Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Energía Solar»Energía solar térmica, la alternativa a la generación fotovoltaica: Intersolar México 2022
    Energía Solar

    Energía solar térmica, la alternativa a la generación fotovoltaica: Intersolar México 2022

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez5 septiembre, 2022Updated:6 septiembre, 2022No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    calor
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La energía solar térmica o calor solar, capta la generación solar para transformarla en calor para los procesos de calentamiento de fluidos, como agua, aceites e incluso aire. Sobre el tema, Energía Hoy conversó con Marisol Oropeza, CEO de Matters y project manager para Intersolar Mexico

    En la época reciente se ha dado un boom en generación energética a partir de fuentes limpias, como la captación eólica y la solar. Lo anterior, derivado de la creciente acción de empresas y gobiernos para reducir su huella de carbono y así coadyuvar en la lucha contra el Calentamiento Global, del cual el mundo ya experimenta importantes estragos y con mayor recurrencia.

    En este sentido, cuando se habla de energía solar, por lo general se piensa en los módulos solares fotovoltaicos, emplazados en grandes extensiones de terreno en los parques solares, o como revestimiento de techos en hogares y oficinas. Sin embargo, existe también una alternativa de generación solar para los sectores residencial, industrial y de servicios (por mencionar algunos) que no requiere de paneles fotovoltaicos, pues se trata de otra clase de tecnología.

    solar térmica

    Nos referimos a la energía solar térmica o calor solar, que, en esencia, capta la generación solar para transformarla en calor para los procesos de calentamiento de fluidos, como agua, aceites e incluso aire. Sobre el tema, Energía Hoy conversó con Marisol Oropeza, CEO de Matters y project manager para Intersolar Mexico; con la finalidad de ampliar el conocimiento en torno al mercado solar térmico en el mundo y sus alcances.

    “A finales de 2021, el mercado solar térmico a nivel mundial alcanzó una capacidad instalada de 522 GW térmicos. En comparación, la energía fotovoltaica a nivel mundial consiguió 942 GW. Evidentemente, en términos de energía solar, el mercado fotovoltaico es el doble de grande que el solar térmico. Ahora, en términos de operación, los sistemas de calentamiento solar en 2021 suministraron 425 TWh, esto es la cantidad de energía que se abasteció en forma de calor en todo el orbe”.

    Calor solar en México

    Para el caso de México, a finales de 2021 se registraron 4.2 GW térmicos, lo que hoy supera al doble a la generación distribuida.

    “México sigue siendo un país que tiene un crecimiento positivo en términos de calentamiento solar de agua. El crecimiento del 2020 a 2021 fue de 3 por ciento. Se instalaron 31 millones de metros cuadrados, equivalentes a 21 GW térmicos. Si bien son porcentajes relativamente bajos, entre 2 y 3%, se tiene un crecimiento. El mercado europeo, por ejemplo, no tuvo avances durante muchos años, de 2008 al 2018 prácticamente”, señala la entrevistada.

    En el mismo tenor, esta tecnología encontró un idóneo acomodo en el sector industrial mexicano. Las empresas que tradicionalmente emplean gas LP o diésel para sus procesos industriales pueden tener en el calor solar el suministro de energía a un costo muy atractivo, sin mencionar la disminución de la huella de carbono.

    Marisol Oropeza, CEO de Matters y project manager de Intersolar Mexico.

    “México es el país que anualmente instala el mayor número de sistemas de calentamiento solar industrial. En 2021 se registraron 89 nuevos sistemas en el sector industrial en México, como el país número uno; en contraste, en Alemania solo se vieron 54 nuevos sistemas, en India, 49. Entonces, en términos de calentamiento solar para la industria, México sigue siendo el país en el que existen el mayor número de instalaciones a nivel mundial. Se tiene registro de 975 de estas instalaciones”.

    Aplicaciones para el calor solar

    En palabras de Marisol, cuando se habla de electricidad, se habla de voltios, de watts; por su parte, el calor térmico se mide grados centígrados, pues se habla de temperatura. En este caso, la función de la generación energética no es la de alumbrar o la de alimentar sistemas eléctricos, sino la de proporcionar calor; y este tratamiento de la energía se emplea para diferentes aplicaciones a distintas escalas.

    “Se puede utilizar para el secado de alimentos, de materias primas, en donde se requiere cierta temperatura que puede ir de los 30 hasta los 60°C, lo que es muy socorrido en el sector agrícola. Otro uso que se le da esta clase de energía es para calentar espacios, sobre todo en el rubro industrial, esto último para lograr las temperaturas adecuadas en los procesos de productos específicos, o para su almacenamiento. Así también el calor térmico se emplea en climatización de edificios, donde se requiere calefacción como en hogares y oficinas; aquí también entra el solar cooling, que funciona como aire acondicionado”.

    Asimismo, Marisol señala que, el calor solar de emplea para el uso sanitario en inmuebles, llámese calentamiento de agua en regaderas, tuberías y hasta en los servicios de lavandería. En este apartado, los grados centígrados pueden ir de los 20 a los 100, 250, dependiendo de qué tan caliente se necesite el agua; dado que, este sistema se ocupa tanto en el sector residencial (baño y cocina) como en el comercial (hospitales, hoteles, recintos deportivos, etc.)

    Para el sector industrial, el calor solar ayuda en el procesamiento de materias primas, o se da la pasteurización, o la limpieza en embotellados en el mercado cervecero o vitivinícola, en esos procesos se requiere agua caliente para la desinfección de superficies y procesado de alimentos. También hay usos más complejos, como en la industria minera, en la farmacéutica, en la química, en la textil.

    La tecnología solar térmica

    Por otro lado, para suministrar esas temperaturas hay diferentes tipos de tecnologías. No solamente son los calentadores solares que vemos en los techos de casas o edificio, aquel el tanque redondo con tubos y placas.

    “Existe una gran variedad de tecnologías, desde absorbedores de plástico que se utilizan mucho en temas de calentamiento de albercas. Tenemos también los secadores de aire, los tubos con placa plana, los tubos evacuados; los concentradores solares y así se puede describir una amplia gama de tecnologías”

    De acuerdo con Marisol, el sector de calentamiento solar puede ofrecer diferentes tipos de temperaturas; es decir, generar calor a diferentes grados mediante distintos tipos de colectores solares.

    “Se tiene el colector, el dispositivo que transforma la energía solar en calor, con una superficie sobre la cual cae la irradiación, para después tener un absorbedor que transmite el calor hacia el líquido o sustancia. El colector tiene diferentes formas (incluye trackers de seguimiento solar), puede ser una superficie plana (colectores planos) o puede ser un tubo de vacío, que son varios dentro de un mismo el sistema donde cada uno funge de mini colector. Después tienes el tanque de almacenamiento (donde se guarda el agua calenté o sustancia), que los hay de diferentes dimensiones, desde los muy pequeños hasta los de tamaño edificio”.

    A diferencia de la captación fotovoltaica, donde se requiere transformar la electricidad en energía química para su almacenamiento en baterías (la electricidad no puede almacenarse per se), la energía solar térmica se resguarda para su posterior uso por las personas, empresas y hasta por ciudades enteras vía espacios aislados para agua o aire caliente.

    La también fundadora del movimiento Heat Changers, señala que los fabricantes de colectores están en todo el mundo; caso contrario que sucede con le generación fotovoltaica, en donde mucha de la proveeduría se concentra en China.

    “México tiene muchos proveedores que fabrican estos productos. No necesariamente todo es 100% mexicano, a lo mejor algunos componentes sí se importan, pero en general el porcentaje de contenido nacional suele ser alto y obviamente la mano de obra es también local”.

    Heat Changers

    En un esfuerzo para magnificar la promoción del calor solar, se creó el podcast Heat Changer, como parte del movimeinto que lleva el mimso nombre, en donde Marisol es fundadora y locutora. Se trata de un espacio dirigido a la gente que todavía desconoce las bondades de la energía solar térmica y sus alcances regionales y globales.

    “Los Heat Changers se enfocan precisamente a hacer una labor de concientización informativa, en el sentido de que muchas personas desconocen estas opciones y cuando se quieren informar tienen acceso a información muy técnica, hasta cierto punto compleja. Nosotros intentamos llevar el mensaje de una manera más clara, más amigable, con datos duros, en episodios muy cortitos de 15 minutos. Somos dos mujeres haciéndonos preguntas y dándonos respuestas alusivas al calor solar”, comenta.

    En términos de eficiencia, el #calorsolar siempre gana y el costo/beneficio es muy atractivo en México. Los concentradores solares como los de @Citrus_Global permiten incluso generar vapor hasta 8 bares.

    ?T2:E3 Érase una vez.https://t.co/SqXhf4HgW5#heatchangers pic.twitter.com/CFjgyrDDkZ

    — Heat Changers (@HeatChangers) August 31, 2022

    El podcast también tiene a especialistas del sector como invitados, quienes comparten su opinión y conocimiento. Es un podcast enfocado al público general y también al sector privado, para acercarlos al calentamiento solar.

    “El podcast salió en diciembre de 2021 y ya estamos en la segunda temporada. En la primera temporada tuvimso seis episodios, todos en español. Para la segunda temporada también ya llevamos tres episodios, nos han escuchado en más de 24 países, en América Latina, incluso de Europa. Lo tenemos cada mes, disponible en todas las plataformas y en octubre comenzaremos la versión en inglés. Y finalmente, estamos trabajando el ‘stock’, una base de datos y materiales visuales (imágenes, iconografías); para contribuir a una mayor difusión de la energía solar térmica”.

    ¿Qué esperar de Intersolar México 2022?

    Entre muchas de sus funciones como especialista en calor solar, Marisol Oropeza  se desempeña como project manager de InterSolar Mexico, para Solar Promotion International. Así, este encuentro profesional para la industria solar global, Intersolar México, ser realizará del 6 al 8 de septiembre en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México, de 12 a 19 horas. Durante el primer día de actividades, tendrá lugar el Congreso Solar, foro liderado por expertos del sector para dialogar sobre las últimas tendencias en la materia.

    Estamos a unas horas de dar inicio,
    aún están a tiempo de vivir la experiencia de la mano de los expertos.
    ¡Acompáñenos y obtenga mayor información de la industria! pic.twitter.com/LfwcuwlDge

    — Intersolar Mexico (@IntersolarMX) September 5, 2022

    “Tenemos ya el programa completo, está disponible la página web. Vamos a abarcar temas de fotovoltaica, de solar térmica y vamos a cerrar con un panel de programas gubernamentales de apoyo a la energía solar en general, con participación de gente de Jalisco, de Puebla, de CDMX y de Panamá. Somos cerca de 26 especialistas con participación, y también contamos con gente de otros países que se conectarán desde España, Brasil y Argentina”.

    Marisol señala que, en el piso de exposición se tendrá el área de acceso gratuito InterSolar Stage, en donde empresas y organizaciones del sector solar harán brreves presentaciones de sus productos y servicios.

    “El miércoles 7 de septiembre se llevará a cabo ‘Solarizando mi negocio’, una sesión de asesoría especializada para empresas del sector privado que estén interesadas en adquirir este tipo de tecnología solar fotovoltaica o térmica”, puntualiza.

    Un futuro asequible para todos

    Finalmente, Marisol Oropeza recalca la importancia de difundir el mensaje del calor solar, dado que es un suministro de energía independiente, que permite una adecuada planeación financiera para su implementación; sin mencionar su impacto directo en la huella de carbono.

    “Te vas a volver más independiente en términos de suministro de energía. Vas a reducir tus emisiones de carbono y podrás usar la energía disponible desde el techo de tu hogar, oficina, empresa o nave industrial; que es un espacio que básicamente está ahí, sin aprovecharse, al cual le puedes sacar mucho provecho”.

    ♦TAMBIÉN LEE♦Más financiamiento para proyectos de energías renovables

    calor térmico energía solar térmica Intersolar Mexico 2022 Marisol Oropeza
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Publicaciones relacionadas

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

    27 agosto, 2025

    Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

    22 agosto, 2025

    Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

    20 agosto, 2025

    Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

    13 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.