Pemex y Conalep unen fuerzas para fortalecer la formación técnica en el sector energético con un nuevo convenio de colaboración, que busca vincular la experiencia técnica de la industria energética con el talento de una de las principales instituciones educativas del país.
El acuerdo contempla el desarrollo de programas de capacitación especializada, la actualización de planes de estudio y la promoción del servicio social, prácticas profesionales y educación dual; con el objetivo de cubrir las necesidades actuales y futuras de personal especializado para la industria energética mexicana.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, destacó que esta alianza representa un paso firme hacia una mayor profesionalización y compromiso social en el sector, brindando a los jóvenes la oportunidad de encontrar en Pemex un espacio de práctica y asegurando que los trabajadores se capaciten conforme a las nuevas exigencias tecnológicas, convirtiendo esta capacitación en una inversión directa para el futuro del país.
Por su parte, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, director general de Conalep , enfatizó que el convenio fortalece el compromiso de impulsar el talento juvenil, generando oportunidades que transforman su trayectoria educativa y abren puertas en sectores estratégicos del país.
Este convenio, vigente hasta septiembre de 2030, se caracteriza por no generar compromisos presupuestales, pero incluye disposiciones claras para garantizar transparencia, protección de datos personales, confidencialidad, prevención de actos de corrupción, respeto a los derechos humanos y auditorías, alineándose con las mejores prácticas a nivel nacional e internacional.
La alianza busca así robustecer la educación técnica en México, alineando esfuerzos institucionales para enfrentar los retos y demandas del sector energético con personal calificado y actualizado.
Con este acuerdo, Pemex y Conalep consolidan un modelo de colaboración público-educativo que impulsa la formación dual y la vinculación directa de los estudiantes con la realidad industrial del país, una estrategia clave para asegurar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector energético mexicano.
LEE TAMBIÉN: Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial





