Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La agencia calificadora S&P bajó este jueves un peldaño la nota soberana de México, en moneda extranjera y local, debido al “impacto pronunciado” que espera que la pandemia del coronavirus tenga sobre la segunda mayor economía de América Latina.
La compañía redujo su calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera a “BBB” desde “BBB+” y la calificación de largo plazo en moneda local a “BBB+” desde “A-“.
“La perspectiva es negativa, lo que indica los riesgos de otra baja de calificación durante los siguientes 12 a 24 meses”, advirtió S&P en un comunicado.
“Prevemos un impacto pronunciado sobre la economía mexicana derivado de la combinación de shocks del COVID-19 –en México y en Estados Unidos, su principal socio comercial– y de la caída en los precios internacionales del petróleo”, agregó.
La agencia estima que dichos impactos, aunque sean temporales, empeorarán la ya débil dinámica del crecimiento para el periodo 2020-2023, lo que refleja, en parte, una “menor confianza del sector privado y el poco dinamismo de la inversión”.
La economía mexicana registró el año pasado su primera contracción en una década y las perspectivas para 2020 son aún más sombrías debido al impacto de la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a bancos como BBVA, Barclays o Credit Suisse a pronosticar caídas del PIB de entre -2% y -4,5%.
Entre los principales riesgos que podrían desencadenar una nueva degradación de la deuda mexicana, S&P citó la ejecución de “políticas irregulares o no efectivas”, así como el potencial debilitamiento de las finanzas públicas.
Dicho escenario podría concretarse debido al difícil balance entre sostener el crecimiento del PIB, dada la baja base tributaria no petrolera del país y la rigidez en el gasto, así como la creciente presión sobre Pemex, “un potencial pasivo contingente para el soberano”, advirtió la calificadora.
La petrolera estatal Pemex, la mayor empresa pública del país, registró el año pasado una pérdida financiera de más de 18.300 millones de dólares y vive agobiada por una deuda que rebasa los 100.000 millones de dólares.
Pese a la degradación, la nota soberana de México se mantiene dentro del segmento de grado de inversión de la calificadora.
Trending
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
- Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
- Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
- Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México