Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- A pesar de que México enfrenta un panorama macroeconómico complejo, el país mantiene una ventaja sobre los países de la región para llegar al mercado de capitales, al contar con instituciones sólidas y de prestigio como los órganos reguladores, aseguró Adrián Garza, vicepresidente-senior analyst de Moody’s México.
Durante su participación en el Wind Power México, comentó que de 2018 la calificadora ha alertado sobre “ciertas cosas que nos preocupan desde punto de vista macroeconómico y básicamente desde el punto de vista de la calificación soberana, un trilema al que se enfrenta el gobierno al tener que debe balancear tres prioridades encontradas.”
El primero, el apoyo para invertir en Pemex, el financiamiento de programas sociales bastante ambiciosos y el compromiso de mantener las finanzas públicas sanas, “esto se antoja complicado desde nuestro punto de vista.”
Además, expuso, viene en un escenario donde por cuestiones externas e internas, hay una perspectiva de crecimiento que ya no es tan fuerte como al principio, “de por sí México tiene ese tema de crecimientos bajos, pero ahora se han ajustado a la baja y eso genera un reto adicional para por ejemplo hacer una mayor recaudación fiscal.”
Este es un poco el entorno macro, a pesar de que la perspectiva es estable en el soberano, en Pemex y CFE, tiene retos importantes. No obstante, dentro del contexto regional “México sí tiene grandes ventajas sobre todo en el tema de acceder y llegar a los mercados de capitales internacionales.”
Y esto parte, primero, porque es grado de inversión, es un mercado que aún se anticipa, con una previsión de crecimiento de 3 por ciento de largo plazo en demanda de energía y no es necesariamente el caso en muchos países donde la perspectiva de demanda es estable.
“Y algo que siempre se nos olvida es la escala, explica, para llegar al mercado de capitales casi siempre buscan un monto de bono que se material de varios cientos de millones de dólares para que de alguna manera haga sentido todo el trabajo de estructuración de hacer un bono.”
Para Garza, lograrlo “necesitas proyectos grandes y México tiene este tipo de proyectos en muchos casos, lo que por ejemplo en Centroamérica puede no darse porque son proyectos eólicos muy pequeñitos y no tienen la escala ni para siquiera para considerar un financiamiento de largo plazo en los mercados.”
El vicepresidente-senior analyst de Moody’s, sostuvo que “esta es una gran ventaja, si bien hay retos importantes de acuerdo al marco institucional y como parte del proceso de transición política, dentro de la región México es un país que destaca porque se ha tenido bastante estabilidad”.
“Hay instituciones que se han conservado muy sólidas como es el Banco de México, los propios reguladores -a pesar de que ha habido mucho ruido- tienen un prestigio bastante sólido, esto hace que el país sea un destino interesante para financiar proyectos en el largo plazo.”
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



