Por Paola Barrios
Como parte de la agenda programada para la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este 1 de septiembre, el evento culminante y más importante se celebraró en punto de las 21:00 horas en el salón de sesiones del Senado, con la toma de protesta para los 881 cargos electos en los comicios del pasado 1 de junio.
Durante esta primera sesión se contó con la participación de diferentes integrantes del gabinete presidencial, al igual que el fiscal Alejandro Gertz Manero; los titulares de las fuerzas armadas, integrantes del Tribunal electoral y la consejera presidenta del INE para la toma de protesta de 875 personas juzgadoras de las 881 previamente electas:
9 son ministras y ministros de la SCJN
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
464 magistraturas de circuito
386 juezas y jueces de Distrito
En medio de pequeños contratiempos, a las 22:02 horas los 9 ministros electos encabezados por Hugo Aguilar Ortiz pronunciaron “Sí, protesto” al pase de lista por parte de la presidenta del Senado Laura Itzel Castillo y concluyendo con el nombramiento de los cargos electos restantes del Poder Judicial.
Seguido por pronunciamientos de la oposición, Ricardo Anaya del PAN señaló que el proceso de elección de 881 personas juzgadoras “no tiene legitimidad la autoridad judicial que surge de un proceso repleto de irregularidades”. Por su parte, el senador Waldo Fernández pronunció palabras de bienvenida a los nuevos ministros.
A la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al recinto, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un discurso señalando que “La reforma judicial ha dado sus primeros resultados. Una corte con diversidad de género. Por primera vez, un indígena presidirá la Corte. Hoy inicia un nuevo capítulo de la justicia en México”.
Por su parte, la presidenta a través de su cuenta de X pronunció el inicio de una nueva era para la legalidad y justicia en México, extendiendo una felicitación a los ministros de la SCJN elegidos por el pueblo en el proceso electoral del 1 de junio, resaltando que en estos momentos vivimos momentos de transformación.
LEE TAMBIÉN: La nueva era del Poder Judicial: ministros electos asumen cargos en la SCJN