La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) pidió al gobierno federal agilizar el nuevo esquema de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Banobras, tras una prolongada crisis que afecta a la mayoría de sus navieras afiliadas. Según el organismo, cerca del 90% de los proveedores marítimos de la petrolera son pequeñas y medianas navieras que se encuentran en riesgo de colapso.
El sector destacó que los recursos disponibles están prácticamente agotados. Esta situación dificulta cubrir salarios de personal altamente especializado y los costos de mantenimiento de embarcaciones para perforación, logística y obra marina. “Llegamos a un punto crítico de sobrevivencia”, advirtió la Cameintram en un comunicado.
La deuda de Pemex con proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos al cierre de junio. En respuesta, la administración federal anunció un fondo de apoyo a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Este será financiado en parte por la banca de desarrollo, con un monto de hasta 250 mil millones de pesos.
Pemex alivia perfil de deuda con recompras y emisiones internacionales por 25 mil mdd
Navieras exigen el pago de adeudos por parte de Pemex
La Cameintram reconoció que Pemex y dependencias federales ya han iniciado reuniones segmentadas con las áreas financieras de las empresas para explicar el funcionamiento del esquema. Sin embargo, pidió que el proceso se acelere, pues los retrasos comprometen la producción, el mantenimiento y la seguridad de las operaciones petroleras en el mar.
Los armadores recordaron que el personal a bordo es altamente calificado y que, por contrato, se requieren condiciones técnicas y operativas que solo se cumplen con inversiones constantes. “Se trata de servicios esenciales en exploración, perforación y producción. No hay margen para la improvisación”, enfatizó la Cámara.
El gremio, que concentra sus operaciones principalmente en el Golfo de México, explicó que el 90% de sus navieras están enfocadas en tareas de logística y obra marina. Estos servicios, añadió, resultan imprescindibles para garantizar el funcionamiento de la industria petrolera nacional.
La Cámara pidió al gobierno federal “respetuosamente” que se liberen con rapidez los pagos atrasados y se consolide el esquema de Banobras. De no concretarse en breve, alertó, podrían verse afectadas operaciones estratégicas para Pemex.
Finalmente, la Cameintram reiteró que el sector marítimo se mantiene a la espera de la implementación total del fondo, confiando en que permitirá aliviar la presión financiera y garantizar la continuidad de los servicios que sostienen gran parte de la cadena de valor petrolera en México.