La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que fija lineamientos técnicos y administrativos para reforzar la vigilancia del transporte de hidrocarburos en México. A partir de ahora, todas las pipas que trasladen gasolina, diésel, gas LP y petroquímicos por medios distintos a ductos deberán contar con balizado visible, un código QR único y un sistema GPS certificado.
La medida busca cerrar espacios al robo de combustibles y garantizar que cada unidad tenga trazabilidad completa, desde su origen hasta su destino. De acuerdo con la CNE, el balizado se colocará en calcomanías reflejantes de alta durabilidad, impresas con un QR intransferible emitido exclusivamente por la Comisión, lo que facilitará la supervisión ciudadana y gubernamental.
Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale
¿Cuáles serán los nuevos requisitos para pipas de gas y combustibles?
El código QR permitirá validar en tiempo real el permiso del transportista, la legalidad del producto, la identidad del operador y las pólizas de seguro vigentes. También incluirá información sobre la ruta y el volumen transportado. Parte de estos datos será pública para la ciudadanía, mientras que la versión completa estará disponible para las autoridades a través del Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias (SIRACP).
Además del QR, el acuerdo obliga a todas las unidades a portar un GPS activo y certificado. El dispositivo deberá transmitir información en tiempo real bajo protocolos de seguridad digital avanzados y conservar los registros de geolocalización durante al menos 12 meses.
La omisión, alteración o desconexión del GPS será considerada falta grave y podrá ser sancionada por la autoridad.
Los plazos establecidos son estrictos. La CNE notificará a los permisionarios con permisos vigentes dentro de los próximos quince días hábiles y estos tendrán veinte días adicionales para cumplir con la implementación del balizado y el uso de QR y GPS en pipas y autotanques. Mientras que las nuevas unidades deberán cumplir con los requisitos antes de iniciar operaciones.
La Comisión recordó que el cumplimiento será supervisado y que se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento. También se habilitarán mecanismos de denuncia ciudadana y auditorías digitales a través del SIRACP, con el fin de reforzar el control del transporte de hidrocarburos.
El objetivo, destacó la CNE, es asegurar que ningún litro de combustible circule sin identificación digital. Esta medida se alinea con estándares internacionales. Dichos estándares son de trazabilidad logística y busca proteger tanto al sector energético como a la población frente a riesgos asociados al transporte ilegal de hidrocarburos.