Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Rosanety Barrios Beltrán, experta en energía, consideró que los órganos reguladores no deben estar sujetos a la captura de intereses políticos ni privados, por lo que se propuso fortalecer su autonomía y la selección de sus comisionados.
Ayer el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila propuso integrar en un solo órgano al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob).
Al respecto planteó la importancia de “elevar a nivel constitucional su autonomía y establecer el mejor concurso posible para la selección de sus comisionados, transparente y que pondere capacidades técnicas y gerenciales adecuadas para tan alta responsabilidad.”
“Con prácticas formales de inclusión y un servicio público de carrera que garantice la especialización. Es decir, fortalecer al Estado sin intereses políticos de corto plazo.”
Subrayó como ejemplo que estos nuevos reguladores energéticos tendrán instrumentos sólidos de transparencia y rendición de cuentas, como audiencias públicas para temas de tarifas eléctricas.
Trending
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
- Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
- Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
- Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México