Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    • Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
    • Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      Recent

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025

      Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

      10 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

      13 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025

      Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

      3 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Eficiencia energética»Conservación de áreas naturales, principal requerimiento en las ciudades: UNAM
    Eficiencia energética

    Conservación de áreas naturales, principal requerimiento en las ciudades: UNAM

    RedacciónBy Redacción4 julio, 2022Updated:4 julio, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Organización Mundial de la Salud ha establecido que es necesario contar con nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante

    Ante la falta de reconocimiento político y social de los beneficios que aportan las áreas naturales protegidas urbanas, es necesario lograr acuerdos y la concurrencia de los gobiernos federal, estatal y municipal con la sociedad civil para su manejo adecuado y conservación; consideró Gabriela de la Mora, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

    Además de lo anterior y la carencia de cultura de cuidado, detalló, hay que sumar las redes de corrupción entre tomadores de decisiones y grupos de interés asociados al sector inmobiliario, que favorecen el crecimiento urbano sin planeación y la especulación en el ámbito de bienes raíces; lo cual genera impactos negativos relacionados con inseguridad, contaminación y aumento de riesgos sociales y ambientales.

    En la sesión dedicada a Bosques urbanos y biodiversidad en la ciudad: gobernanza y participación ciudadana, del Seminario permanente de Ciudades Sostenibles ante el Cambio Climático: interdisciplina, sostenibilidad y justicia, la universitaria añadió:

    “Esas áreas, en el contexto urbano, carecen de un estatus especial y en ellas se presenta pérdida de conexión con otros ecosistemas, al privilegiarse el interés económico del sector inmobiliario“.

    Conservación verde fuera de la agenda política nacional

    La investigadora de la UNAM señaló que, la conservación de las zonas naturales protegidas urbanas y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados, no ocupan un lugar relevante en la agenda política de manera permanente. Su inclusión se debe a la presión social cuando se trata de cinturones verdes; claves para mantener servicios ecosistémicos hidrológicos y para la contención de la expansión de las urbes.

    En el encuentro, organizado por el CRIM y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, De la Mora recordó que en los últimos 25 años la política de zonas protegidas se considera la columna vertebral de la estrategia de preservación de ecosistemas y biodiversidad en México. Sin embargo, esos espacios cada vez operan con menos recursos humanos y financieros.

    “Hay que entender su importancia y que despiertan la acción colectiva en las ciudades. Quienes colaboran de manera directa en estos espacios, intentan contribuir a proteger estos paisajes; los cuales quedaron aislados y podrían perder ciertas características ecológicas, como su biodiversidad, al mantenerse como ‘manchones’ dentro de las metrópolis”, indicó la experta.

    Espacio necesario para áreas verdes

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que es necesario contar con nueve metros cuadrados de espacios verdes por habitante; y que estas deberían estar a 15 minutos de distancia de la zona que habitamos. “En México no tenemos ese privilegio”, señaló De la Mora al referirse a los casos de las ciudades de Monterrey y Guadalajara; donde solo existen 3.91 y 3.5 metros cuadrados, respectivamente.

    La primera cuenta con 13 áreas naturales protegidas –dos federales, 10 estatales y una privada– que se ubican dentro de la urbe o en sus espacios circundantes, incluyendo el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. En tanto, la segunda tiene siete (una federal, una estatal y cinco municipales). Estas últimas son las de mayor fragilidad; algunas carecen de programas de manejo, presupuesto y personal.

    Al mencionar una investigación exploratoria en ambas localidades (realizada de 2012 a 2015), donde se entrevistó a actores sociales estratégicos como funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, activistas, sector académico y privado, entre otros, refirió que se intentó abordar los problemas cuando hay áreas naturales protegidas insertas en un contexto urbano.

    Entre las consecuencias ecológicas se establece el cambio de uso de suelo por la urbanización y la expansión urbana; además, los asentamientos irregulares generan incidencia de incendios, fragmentación del hábitat y aumento de especies invasoras.

    El menor contacto con la naturaleza influye en la falta de voluntad para participar en el cuidado del ambiente. Es fundamental informar a la sociedad sobre las consecuencias de la degradación de estos entornos para la sostenibilidad de las ciudades, la vida humana y los ecosistemas, precisó Gabriela de la Mora.

    Restauración forestal participativa

    En tanto, Jorge Gastón Gutiérrez Rosete Hernández, de la Universidad de Guadalajara, se refirió a los trabajos realizados en esa institución educativa mediante la aplicación de la metodología denominada restauración forestal participativa.

    Su finalidad es formar promotores forestales para restaurar espacios y “organizarnos de manera colectiva”. Asimismo, generar y aplicar lineamientos para la planeación e implementación de procesos socio organizativos y de renovación forestal integral.

    El integrante fundador del Colectivo Ecologista Jalisco y del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, detalló que la metodología de restauración participativa prevé el desarrollo de procesos integrales y colectivos; fomentando la colaboración de la gente, la autonomía de los organismos, grupos y redes, mediante la intersectorialidad. Es decir, donde intervengan grupos ecologistas, ambientalistas, comunitarios, vecinales, voluntariados empresariales, sector académico y dependencias y organismos públicos del Estado o descentralizados.

    “No se trata de ir a plantar árboles y olvidarse de ellos; sino llevar a cabo proyectos de mediano y largo plazos para tratar de garantizar que salgan adelante. La intención es trabajar en áreas con vocación boscosa en entornos urbanos; como en el de La Hondonada, en el bosque de La Primavera, en Guadalajara. No pretendemos generar parques o jardines, plazoletas o camellones; sino bosques en su sentido más complejo”, finalizó Jorge Gastón Gutiérrez.

    ►TAMBIÉN LEE►Acuerdan nuevas acciones para Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030

    área verde Cambio Climático Investigación OMS parques sostenibilidad unam
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

    9 septiembre, 2025

    Edición digital EH No 241 septiembre 2025: Energía y Hospitalidad. Cadenas hoteleras y su gestión energética

    5 septiembre, 2025

    ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

    5 septiembre, 2025

    China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

    4 septiembre, 2025

    Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

    3 septiembre, 2025

    Japón y Europa avanzan con JT-60SA, reactor de apoyo a ITER para medir plasma extremo

    2 septiembre, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.