Filipinas se prepara para introducir reglas formales de comercio de carbono a partir de septiembre, con un enfoque inicial en su sector energético. Esta medida busca incentivar la inversión en tecnologías bajas en carbono y avanzar hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; en línea con los compromisos internacionales del país.
El Secretario de Medio Ambiente, Raphael Lotilla, destacó que Filipinas necesita aproximadamente 72 mil millones de dólares para cumplir con sus metas nacionales de reducción de emisiones. Este importante financiamiento será vital para implementar iniciativas que promuevan la transición energética y la sostenibilidad en distintas áreas del país.
El subsecretario de Energía, Felix William B. Fuentebella, anunció que el mercado de carbono se activará justo después de publicar las directrices para la asignación, gestión y supervisión del sector eléctrico. Según el borrador del marco regulatorio, las actividades que podrán generar créditos de carbono incluyen el retiro anticipado de plantas de carbón, desarrollo de energías renovables; adopción de tecnologías bajas en carbono, uso de combustibles alternativos, despliegue de vehículos eléctricos y mezclas de biocombustibles.
Estos créditos podrán comercializarse tanto en mercados de cumplimiento nacional e internacional, como en los llamados mercados voluntarios, proporcionando flexibilidad para las empresas y entidades involucradas. Fuentebella subrayó la intención de que el Departamento de Energía dé el ejemplo para que otros sectores sigan el mismo camino, aunque los precios de los créditos aún están por definirse.
Filipinas actualmente se ha comprometido en su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) a reducir un 75% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, focalizándose en cinco sectores clave: agricultura, residuos; industria, transporte y energía. Sin embargo, el país aún no ha establecido una fecha específica para alcanzar la neutralidad de carbono.
Como parte de las iniciativas del sector privado, el año pasado la productora eléctrica ACEN, junto con las empresas de Singapur GenZero y Keppel, firmaron un acuerdo para retirar anticipadamente una planta de carbón en Batangas, generando créditos de carbono durante el proceso. Este tipo de proyectos refleja el potencial para que el mercado de carbono impulse acciones concretas de reducción.
La implementación de estas reglas de mercado de carbono está alineada con el artículo 6 del Acuerdo de París, que facilita los intercambios internacionales de mitigación de emisiones mediante acuerdos bilaterales o multilaterales. Filipinas actualmente negocia con Singapur en este sentido, fortaleciendo su cooperación para acelerar la transición energética y el combate al cambio climático.
Con este marco regulatorio, Filipinas avanza en la movilización de recursos públicos, privados e internacionales necesarios para alcanzar sus objetivos climáticos y consolidar un modelo energético más sostenible y eficiente para el futuro.
LEE TAMBIÉN: Anuncian primeras plantas termosolares de CFE