Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), acordó con Petróleos Mexicanos (Pemex) un incremento salarial del 3.37% y del 1.8% a las prestaciones, aumentos que tendrán vigencia del 1 de agosto del 2020 al 31 de julio de 2021.
El sindicato reiteró el “compromiso de los trabajadores por engrandecer y fortalecer a nuestra industria, para que siga siendo pilar en el desarrollo nacional”.
A través de un comunicado, detalló que la cláusula 258 del contrato colectivo establece la vigencia que tienen los salarios en efectivo por cuota diaria a un año. “En esta ocasión se acordó entre Pemex y el STPRM un incremento de salario ordinario del 3.37 por ciento.
La revisión salarial a favor de los trabajadores desafía las proyecciones y se da en el marco del plan de ahorro que está implementando el Gobierno federal, la baja en la producción petrolera, la desaceleración de la economía mundial y la pandemia por el COVID 19.
Finamente, el sindicato reafirmó “el compromiso de seguir engrandeciendo a nuestra empresa, que es más importante y emblemática de nuestro país; los trabajadores sindicalizados, no seremos quienes pongamos piedras en el camino”.
Lo anterior sin dejar a un lado el derecho de los trabajadores y sus familias a tener un nivel de vida mejor y a un salario justo y digno.
Trending
- Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
- Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
- ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
- ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
- SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
- Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
- Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
- Reafirma Pedro Haces Barba importancia de partidos políticos libres en democracias modernas: APCE 2025