Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La Secretaría de Hacienda completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020, con el cual se aseguran los ingresos petroleros ante reducciones en el precio de la mezcla mexicana de exportación. Estas operaciones de mercado se ejecutaron de manera oportuna con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas del país durante el presente año.
El programa de coberturas 2020 consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
Dichas opciones, aunadas a los recursos disponibles en el FEIP, permitirán asegurar los ingresos petroleros del Gobierno Federal ante una posible disminución en el precio del crudo por debajo de 49 dólares por barril, nivel previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.
Con lo anterior, el Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas, el crecimiento económico y el bienestar de la nación, mediante una estrategia integral de manejo de riesgos.
La Secretaría de Hacienda completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020, con el cual se aseguran los ingresos petroleros ante reducciones en el precio de la mezcla mexicana de exportación. Estas operaciones de mercado se ejecutaron de manera oportuna con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas del país durante el presente año.
El programa de coberturas 2020 consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
Dichas opciones, aunadas a los recursos disponibles en el FEIP, permitirán asegurar los ingresos petroleros del Gobierno Federal ante una posible disminución en el precio del crudo por debajo de 49 dólares por barril, nivel previsto en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.
Con lo anterior, el Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas, el crecimiento económico y el bienestar de la nación, mediante una estrategia integral de manejo de riesgos.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



