Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»49 acciones de AMLO para rescatar el sector energético, CFE y PEMEX
    Gobierno

    49 acciones de AMLO para rescatar el sector energético, CFE y PEMEX

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana  Chávez y David García / Energía Hoy).-  La propuesta de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México sobre el sector energético, de acuerdo con su Proyecto de Nación, tiene por objetivo “el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energías renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior”.
    Aquí te presentamos, los 49 acciones para rescatar el sector energético y las empresas del estado:
    Disminuir la dependencia energética

    1. Flexibilizar el mercado de gasolinas, hasta que existan verdaderas condiciones materiales para el establecimiento de un mercado de combustibles.
    2. Aumentar el esfuerzo de exploración y producción de gas natural para favorecer el impulso de la petroquímica nacional.
    3. Realizar las inversiones necesarias en Pemex.
    4. Recuperar el proyecto de la Refinería Bicentenario en Tula, y analizar la construcción de otra refinería similar en el Golfo de México. Hasta ahora, es un hecho la construcción de refinería que se ubicará en Dos Bocas, Tabasco.

    Consideraciones
    La intervención del Estado en el mercado de combustible podría generar asimetrías, creando condiciones que pudieran entenderse como anticompetitivas. En el caso de las refinerías, expertos han señalado que debería analizarse esta propuesta, toda vez que la inversión que se requiere es alta y podría no ser justificada considerando que en el futuro las fuentes de energía serán diversificadas.
    Administrar de manera responsable los recursos petroleros del país

    1. Evaluar el desempeño de las licitaciones internacionales de contratos de exploración y explotación.
    2. Revisar los procesos de adjudicación y la legalidad de los contratos otorgados.
    3. Posponer, hasta que sea modificado su esquema, las alianzas (farmouts) de Pemex.

    Consideraciones
    Las leyes de la materia señalan las características de las convocatorias para licitaciones y las alianzas de Pemex, sin embargo, no necesariamente obligan a que estas se lleven a cabo, por lo cual podría generar una especie de parálisis en el sector.
    Será relevante que el Estado mexicano garantice la certidumbre jurídica de los contratos otorgados y que una eventual revisión sea acorde al marco jurídico vigente.
    De hecho, el pasado 6 de agosto el equipo de transición de AMLO inició la revisión de los 105 contratos de las rondas petroleras, en términos generales, y tardará de dos a tres meses dicho procedimiento.
    Acelerar la transición hacia las fuentes renovables de energía

    1. Aprovechar las fuentes renovables de energía, como la geotérmica, eólica, solar y la hidráulica o hídrica.
    2. Reemplazar combustibles fósiles en la generación de electricidad.
    3. Incentivar la autogeneración de electricidad con fuentes renovables de energía.
    4. Establecer cuotas obligatorias de producción y consumo de electricidad verde.
    5. Establecer una estrategia de investigación y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo.

    Consideraciones
    Las propuestas en materia de energías renovables podrían representar una oportunidad para transitar hacia su uso generalizado en México. Aún no se han dado detalles sobre las condiciones en que estas propuestas serán impulsadas.
    Racionalizar el consumo de energía

    1. Ampliar y acelerar los programas de ahorro y uso eficiente de la energía.
    2. Atemperar el consumo de energía en la industria petrolera y la industria eléctrica mediante una mayor eficiencia en los procesos de transformación.
    3. Elevar las normas de eficiencia en el uso de petrolíferos en el sector transporte.
    4. Impulsar la cogeneración en todas las industrias.
    5. Avanzar en el desarrollo del concepto de ciudades inteligentes (de bajo consumo de energía).
    6. Desarrollar en la población la cultura del ahorro de energía y agua.

    Consideraciones
    Aún no se han dado detalles sobre las condiciones en que estas propuestas serían impulsadas. La eficiencia energética en las industrias y procesos es una tendencia. La participación de la iniciativa privada en la definición de las condiciones promovidas a través de normas y reglamentos puede ser una oportunidad para generar entornos competitivos.
    Elevar la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro de petrolíferos y gas natural

    1. Concluir las reconfiguraciones y los proyectos de mejora de combustibles pendientes en el Sistema Nacional de Refinación.
    2. Equilibrar la balanza comercial de petrolíferos, privilegiando la reducción de la demanda.
    3. Ampliar y modernizar la infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución de petrolíferos.
    4. Discutir el nivel social, económico y ambiental óptimo de la fiscalización en los combustibles, de tal manera que permita reflejar los costos ambientales y desmotivar el uso de los automóviles particulares.
    5. Mantener un fuerte nivel impositivo, a condición de que una parte substancial sirva para financiar el transporte público, la transición energética y la preservación del medio ambiente.
    6. Profundizar y coordinar todos los esfuerzos, hasta eliminar el robo y el mercado negro de productos petrolíferos.
    7. Ampliar las redes de gasoductos a las regiones que aún no tienen acceso al energético.

    Consideraciones
    El combate al robo de combustibles será uno de los retos más relevantes para el nuevo gobierno en materia de petrolíferos.
    En la cadena de suministros estas propuestas podrían representar una oportunidad de consolidar la participación de las empresas en este sector en el que se ha visto reflejada la reforma con la llegada de diferentes marcas de combustibles al mercado nacional.
    El nuevo gobierno ya anunció una inversión de 50 mil millones de pesos para los trabajos de rehabilitación de tres refinerías del Sistema Nacional de Refinación, las cuales podrían estar listas en los primeros siete meses a partir del 1 de diciembre de 2018.
    Revalorar el papel de Pemex en el desarrollo energético

    1. Eliminar las asimetrías regulatorias a las que está sujeta Pemex, a lo largo de todas las cadenas de valor de los hidrocarburos.
    2. Abrogar las restricciones legales que le impiden competir eficazmente en los mercados energéticos dentro y fuera del país.
    3. Dotar a la empresa de plena autonomía presupuestal y de gestión.
    4. Integrar a Pemex en una sola empresa y modificar su gobierno corporativo, para que pueda ejercer su autonomía.

    Consideraciones
    Las asimetrías impuestas a Pemex en la reforma energética buscan crear condiciones equitativas para la competencia en el sector.
    La eliminación de estas medidas, así como la integración de Pemex en una sola empresa, podrían generar condiciones anticompetitivas y regresar a esta empresa a ocupar la posición de monopolio del sector.
    Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en las actividades, empresas y reguladores

    1. Garantizar la difusión y la consulta pública de autorizaciones, contratos, asignaciones, permisos, alianzas, sociedades, asociaciones, coinversiones que el Estado conceda o suscriba con particulares.
    2. Hacer del dominio público las asignaciones que Pemex reciba de la Secretaría de Energía.
    3. Poner a disposición del público, de manera sencilla y lo más desagregada posible, los resultados de la exploración y la extracción de hidrocarburos.
    4. Integrar de manera plural los órganos reguladores para disminuir la posibilidad de una captura por parte de los intereses privados.

    Consideraciones
    La transparencia de los contratos relacionados con el sector energético podría resultar benéfica para la competencia en el sector.
    El marco jurídico actual contempla la transparencia de la mayoría de los contratos, sin embargo, existen disposiciones que garantizan que la publicación de los mismos no atente contra la privacidad de las empresas y los particulares.
    Democratizar la política energética, respetar las decisiones de las comunidades y propiciar el fortalecimiento del sindicalismo independiente

    1. Diseñar una política energética por los ciudadanos y para los ciudadanos, mediante audiencias públicas y comités ciudadanos.
    2. Plasmar esa política ciudadana en un plan nacional energético.
    3. Establecer obligaciones de inversión en desarrollo social comunitario en todos los proyectos energéticos.
    4. Realizar, con transparencia, consultas públicas, libres e informadas.
    5. Permitir y propiciar, la libertad de asociación sindical de los trabajadores del sector petrolero.
    6. Asociar indisolublemente la política energética a la política ambiental y a la política industrial. La participación de las comunidades representa una oportunidad para llevar a cabo proyectos integrales en beneficio de las mismas.

    Consideraciones
    La participación de las comunidades representa una oportunidad para llevar a cabo proyectos integrales en beneficio de las mismas. Las leyes ya contemplan esta figura en varios casos.
    El uso inadecuado podría ser utilizado para legitimar la cancelación o suspensión de proyectos.
    Impulsar la investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos 

    1. Establecer una política pública consistente, que defina objetivos específicos y metas para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica del sector.
    2. Dar a la política tecnológica del sector un seguimiento adecuado, por conducto del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, como órgano responsable de la política y coordinación conforme a lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología.
    3. Definir las tecnologías críticas a las que se debe acceder, y establecer las áreas que todavía se puede ser competitivo.
    4. Evaluar los instrumentos actuales, como los fondos sectoriales para la investigación y, conforme a la evaluación de su desempeño y de los resultados obtenidos, reestructurarlos y alinearlos a la política tecnológica del sector.
    5. Rediseñar el Instituto Mexicano del Petróleo.
    6. Lograr que Pemex se convierta en desarrollador y propietario de ciertas tecnologías, que sean claves para su mejor operación y desempeño.

    Consideraciones
    La propuesta abriría una importante ventana de oportunidad para diversificar las actividades económicas del país.
    Fuertes inversiones en desarrollo tecnológico podrían incrementar el nivel de endeudamiento de las empresas productivas del Estado.
    El porcentaje del PIB que se contempla designar para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos en el sector determinaría la viabilidad económica de la propuesta
    Recuperar las nociones e instrumentos de geopolítica y seguridad nacional en el sector petrolero

    1. Evaluar la participación de México en la Agencia Internacional de la Energía (AIE), creada para defender los intereses de los países industrializados frente a los productores de petróleo.
    2. Explorar la posibilidad de un mayor acercamiento y mejor coordinación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
    3. Establecer que, en el caso del descubrimiento de eventuales yacimientos transfronterizos, Petróleos Mexicanos deberá ser el operador responsable del lado mexicano.
    4. Quitar a los operadores petroleros la posibilidad de establecer regiones sustraídas a la soberanía y control del Estado mexicano.

    Consideraciones
    Una estrategia agresiva contra la participación de México en la AIE podría poner en riesgo la modernización del sector energético mexicano y privar al país de ser parte de la discusión internacional en el foro energético más importante del mundo.
    Pendientes

    1. Hasta ahora el nuevo gobierno no ha profundizado en sus propuestas sobre el sector eléctrico.

    2.Anunció el congelamiento de los precios de las gasolinas, pero no ha dicho por medio de qué mecanismo.
    3.Se comprometió a condonar la deuda del servicio eléctrico de aquellos que no lo han pagado, pero no ha dicho cómo restituirá esos recursos.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.