Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Diseño y construcción de Mini Centrales Hidroeléctricas nuevas (III parte de VIII)
    Alternativas

    Diseño y construcción de Mini Centrales Hidroeléctricas nuevas (III parte de VIII)

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gabriela König
    Directora Comercial Latam y Península Ibérica para turbinas CINK Hydro-Energy
    Crear un pequeño proyecto hidroeléctrico eficiente
    Cuando al principio del siglo pasado la generación eléctrica era descentralizada ya que no existían las redes interconectadas, y diversas poblaciones y empresas se unieron alrededor de una central hidroeléctrica para obtener su electricidad, el cuidado de la misma estaba garantizado por el interés de sus mismos consumidores que dependían de ella y pagaron sus gastos en su totalidad de forma directa. Cuando aparecieron las redes interconectados y la producción eléctrica a mayor escala y centralizada, aparentemente mas económica y estable, hicieron desaparecer estas pequeñas centrales. Las infraestructuras y la operación de centrales grandes (hidroeléctricas, térmicas y nucleares) se financiaron y financian parcialmente o en su totalidad con medios públicos por lo que la transparencia y eficiencia de la producción eléctrica, su transporte en largas redes con tremendas perdidas, y sus gastos reales quedan poco claros. 
    En las ultimas dos décadas, con el boom de las energías renovables que nació con la idea de reducir emisiones, impacto y contaminación en la producción eléctrica, renacieron también las Mini hidráulicas como la energía eléctrica mas limpia, estable y eficiente entre todas las renovables, lo que ya comentamos y explicamos en el primer articulo de esta serie.
    Igual como las otras renovables, las mini centrales hidroeléctricas suelen ser una inversión privada, porque así se asegura la continuidad de la central produciendo energía de forma eficiente económicamente y técnicamente. Un inversor privado siempre va a optimizar tanto el diseño como la producción y el mantenimiento para asegurar una operación eficaz, cuidando así su inversión a largo plazo. En pequeñas centrales esta eficiencia es esencial, ya que no sobra dinero para compensar la falta o las malas gestiones, y es una pena ver muchas centrales paradas y abandonadas por esta y otras causas.
    El negocio consiste en crear una producción anual de electricidad que según país y legislación se paga con un precio regulado para la producción de energía renovable (PBAs) o según la tarifa del mercado libre eléctrico. Estos ingresos tienen que pagar y amortizar la gran inversión inicial y los gastos de operación, y dar beneficios a partir de un momento razonable. Tanto el dinero invertido como sus gastos financieros, los gastos de mantención (personal, repuestos, lubricantes, reparaciones etc.) deben entrar en el estudio de viabilidad que se debe realizar en base a una ingeniería exhaustiva de detalle que calcula una producción anual prevista y la inversión acorde. Conviene que en estas cuentas también se introduce un margen de seguridad por la incertidumbre hidrológica y política, ya que pueden cambiar radicalmente el panorama, según “el viento que sopla y el agua que está cayendo” tanto del cielo como en la política nacional o internacional.

    El diseño determina su inversión inicial, sus gastos anuales y con ello sus beneficios

    Estas cinco líneas de inversiones iniciales necesarias para iniciar un proyecto hidroeléctrico se pueden optimizar con una buena ingeniería que se basa en un correcto análisis de unos datos hidráulicos y topográficos reales y contrarrestados, definiendo una relación salto y caudal que da una buena producción eléctrica. De allí se debe saber proyectar una obra civil eficaz, con accesos y conductos eléctricos y hidráulicos coherentes para que un equipo electromecánico adecuado llega a una producción anual esperada, que al fin y al cabo tiene que cubrir los gastos de inversión y financieros y los gastos de operación con márgenes razonables de seguridad para eventos inesperados. 
    También es muy importante una eficiente gestión de los tiempos y gastos para conseguir las autorizaciones correspondientes, lograr la obra a tiempo y dentro del presupuesto, y que la puesta en marcha se logre realizar antes de la época mas lluviosa para poder obtener buenos ingresos en el inicio y dar una alegría a los bancos y el propio bolsillo después de varios años de solo invertir tiempo y dinero.
    Los gastos de operación y financieros

    Como los gastos de operación y financieros se restan de su producción anual, y con ello de los beneficios, conviene optimizarlos y reducirlos, dentro de lo técnicamente razonable. Se puede evaluar de reducir la inversión inicial, reduciendo la potencia del proyecto, aumentando el factor de planta que reduce el riesgo y los gastos financieros y dará beneficios antes. Es importante elegir soluciones de obra civil eficientes y seguros, juntos con equipamientos fiables y de larga vida.

    Para los gastos anuales es importante considerar un mantenimiento fácil y económico de unos equipos de alta calidad y seguridad, en lo técnicamente posible con turbinas como Crossflow y Pelton, si la relación salto/ caudal lo permite. Las turbinas mas complejas, con muchos elementos móviles y lubricación interior, como Francis y Kaplan, sobre todo en su versión pequeña, son mucho mas delicados que se atasquen, y requieren hasta 4 veces mas gasto y tiempo de mantención. Los equipos de poco mantenimiento y pocos atascos también estarán menos horas parados, por lo que se pierde menos producción y menos dinero.
    Alabes guías de una Francis de 200kW atascadas por unas hojas … 

    Uno de los mayores problemas reales – la calidad de agua 
    Muchos inversores y diseñadores que proyectan por primera vez una Mini central hidroeléctrica no suelen tener en cuenta lo que significa en tiempo y dinero un problema muy común durante la operación: la calidad del agua. Hablamos tanto de la suciedad natural (arrastres vegetales, arena, sustancias volcánicas, etc.) y artificial (basura humano e industrial de todo tipo) que lleva, como su alteración química natural (pH alterado por lavados de minerales, …) o artificial (ácidos o sustancias químicas de minas y otras industrias).

    La abrasividad es un problema muy común en zonas volcánicas o de otras piedras abrasivas que al final aparecen en el agua en forma de partículas finas. Hay que tener en cuenta que el agua entra con bastante velocidad a la turbina, y en las turbinas de reacción, el tubo de aspiración además aumenta esta velocidad con la que el agua choca contra el fierro en las paredes del interior de 8 a 10 veces. 
    Esto significa un efecto igual a un chorro de arena muy potente que esta limando nuestra geometría que pierde rápidamente su forma a consecuancia. La reducción de la geometría a causa del limado produce adicionalmente una cavitación que multiplica la destrucción interior para que en muy poco tiempo, meses o pocos años nos quedamos sin turbina. Una turbina con alta eficiencia se puede ver reducido por este efecto en muy poco tiempo y tiene que ser reparado con alto coste o sustituido parcialmente, que es una perdida muy importante, sobre todo en los primeros años donde la inversión inicial aprieta.
    Por lo tanto es siempre muy aconsejable invertir en un buen desarenador y su manteamiento regular y optar por turbinas con menos velocidad interior y de acción, cuando se detecta este tipo de calidades de agua.

    Igualmente los arrastres vegetales, como arbustos y arboles en época de fuertes lluvias, que deberían ser los momentos de máxima producción e ingresos, pueden ser un gran problema por lo que se debe prever un limpiar reja automático que puede evitar unas perdidas de producción hasta un 30%.
    Para evitar atascos es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante de la turbina respecto al tamaño adecuado de la reja en la cámara de carga y optar por turbinas auto limpiantes por fuerza centrífuga como la Crossflow, si basura o vegetales flotantes son de esperar en el lugar del proyecto.
    La alteración química del pH u otras, de forma natural o a causa de contaminación, dañan los equipos por lo que conviene analizar el agua en varias ocasiones antes de comprar las turbinas para ver si ciertos cubrimientos son necesarios que garantizan una longevidad adecuada y necesaria para garantizar su éxito económico. 
    Ejemplo Central de paso CHILE
    Operando desde octubre de 2017

    • Equipamiento con turbina Crossflow
    • Central de paso nueva
    • Salto neto: Hn=72 m
    • Tubería de presión 2,2 km
    • Caudal nominal 2.000 l/s
    • Potencia instalada: 1.278 kW


    Ejemplo Central de paso Kirkthorpe, UK
    Operando desde enero de 2017

    • Equipamiento con turbina AD4-200 Kaplan Turbine de doble regulación, CINK Hydro Energy
    • Central de paso nueva
    • Salto neto Hn=3,22 m
    • Caudal nominal 20.000 l/s, mín. 4.000 l/s
    • Potencia instalada: 557 kW
    • Producción anual: 2,4 Millones kWh


    Ejemplo Central de paso HONDURAS
    Operando desde julio de 2018

    • Equipamiento con turbina Crossflow de dos cámaras
    • Central de paso nueva
    • Tubería de aducción: 2.788 m
    • Tubería de presión: 998 m, DN 1.400 mm
    • Salto neto Hn=115 m
    • Caudal nominal 3.050 l/s, mín. 183 l/s
    • Potencia instalada: 2.994 kW
    • Producción anual: 6.61 GW


    Ejemplo Central de paso SERBIA
    Operando desde junio de 2017

    • Equipamiento con turbina Pelton vertical 5 inyectores
    • Ha=143m
    • Caudal de diseño: 1.300 l/s


    Link: https://youtu.be/O_kPP2cUNVk
    Ejemplo Central de paso PORTUGAL
    Operando desde junio de 2019

    • Equipamiento con turbina Crossflow de 2 cámaras, acoplamiento directo
    • Ha=109,60 m y Hn=102,50 m
    • Caudal de diseño: 1.500 l/s
    • Caudal mínimo garantizado 150 l/s, Mínimo operativo: 90 l/s
    • Tubería de carga enterrada de 320 m, DN 800
    • Tubería de transporte enterrada
    • Producción anual: 3,28 GWH,
    • 2.733 h a plena carga


    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.