Todos los días vemos noticias sobre la contaminación, el calentamiento global, los gases efecto invernadero, la deforestación de los bosques, el descongelamiento de los polos y el agotamiento de los recursos no renovables. De igual manera de las acciones que hacen algunas empresas como plantar árboles, recoger basura, construir centros comunitarios o hacer donaciones a alguna causa benéfica, pero realmente no sabemos si se trata de acciones de imagen, de moda o si existe una conciencia real de combatir el mayor reto que enfrenta la humanidad de mantener nuestros recursos naturales y condiciones de vida.
Afortunadamente, parece que la concientización de emprender acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente empieza a permear cada vez más. Gobierno, empresas, asociaciones y sociedad se preocupan y ocupan para dejar a las nuevas generaciones un mundo más limpio con base en acciones de sustentabilidad. Información, leyes, normas, conductas, certificaciones, reconocimientos, distintivos, informes empiezan a tomarse con mayor seriedad.
Y contrario a lo que pudiera pensarse, México va por buen camino en esta materia donde ha tenido avances importantes, coinciden especialistas, quienes ven a la sustentabilidad como la mejor herramienta para contrarrestar y limitar el impacto ambiental, los beneficios sobre su competitividad y viabilidad, y las consecuencias de no hacer nada.
Pero, la pregunta fundamental es: Cómo ser una empresa sustentable y no quedar en el intento. Energía Hoy platico con algunos expertos para definir el camino de la sustentabilidad.
La historia completa en la edición 165 de Energía Hoy, septiembre-Octubre 2018
Energía Hoy disponible en Sanborns del país
Trending
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad



