Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Entrevista»SIGSA, el traje a la medida en sistemas de información geográfica
    Entrevista

    SIGSA, el traje a la medida en sistemas de información geográfica

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez18 enero, 2023No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    SIGSA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Energía Hoy recogió testimonio de Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para SIGSA, firma líder en sistemas de información geográfica en México, para energía y utilities

    Cuando se habla del avance tecnológico en el último siglo, la hechura de los sistemas de información geográfica (SIG) es tan relevante como la telefonía móvil, los sistemas GPS e incluso el Internet. Hay un antes y un después en el mundo a partir de los primeros SIGs, pues en definitiva llegaron como el gran apoyo para la ciencia, gobiernos y sociedad en general.

    Lo que inició como un inventario gestionable de recursos naturales, con infinidad de data analizable, hoy es una multiherramienta que brinda soluciones en diferentes frentes, siendo uno de estos el sector energético. Es por ello que, Energía Hoy recogió testimonio de Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para Sistemas de Información Geográfica S.A de C.V. (SIGSA); empresa con más de 38 años de liderazgo en México en el rubro de SIGs.

    “Los sistemas de información geográfica lo que hacen es, valga la redundancia, brindar perspectiva geográfica a todos nuestros datos. Y eso nos permite entender patrones o relaciones que, sin esta tecnología, sería imposible procesar.

    Se trata de tener esa gran visibilidad, de tener la capacidad de observar diferentes situaciones en un mismo mapa, con diferentes capas de información. Y además, con una operación amigable para el usuario, para que este último realice su toma de decisiones de una forma organizada y bien informada”.

    De esta manera, las empresas pueden gestionar mejor sus activos físicos, la localización de sus negocios. En tanto, los gobiernos ya tienen mapeadas sus áreas verdes, sus zonas de riesgo, sus escuelas e infinidad de cuestiones más, para saber el día a día de lo que acontece en su territorio con el fin de mejorar en lo posible la vida de los ciudadanos.

    ¿Cómo trabaja SIGSA?

    De acuerdo con Paola, la empresa emplea tecnología de punta en sistemas informáticos y de análisis, imágenes por satélite y software dedicado, puntualmente para armar toda esta plataforma de soluciones integrales que hoy necesitan los mercados.

    “En cuanto al software, somos representantes en México de la empresa Esri, líder a nivel global de sistemas de información geográfica, con más de 50 años de experiencia. Este software es con el que hacemos la visualización, en 2D y 3D, y aquí también integramos toda la información que procede de diferentes fuentes, para formular todo tipo de análisis. Podemos mapear gemelos digitales, también un tema muy importante para entender cómo están todos los activos, podemos mapear el impacto de cualquier cosa que las empresas u organizaciones se dispongan a hacer”.

    En cuanto a la información satelital, SIGSA distribuye imágenes de los principales proveedores a nivel global, como Planet, Maxar y Airbus, cada uno con sus propias características y beneficios; como imágenes satelitales de radar, otras con mayor resolución, o quizá con mejoras en la periodicidad de la toma de fotografías sin importar el clima.

    “En algunos casos también utilizamos drones. Tenemos la capacidad de generar fotografías aéreas y proveer cartografía a partir de esas imágenes. Todo depende del tipo de necesidad específica de nuestros clientes; para áreas muy extensas que requieren cierto nivel de precisión, podemos usar imágenes de satélite. Para otros ámbitos como catastro, por ejemplo, usamos drones”.

    Y otro de los elementos importantes es el clima de las regiones a estudiar, en donde SIGSA también posee tecnología y servicios en esta materia. Con ello, se pueden seguir las rutas de los huracanes, se tiene información de temblores, y en el aspecto de la información demográfica, se incluyen datos actualizados del censo del Inegi.

    Toda esta integración de datos, en tiempo real, permite contar con una plataforma muy intuitiva y fácil de operar al momento de registrar, analizar, interpretar y finalmente presentar la información en un lenguaje entendible para los clientes y audiencias.

    “Una de las formas en las que comunicamos los datos son nuestros tableros, que nos permiten ver de manera muy intuitiva lo que sucede, para tener una conciencia situacional de lo que ocurre en un momento dado. Y estos tableros son super amigables con el usuario y también son muy personalizables.

    También tenemos aplicaciones que permiten conectar a los trabajadores de campo con las oficinas. Cuando tienes que mandar a gente a hacer reparaciones, nuestras aplicaciones informan sobre el lugar al cual asistir, incluso integrando otros sistemas para ver temas de inventarios o de project management”.

    Energía y utilities

    “En el caso particular del sector público, trabajamos con bastantes gobiernos municipales y estatales, con muchas organizaciones del Gobierno federal. Las autoridades gubernamentales manejan toda esta información en sus territorios, que por definición tienen un componente geográfico; en donde uno de los temas que más les interesa es el de los servicios públicos, todo lo que nosotros llamamos utilities, y aquí se interesan las compañías de electricidad, las de gestión de agua y también empresas de gas”.

    Asimismo, para la industria energética, SIGSA tiene soluciones para el sector petrolero, en el que las firmas de hidrocarburos tienen mapeados todos sus activos, su infraestructura y conocen a detalle en qué condición se encuentra.

    “Si consideramos a una empresa de agua, se pueden ubicar sus redes de tuberías y saber si requieren de mantenimiento. Y en caso de que así sea, pues se dilucidan las potenciales afectaciones en el servicio de distribución; cuántas personas se verán afectadas durante las reparaciones y cortes en el recurso hídrico, por mencionar un ejemplo”, señala Paola Salman.

    Para el caso de las energías renovables, Paola Salman asevera que la información geográfica permite cosas tan básicas como la elección del sitio de emplazamiento de determinada infraestructura, como un parque eólico o una planta fotovoltaica; con datos precisos sobre el terreno a ocupar, el clima imperante en la zona, la cantidad de radiación solar; todo en función de generar a la postre el mayor retorno de inversión posible.

    Así también se tendrá información precisa de los parques eólicos y solares, desde el número de aerogeneradores o paneles fotovoltaicos instalados, su orientación, hasta la energía en MWh que están generando.

    “Al final todo esto tiene siempre un componente geográfico. Nosotros trabajamos mucho con esta clase de empresas. Incluso para el sector privado, estamos empezando a colaborar para mapear las emisiones, para ver dónde tienen esta huella de carbono y que están haciendo para reducirlas; para saber si sus compras de bonos de carbono realmente están funcionando; en el tema de mejorar sus KPIs de sostenibilidad, etcétera”.

    Paola Salman comparte que actualmente SIGSA está realizando un proyecto de detección temprana de derrames de hidrocarburos en el Golfo de México, a través de imágenes de satélite; lo que permitirá posteriormente al cliente reducir su impacto ecológico. Y la empresa también se encuentra elaborando pruebas de concepto para temas de emisiones de gas metano, con comprobación satelital en dichos territorios.

    “Brindamos las herramientas para que se de esta integración 360 de los sistemas de información geográfica. Con cerca de 40 años en el mercado, creo que en algún momento u otro hemos trabajado en todos los estados de la República Mexicana; con muchos organismos del Gobierno federal, en sus diferentes niveles”.

    Proyecto México

    SIGSA se dio a la tarea de mapear todas las regiones del país. Se trata de una cartografía de todo México en diferentes escalas, para diferentes necesidades. La misión del Proyecto México es tener la mayor parte mapeada del país, tanto como sea posible, a diferentes escalas y con información actualizada.

    “Por ejemplo, cuando vas a hacer un catastro rural, generalmente se utilizan escalas de 1-5000. Cuando vas a hacer un catastro urbano, necesitas mapas en escalas 1-1000. A lo mejor el desierto de Sonora no lo tenemos a escala 1-1000, porque quizá no habrá mucho que mapear; pero en las zonas urbanas en general sí las tenemos a esas escalas más detalladas. Y ese es el objetivo, tener la cartografía actualizada del país para las diferentes necesidades de nuestros clientes”.

    Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para SIGSA.

    Y toda esta información se baja a través de la poderosa herramienta de SIGSA, que integra Big Data, IoT, de la mano de análisis espaciales complejos e Inteligencia Artificial; con el finde entrar un traje a la medida a cada uno de los clientes, sean empresas o gobiernos.

    “Trabajamos primordialmente en México, pero hemos hecho colaboraciones para proyectos de catastro en Centroamérica, en Argentina, sobre todo en Latinoamérica. Hemos volado también a algunas partes para hacer cartografía en Estados Unidos, sobre todo al sur de esta nación”, finaliza Paola Salman.

    LEE TAMBIÉN: Renovables… ¡Houston, tenemos un problema! ¿Cómo lo solucionamos?

    México SIG Sigsa sistemas de información geográfica
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.