Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»COVID-19 amenaza con recesión mundial; México vulnerable
    Contenido Exclusivo

    COVID-19 amenaza con recesión mundial; México vulnerable

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Bank of America (BofA) recortó sus estimaciones de crecimiento del PIB en México, con lo que la economía caerá 4.5% negativo, de un previo de -0.1% de hace un par de semanas; así como una contracción en Estados Unidos, un estancamiento en cero de la economía mundial ante una mayor propagación del COVID-19.
    De esta manera, Bank of America se suma a otras instituciones como Goldman Sachs, que estimó que el PIB de México se contraerá 1.6%, mientras que Credit Suisse auguró una caída de 4% y Moody’s Analytics, una baja de 1.5% en 2020.

    Explicó que “el PIB mundial caerá efectivamente a cero este año, coincidiendo con las principales recesiones de 1982 y 2009. En el pico de los cierres, caerá dramáticamente, incluida una disminución de más del 10 por ciento en el del segundo trimestre de Estados Unidos. Por lo tanto, gran parte de nuestra revisión de la actividad económica mexicana se debe a menores expectativas de crecimiento global y estadounidense”.
    Y es que, sumado a la baja en precios del petróleo, la propagación interna del virus, el país “es una economía muy abierta que comercia más del 60 por ciento de su PIB con los Estados Unidos, y una contracción de los Estados Unidos se amplificará en México”.
    Argumentó que “gran parte de nuestra revisión de la actividad económica mexicana es debido a las menores expectativas de crecimiento global y estadounidense. La contracción en los Estados Unidos resultará en una gran contracción de la actividad económica en México, ya que es una economía muy abierta que comercia más del 60% de su PIB con EU, y una contracción estadounidense se amplificará en México”, refirió la institución en un documento a analistas.
    Además, BofA recalcó que, al ser una economía muy abierta, México es vulnerable ante la interrupción de las cadenas de suministro en todo el mundo y el riesgo del cierre con la frontera de Estados Unidos.
    “Continuamos viendo riesgos a la baja para nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para 2020, ya que México podría verse afectado directamente por el coronavirus, que obliga a un gran cierre económico. Otro riesgo es que Estados Unidos cierre la frontera, lo que impactaría significativamente la economía de las ciudades de la región”.
     
    Acciones de gobierno en el mundo:
    Brasil
    El gobierno de Brasil anunció este lunes una inyección de 147.300 millones de reales (alrededor de USD 29.500 millones) en la economía en los próximos tres meses para mitigar los efectos del nuevo coronavirus.
    “Estamos lanzando un programa de emergencia para el combate del coronavirus, que en total tendrá casi 150.000 millones de reales en recursos inyectados en tres meses”, afirmó el ministro de Economía, Paulo Guedes, en una conferencia de prensa en Brasilia.
    Entre las iniciativas anunciadas figuran la anticipación de aguinaldos y pensiones a los jubilados (principal grupo de riesgo en la actual pandemia), la ampliación del programa que transfiere recursos a familias de bajos ingresos y medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas para evitar la pérdida de empleos.
    El estímulo se hará buscando recursos “dentro de los límites que tenemos”, ya que Brasil está prácticamente “sin espacio fiscal”, resaltó el ministro, partidario de un programa de estrictos ajustes para ganar la confianza de los inversores.
    El gobierno de Jair Bolsonaro ya había liberado 5.000 millones de reales (USD 1.000 millones) para el Ministerio de Salud la semana pasada.
    Costa Rica
    El gobierno de Costa Rica anunció este sábado una moratoria en el pago de cargas sociales e impuestos para ayudar a las empresas en momentos de debilidad de la economía mundial por el nuevo coronavirus.
    “El objetivo fundamental de estas medidas es proteger los empleos y proteger a las empresas para que logremos pasar este tránsito, para que minimicemos el impacto en el empleo”, dijo el presidente Carlos Alvarado al anunciar las medidas en la Casa Presidencial, acompañado de su gabinete económico.
    Las medidas fueron presentadas en momentos de preocupación de que el temor por el COVID-19 agrave el desempleo, que alcanzó un 12,4% en 2019.
    Chile
    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este jueves un programa para atenuar el impacto de la pandemia de coronavirus en la economía, por 11.750 millones de dólares, equivalent al 4,7% del PIB chileno.
    Es un “plan económico de emergencia que va a fortalecer nuestra capacidad de enfrentar las necesidades sanitarias, económicas, sociales, que la pandemia del coronavirus está significando y que probablemente va a tender a agravarse hacia el futuro”, dijo Piñera en una rueda de prensa, cuando el país registra 342 casos de coronavirus.
    Estados Unidos
    El gobierno de Donald Trump pedirá al Congreso que apruebe un paquete de reactivación económica masivo por 850.000 millones de dólares para mitigar la crisis causada por el coronavirus, reporta The Washington Post este martes.
    El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentará los detalles de este plan a su Partido Republicano el martes, según el diario, que cita a cuatro funcionarios en conocimiento del proyecto que hablaron bajo condición de anonimato.
    “El paquete estaría destinado a inyectar importantes sumas de dinero a la economía por la vía de rebajas en los aportes sociales (de las empresas y trabajadores) u otro mecanismo”, explicaron, y unos 50.000 millones de dólares estarían destinados a la industria del transporte aéreo.
    Este monto se suma a otro por 100.000 millones que apunta a pagar licencias por enfermedad a los trabajadores afectados por el virus, una medida que aún debe ser refrendada por el Senado bajo control oficialista.
    Los cierres de fronteras, suspensión de viajes, cierres de escuelas, bares, reporte de espectáculos y eventos, golpean duramente a la economía mundial, y el lunes el propio Trump admitió que una recesión sería “posible” en Estados Unidos.
    España
    El gobierno español aprobó este martes un paquete de medidas sociales y económicas para amortiguar el impacto de la pandemia de coronavirus en el cuarto país más golpeado del mundo, con más de 11.000 casos y 491 muertos.
    España registró en las últimas 24 horas 1.987 nuevos contagios y 182 fallecimientos por el coronavirus, lo que eleva el balance total a 11.178 infectados, según el ministerio de Sanidad.
    La región más golpeada sigue siendo Madrid, con un 43% de los casos y un 72% de los fallecimientos, es decir 355 de los 491 de toda España.
    FRANCIA
    El gobierno francés declaró una “guerra económica” al coronavirus y no excluye la nacionalización de grandes empresas del país en peligro, para evitar una cascada de quiebras ante el freno de toda la actividad económica por el confinamiento de la población.
    “Hay también una guerra económica y financiera. Será larga y violenta, y debe movilizar todos nuestra fuerza”, declaró el martes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, a la radio RTL, al día siguiente de que el presidente Emmanuel Macron declarara la “guerra” a la pandemia COVID-19.
    ITALIA
    Italia propuso en la Unión Europea (UE) la creación de “coronabonos”, obligaciones para mutualizar las deudas de los países del euro, para responder al impacto económico del nuevo coronavirus, indicaron este miércoles varias fuentes.
    Si se acepta, esta propuesta rompería un tabú en la UE, donde los países, cuya deuda está considerada como más segura como Alemania, siempre se han negado a compartir los riegos en beneficio de países vistos como menos virtuosos, como Italia.
    Según un diplomático europeo, el jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, avanzó esta idea el martes durante una reunión con sus pares por videoconferencia.
    Ningún país saldrá “indemne de este tsunami económico y social” y la ausencia de una “respuesta común sería mortal para todos”, aseguró el italiano a sus homólogos de la UE, según esta misma fuente.
    Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda anunció este martes un plan de estímulo de 12.100 millones de dólares neozelandeses (6.500 millones de euros, 7.200 millones de dólares) para hacer frente al golpe económico provocado por la pandemia de coronavirus.
    “Es casi seguro que habrá recesión“, declaró el ministro de Finanzas, Grant Robertson, pero este plan, que incluye subsidios salariales, recortes de impuestos y ayudas para los servicios sanitarios, contribuirá a amortiguar el impacto de la crisis, agregó.
    Bancos centrales
    Los principales bancos centrales del mundo lanzaron una acción concertada el domingo para tranquilizar a los mercados frente a los temores generados por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 2.000 muertes en Europa y más de 6.000 en todo el mundo.
    Simultáneamente, los confinamientos de población y los cierres de fronteras están aumentando en un intento por contener la propagación de la enfermedad.
    La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón aumentarán la oferta de liquidez de los mercados financieros.
    (Información de AFP)

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.