguas nacionales, ya sean superficiales o subterráneas, para fines específicos. No obstante, después de la promulgación de esta ley, se dio un incremento hasta rebasar las 360 mil concesiones; que si bien no es un tema del todo negativo, porque muchas de esas concesiones se regularizaron, sí hubo un aumento en el otorgamiento de concesiones de forma desproporcional. En este sentido, el ordenamiento del Ejecutivo federal es revisar el tema de las concesiones del país, para saber cómo está la disponibilidad de agua.

    “El tema de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, y la definición de esta nueva Ley General de Aguas, esperamos que este año ya sea una realidad. Se hicieron encuentros, foros con especialistas, académicos, asociaciones, de comunidades indígenas y se escuchó a todos. Después vendrán otras acciones, que son regularizar las concesiones vencidas y que puedan acceder a subsidios las unidades, los distritos de riego, el sector agrícola. También buscamos la simplificación administrativa, es muy importante que usemos la tecnología que se tiene para simplificar, tener ventanillas únicas, que no sean trámites tediosos, que se pueda tener tiempos de respuesta fáciles, que permitan una gestión eficiente, que se transparenten los procesos y que se evite el tema de corrupción. Cuando hay estrés hídrico en un estado, se dice, ‘no hay agua’. ¿Y qué es lo que pasa?, pues viene un tema de compra-venta entre particulares, y esto es histórico, generó mucho desorden, porque hay concesiones que eran de uso agrícola y que terminaron por ejemplo en un campo de golf o en un desarrollo inmobiliario.

    Otro de los programas fundamentales es el de la tecnificación del campo, ¿Qué es la tecnificación?, es usar justamente los instrumentos tecnológicos, los instrumentos que permitan eficientar el proceso en el campo, y que esa agua que se ahorra pueda tener otro uso. Cuando entiendes el uso del agua en el campo, incrementas la producción agrícola, garantizas la soberanía alimentaria y destinas esta agua recuperada para consumo humano, en algunos casos para recargar los mantos acuíferos. El programa de Inserción en todo el país ha sido muy visible en cómo se han recuperado inclusive presas que fueron desviadas para los particulares”.

    Pare este fin, Paola indicó que hoy se cuenta con el Registro Nacional de Agua para el Bienestar, el Renab, que es una base única de datos, que se halla en continua actualización ya se está actualizando.

    Programa de infraestructura y gestión hídrica

    El siguiente eje corresponde al programa de infraestructura a nivel nacional, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura existente y planificar la necesaria para el futuro, con especial atención al financiamiento. En este sentido, ha sido fundamental la coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Los municipios, en particular, se han comprometido a destinar presupuesto para atender temas relacionados con el agua.

    Paola Félix aseveró que existen más de tres mil plantas de tratamiento en desuso, principalmente porque muchos municipios carecieron de recursos económicos o de una visión a largo plazo para invertir en infraestructura hídrica. En recientes encuentros con presidentes municipales, estos reconocieron que ahora comprenden la importancia de invertir en proyectos técnicos, aunque anteriormente su prioridad era realizar obras más visibles para la ciudadanía, como la pavimentación de calles, por considerarlas políticamente más rentables.

    En cuanto a los proyectos estratégicos anunciados por la Presidencia, destacan las grandes obras relacionadas con la gestión y saneamiento de los ríos, un tema de vital importancia, relató Paola Félix. México, siendo la duodécima economía mundial, enfrenta un grave problema de contaminación en sus ríos, siendo tres de ellos los más afectados. Esta situación se debe a múltiples factores, entre los que destacan las descargas industriales irresponsables y la falta de conciencia ciudadana.

    Conagua enfatiza que, aunque la falta de cultura cívica respecto a la basura no es la única causa de la contaminación, sí es un factor determinante para que la situación no mejore. Por ello, se está implementando un plan integral de saneamiento de ríos en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente. Este plan incluye acciones de reforestación, restauración de humedales, eliminación de descargas contaminantes, monitoreo constante y construcción de plantas de tratamiento.

    Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad

    El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad representa el núcleo del gran plan nacional, ya que implica la coordinación entre diversos sectores: la industria, la ciudadanía, la academia, los tres niveles de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos ambientalistas.

    De acuerdo con Paola Félix esta coordinación se basa en un decálogo de diez puntos. Sin embargo, antes de detallar dicho decálogo, es importante destacar los logros alcanzados en un periodo de apenas cuatro meses. Durante este tiempo, se logró que la industria con excedentes de agua —empresas que cuentan con un volumen asignado legalmente pero que no utilizan en su totalidad para sus procesos productivos— cediera temporal o permanentemente ese recurso.

    En total, 80 empresas, entre las principales del país —incluyendo sectores como el acerero, azucarero y cervecero—, aportaron 3 mil millones de metros cúbicos de agua. Para dimensionar este volumen, equivale al consumo de agua de la Ciudad de México durante tres años. Este acuerdo, sin precedentes, reúne a gobiernos estatales y municipales, instituciones académicas, ciudadanía e industria.

    Además de devolver el agua, la industria y los distritos de riego se comprometieron a una inversión superior a 20 mil millones de pesos. Ya se han comenzado a implementar acciones específicas, plasmadas en un catálogo de inversiones para infraestructura hídrica y proyectos comunitarios, que por primera vez en la historia están alineados bajo un único plan de trabajo.

    “La presidenta, reconocida ambientalista, científica y experta en la materia, ha señalado que en un plazo de seis años se sentarán las bases para un cambio profundo, cuyos resultados serán visibles para las generaciones del año 2050. Cambiar esta realidad no es un proceso inmediato, sino un esfuerzo metódico y sostenido en el tiempo.

    Invito a quienes están el día de hoy aquí a sumarse al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. El decálogo de este acuerdo busca garantizar el derecho humano al agua, temas de inversión, compromisos tanto del gobierno como de la ciudadanía, como de la academia; colaborar entre los actores públicos y privados. Pero el punto número diez es implementar campañas permanentes de concientización, ahorro y reúso en el cuidado del agua. Hay mucho trabajo que se puede hacer. Muchos espacios de diálogo que van a fortalecer esa visión de gobernanza en materia del agua y que van a cambiar la realidad porque cada gota de agua cuenta”.

    LEE TAMBIÉN: Faiez Pisal asume la dirección de Michelin en México y América Central

    agua CONAGUA JC Paola Félix Díaz Plan Nacional Hídrico WESS 2025
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Publicaciones relacionadas

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.