Close Menu
    Lo último

    CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
    • SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    • Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
    • Día de Muertos energético
    • El poder transformador de la energía solar en sitio
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Riesgos de recortes presupuestales sino se ajusta precio de mezcla mexicana
    Gobierno

    Riesgos de recortes presupuestales sino se ajusta precio de mezcla mexicana

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Cámara de Senadores deberá corregir a la baja el precio el petróleo proyectado en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019, pues de lo contrario de corre el riesgo de generar una vulnerabilidad al Presupuesta, lo que implicaría mayores recortes presupuestales, así como la posibilidad de que una baja de las calificadoras internacionales tanto a México como a Pemex, advirtió el director de la carrera de Economía de la Universidad Panamericana, Gabriel Pérez del Peral.
    Entrevistado por ENERGÍA HOY, calificó de irresponsables e incongruentes con la situación del mercado a nivel internacional haber establecido un nivel de precio de la mezcla mexicana de petróleo en 55 dólares por barril, “el precio está desfasado, es parte de las cuentas alegres”, ya que ayer cerró en 48.65 dólares”.
    Explicó que el mercado es muy transparente, todo el tiempo proporciona información y ésta indica que los precios del petróleo van a estar abajo. Por ejemplo, “los futuros para enero de 2019 ya están en 47 dólares (es un indicador), de manera que es la tormenta perfecta que se está dando a nivel internacional porque hay una caída en la demanda por la desaceleración económica y, por otro lado, aumentos en la oferta”.
    Estos son elementos que generan mucha incertidumbre económica para el próximo año, la oferta global de petróleo sigue subiendo y hay diferentes manifestaciones de esto. Refirió que el Índice de Standard and Poor’s en Nuevas York conformado por empresas del sector energético cayó 2.3 por ciento el martes pasado, y desde octubre pasado la caída es de 13 por ciento al 19 de diciembre”.
    Estas señales contundentes del mercado, de que se derrumbará el precio del petróleo internacional del crudo, aunado a una mayor incertidumbre, sostuvo el director de la carrera de Economía de la Universidad Panamericana.
    Por el lado de la oferta, agregó, “hay escenarios como pocas veces, inventarios de petróleo, por ejemplo, en octubre los inventarios eran de 5.7 millones de barriles que representaron 2.9 millones arriba del promedio observado en los últimos 5 años, o sea, que están al máximo los inventarios”.
    Bajo este panorama el precio promedio ideal sería entre 48-49 dólares por barril, al considerar que el año pasado el precio promedio del West Texas Instrument, el marcador de referencia, fue de 50 dólares, con ese precio todavía había escasa rentabilidad para los 30 productores más importantes de los EU, quienes han seguido produciendo este año para maximizar utilidades y pagar deuda, están endeudados, entonces van a seguir produciendo.
    Los peligros para México por un precio del petróleo en 55 dólares por barril
    Sin duda el mayor peligro –si no se ajusta el precio- será la debilidad en el Presupuesto de Egresos del próximo año, dado que el mismo documento señala en los Criterios de Política Económica 2019 que 20 por ciento de los ingresos del gobierno provendrán del petróleo, anticipó el economista de la UP.
    Del mismo, el inicio de la construcción de la refinería de Dos Bocas, es totalmente un error, ¿quién construye una refinería cuando ya no se ve mayor rentabilidad en la energía de los combustibles fósiles?, cuestionó. Sostuvo que “la reconfiguración de las seis refinerías actuales y la construcción de la de Dos Bocas, con el daño ecológico que ya representó por el desmonte de su terreno, debilitará los estados financieros de Pemex”.
    Pérez del Peral, insistió, si tienes este derrumbe de los precios internacionales del petróleo, será muy vulnerable el Presupuesto para el próximo año, a menos que en estos días los legisladores en la Cámara de Senadores, corrijan “otro error, por hay múltiples, múltiples errores”.
    Recortes presupuestales y mayor endeudamiento para Pemex
    Recortes presupuestales, un mayor endeudamiento para Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la posibilidad de que las calificadoras internacionales bajen la puntuación de la empresa petrolera y del mismo país, serían las principales consecuencias de no corregir el precio del barril de petróleo, mencionó el economista de la UP.
    Los recortes serían principalmente a la inversión, y principalmente la destinada a la infraestructura, cuando ya de por sí la nueva administración pretende gastar menos que el gobierno anterior que derrumbó esta parte de la inversión en infraestructura. No obstante, sí quieren obras faraónicas para dejar una obra emblemática, por eso canceló aeropuerto para hacer su mega obra del tren maya y las refinerías, destacó.
    De igual modo, “se irían a la tentación de la deuda (con Pemex), con colocación de bonos tanto de Hacienda como de Pemex, y entonces dónde estaría la estabilidad de deuda sobre el PIB que pregonaron”, volvería a representar 50 por ciento del PIB, ahorita es de 45.6 por ciento. Además, esto comprometería la calificación de Moody’s y de S&P tanto para Pemex-primero- como para el país.
    Y en el sector energético, alertó Pérez del Peral, “se tendrían que ajustar las inversiones que se anunciaron para Pemex, se tendría que acudir a deuda y ante un mercado incierto se desprenderían las inversiones previstas para los próximos años tanto locales como externas”.
    Finalmente, consideró que los legisladores aún tienen oportunidad de modificar los Criterios de Política Económica, y bajar el precio del petróleo para que esté acorde con las condiciones de los mercados internacionales.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ONU advierte aumento de la temperatura global mayor a 1.5 grados
    • El impacto ambiental que está transformando la industria cosmética
    • Brasil impulsa la “taxonomía sostenible” como eje central de su agenda en la COP30
    • Papalote lanza “Conectadas 2025” para impulsar la participación de niñas y adolescentes en disciplinas STEM
    • Programa de CFE promueve la justicia energética en comunidades de México
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    Lo último

    CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.