Close Menu
    Lo último
    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

    Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    • La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano
    • Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA
    • CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional
    • Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    • Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    • INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Hidráulica»Presentan CDMX, Edomex y Conagua Plan Integral para acceder al Derecho Humano al Agua
    Hidráulica

    Presentan CDMX, Edomex y Conagua Plan Integral para acceder al Derecho Humano al Agua

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    gestión agua
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Plan Integral para acceder al Derecho Humano al Agua en el Valle de México 2019-2030 —que tiene una inversión de 19 mil mdp—, presenta ya un avance de alrededor del 40%

    El Gobierno capitalino y del Estado de México, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentaron el Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030, que a través de una inversión de 19 mil millones de pesos (mdp) tendrá como objetivo garantizar con intervenciones integrales y sustentables el acceso al agua a las personas del Valle de México permitiendo la producción de 64.5 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua en 2022 a 74.4 m3/s en 2024.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030 presenta un avance en sus acciones de alrededor del 40 por ciento y el cual se resume en tres puntos: eficientar los sistemas actuales de abastecimiento de agua, reciclar el agua de lluvia y las aguas del Valle de México y al mismo tiempo recuperar los servicios ambientales de la cuenca.

    “Por primera vez en la historia, en coordinación la Conagua, el Estado de México y la Ciudad de México tenemos un plan integral de abastecimiento de agua potable para la Zona Metropolitana garantizando el derecho humano al agua y los servicios ambientales de los ecosistemas”, agregó.

    La mandataria local recordó que su administración y del Estado de México han desarrollado acciones conjuntas de mejoramiento del ecosistema por medio de un programa de reforestación y de rescate de ríos, como el del Río de los Remedios y la recuperación del Lago de Chalco-Xico, y además evitando la sobreexplotación del acuífero al disminuir las fugas de agua que en la capital presenta un avance de 70 por ciento en la sectorización de la red, lo cual se ha traducido en que, pese a que se vive una de las peores sequías y que el abastecimiento de agua es menor, no se han presentado peores condiciones como las que había en 2018.

    “En realidad queremos en algún momento parar los pozos del oriente de la ciudad que permitan disminuir la sobreexplotación del acuífero garantizando menor número de fugas, garantizando el reciclamiento de agua de lluvia (de la presa Madín; la laguna de Zumpango y del Lago Chalco-Xico) y al mismo tiempo disminuyendo la sobreexplotación del acuífero para disminuir el hundimiento de la zona”, agregó.

    Inversión conjunta

    El Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Victor Javier Bourguett Ortíz, explicó que actualmente se están suministrando 64.5 m3/s de agua, de los cuales 29.7 m3/s se destinan a la Ciudad de México y 35.5 m3/s para el Estado de México.

    En ese sentido, destacó que el Plan Integral para Acceder al Derecho Humano al Agua en el Valle de México 2019-2030, con una inversión conjunta de más de 19 mil mdp, permite la rehabilitación del Sistema Lerma con la recuperación de pozos para riego para recuperar la aportación de hasta 2 m3/s a la Zona Metropolitana y que a la fecha permite la recuperación de 1 m3/s; la construcción de la Planta de Bombeo en Ixtlahuaca y de una Planta Potabilizadora en la Presa Madín que se terminará en marzo de 2023 y que beneficiará a 155 mil habitantes, así como su saneamiento y la edificación de la Planta Potabilizadora Madín II, que concluirá en abril de 2023.

    Adicionalmente, detalló, se continuará con el programa de mantenimiento y conservación del Sistema Cutzamala como el saneamiento de sus presas Villa Victoria y Colorines; la rehabilitación de las presas que lo conforman, así como sus plantas de bombeo, y el mejoramiento de los sistemas de lodos. Lo cual contempla la tecnificación de 2 mil 300 hectáreas de riego agrícola de la Presa El Bosque, en Michoacán, para recuperar un caudal de 1.5 m3/s en beneficios de 600 mil habitantes del Valle de México y de mil 600 productores agrícolas de la entidad michoacana por medio de una inversión conjunta de 300 mdp entre la ciudad y el estado.

    Conducción del agua

    En tanto que, se construye una Línea Metropolitana de conducción de agua potable de 34.4 kilómetros que presenta un avance del 89 por ciento y que culminará el 21 de diciembre de 2022. Mientras se realizará la ampliación de Zumpango I con la perforación de 19 pozos, para la recuperación de 1 m3/s; la ampliación de Zumpango II con perforación de 11 pozos adicionales para la recuperación de 0.5 m3/s; la ampliación de Zumpango III para mezclar agua de lluvia con agua tratada para recuperar un caudal de 3.5 m3/s y la construcción en la laguna de Xico, de un humedal, dos plantas de tratamiento y una planta potabilizadora para recuperar un caudal de 0.75 m3/s.

    El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, señaló que el Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030 es histórico ya que se trata de un plan de mediano y largo plazo, que reconoció, fue impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    “Este esfuerzo que día de hoy presentamos, este programa, esta agenda metropolitana en materia de agua ha sido impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien ha estado detrás de este programa para hacerlo realidad”, puntualizó.

    Del Mazo Maza señaló que adicionalmente a las acciones conjuntos, en cinco años su Gobierno ha invertido 2 mil mdp en infraestructura para aportar al Valle de México un caudal adicional de 2.9; han perforado o rehabilitado 73 pozos y construido 42 líneas de conducción de agua.

    En la presentación del Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030, que se realizó en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), estuvieron presentes la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García; el secretario del Medio Ambiente del Estado de México, Jorge Rescala Pérez; el secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta; el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Bernardo Carmona Paredes; y el vocal ejecutivo Comisión del Agua del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares; así como alcaldesas y alcaldes de la Ciudad, y presidentas y presidentes municipales del Estado de México.

    ♦TAMBIÉN LEE: Suman 31 gasolineras en agosto con negativa a ser verificadas

    agua CDMX Edomex
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    • “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”: Lula en la COP30
    • Nueva línea de reciclaje de películas plásticas: AB Plasta impulsa la economía circular en Europa
    • STP Summit 2025: la fintech mexicana impulsa una nueva era de finanzas humanas e inclusivas
    • Impulsa la UNESCO la sostenibilidad y la paz a través de la ciencia
    Lo último
    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

    Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

    CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Industrial

      Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

      La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.