Close Menu
    Lo último

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»AMLO anuncia 5 medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica por COVID-19
    Gobierno

    AMLO anuncia 5 medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica por COVID-19

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cinco medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica, que permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos. Al mismo tiempo se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Con estas acciones 
    En su conferencia matutina, señaló que “el planteamiento tiene que ver con nuestra concepción del desarrollo y se aleja de lo que se ha hecho siempre cuando se presentan crisis económicas que se hacía durante el periodo neoliberal es distinto completamente.” Se trata de un decreto que se publicará hoy mismo, al igual que su vigencia y hasta el 31 de diciembre de 2020.

    .@lopezobrador_ anuncia medidas contra el impacto de COVID-19 en la economía. Posponen acciones y gasto de @GobiernoMX, excepto sectores prioritario, entre ellos: producción petrolera, rehabilitacion de las 6 refinerías, construcción de Dos Bocas y generación de Electricidad pic.twitter.com/bEAFhludOi

    — Energía Hoy (@energiahoy) April 22, 2020


    Son lineamientos generales, dijo, que vamos a detallar en estos días sobre cada medida, se está haciendo un trabajo minucioso, el decreto que se publicará el día de hoy en lo sustancial sostiene:
    Que de conformidad con los criterios que nos rigen de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia y dadas las circunstancias ocasionadas por la crisis mundial del modelo neoliberal que sin duda nos afecta, propongo la aplicación urgente y categórica de las siguientes medidas
    1.No será despedido ningún trabajador; pero no habrá contratación de nuevo personal.
    -Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. De igual forma, los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldo ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario público aplica de subdirector hasta Presidente de la República
    2.- No se ejercerá 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales materiales y suministros. Esto incluye a lo supuestamente comprometido. 
    -Se cancelan 10 subsecretarías y al mismo tiempo, se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.
    3.- Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia del coronavirus hasta el 1° de agosto.
    4.- Deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente.
    En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de los prioritario con el fin de dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas, inmuebles entre otros ahorros.
    5.- Se posponen las acciones y el gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios:
    -Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores 
    -Pensión para el Bienestar para personas con Discapacidad
    -Sembrando Vida
    – Programa de Apoyo para el Bienestar para los Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras
    -Becas para el Bienestar Benito Juárez
    -Construcción de 100 Universidades Públicas
    -La Escuela es Nuestra
    -Jóvenes Construyendo el Futuro
    -Tandas para el Bienestar
    -Banco del Bienestar
    -Atención Médica y Medicamentos Gratuitos 
    -Producción para el Bienestar
    -Precios de Garantía
    -Distribución de Fertilizantes
    -Apoyo a Pescadores 
    -Guardia Nacional
    -Aeropuerto General Felipe Ángeles
    -Producción Petrolera
    -Rehabilitación de las 6 refinerías existentes
    -Construcción de la Refinería de Dos Bocas
    -Generación de Energía Eléctrica con la Modernización de Plantas e Hidroeléctricas
    -Mantenimiento y Conservación de Carreteras
    -Caminos de mano de obra
    -Caminos Rurales
    -Carreteras en proceso de construcción
    -Sistema Aeroportuario de la Ciudad de México 
    -Terminación del tren interurbano México-Toluca
    -Terminación de presas y canales
    -Parque Ecológico Lago de Texcoco
    -Programa de Mejoramiento Urbano 
    -Programa Nacional de Reconstrucción
    – Tren Maya
    -Tren de Guadalajara
    El Ejecutivo Federal también planteó la mantener otros programas:
    -Internet para Todos
    -Desarrollo del Itsmo de Tehuantepec
    -Zona libre de la frontera norte
    -Espacio Cultural de los Pinos y Bosque de Chapultepec
    -Defensa de los Derechos Humanos
    -La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarias para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicios de la deuda pública. No se podrá utilizar sin autorización de la Secretaría de Hacienda recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del Poder Ejecutivo.
    -Tendrá trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional y las Secretarías de Marina y de Defensa Nacional
    – Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa
    López Obrador, sostuvo que “la eficiencia, la honestidad y la austeridad permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos. Al mismo tiempo se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media.”
    “Lo mismo se crearán 2 millones de nuevos empleos, todo lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y los integrantes de las clases medias. Todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos y sin endeudar al país.”
    “Vamos a demostrar que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, económica o de cualquier tipo de crisis siempre y cuando no se permita la corrupción, se fortalezcan valore y principios como el humanismo.”
    Estas medidas aplican para todo el Poder Ejecutivo Federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, Órganos Desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.
    La responsabilidad de la aplicación de este ordenamiento corresponderá los secretarios, a los directores de dichos organismos y a la Secretaría de la Función Pública. El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, el día de Hoy y cesará en su vigencia el 31 de diciembre de 2020.
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en su caso se requiera.
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    Lo último

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.