Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Industria química de México, EU y Canadá respaldan el T-MEC
    Empresas

    Industria química de México, EU y Canadá respaldan el T-MEC

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Los principales empresarios y directivos que representan a las industrias químicas de México, Estados Unidos y Canadá, reafirmaron hoy públicamente su apoyo por la ratificación que hicieron los Estados Unidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) – como se le conoce en México – o el CUSMA o Canada-United States-Mexico Agreement, en Canadá, y United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA), de los Estados Unidos.
    Los pronunciamientos realizados por Chris Jahn, Presidente y CEO del American Chemistry Council (ACC), así como por Bob Masterson de la Chemistry Industry Association de Canadá (CIAC), y Miguel Benedetto Alexanderson, Director General de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) de México, se efectuaron justo unas horas antes de la esperada votación del Senado de los EE.UU. sobre USMCA/T-MEC, ante la aprobación y ratificación del acuerdo.
    La noticia da continuidad a años de colaboración entre las tres asociaciones en temas comerciales de América del Norte, incluyendo una declaración conjunta realizada en marzo de 2017 sobre las prioridades y necesidades de la industria para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    Jahn de la ACC, se pronunció diciendo: “Todos ganamos con este nuevo acuerdo”. Asimismo, expresó que “nuestro apoyo es unánime a la ratificación de USMCA/T-MEC, ya que es testimonio de la buena relación y colaboración, así como de una unión integrada de todo el sector de fabricación de químicos de América del Norte, el cual está en una posición única para seguir creciendo y generando nuevos puestos de trabajo bajo este nuevo esquema comercial que surgió de este pacto. También dijo que, para los Estados Unidos, en particular las empresas que siguen atentamente la revolución del gas de esquisto (sale gas) y el boom de la producción química, deberán tener aún más confianza para invertir, sabiendo que podrán comercializar libremente con los socios mayoritarios de la industria tanto en Canadá como en México.
    Por su parte, Masterson de CIAC, añadió, “estamos encantados con la postura de Canadá en cuanto a la ratificación de CUSMA, ya que de esta manera se minimizarán aún más las barreras al comercio de productos químicos norteamericanos. Por otro lado, la eliminación de los aranceles y otros obstáculos al comercio ha cambiado las condiciones para hacer negocios a través de las fronteras de América del Norte, y ha permitido y alentado la inversión regional, así como la integración económica. Los productores se han vuelto mucho más eficientes y productivos porque pueden beneficiarse de la especialización vertical, las buenas prácticas y las economías de escala. Los bienes canadienses, mexicanos y estadounidenses, incluidos los productos químicos y los bienes que requieren de productos químicos como insumos, son productos sumamente competitivos en el mercado mundial, ya que son productos de las integradas cadenas de suministro de América del Norte.”
    “El T-MEC fortalece el legado del TLCAN sobre eliminación de aranceles: eliminar las barreras al comercio, mantener bajos los costos de fabricación en América del Norte e impulsar las exportaciones de productos químicos de México, así como crear nuevos empleos que dependen de esas exportaciones”, expresó Miguel Benedetto de ANIQ. “En particular, el T-MEC permitirá a México, Canadá y Estados Unidos evaluar dónde pueden cooperar y regular los productos químicos de manera más eficiente. Vemos a una mayor cooperación regulatoria como una victoria sin reservas para las empresas aquí en México y los consumidores de toda la región que apoyan un enfoque basado en riesgo, para regular los productos químicos y proteger la salud, la seguridad humana y el medio ambiente “, dijo.
     Industria Química de Norteamérica y su Relación Comercial:
    Negocio de la Química en los Estados Unidos (en dólares americanos):

    • El negocio de los productos químicos de los Estados Unidos representa $553 mil millones y genera 542 mil empleos de alta especialización y remunerados para el país.
    • La industria química norteamericana representa más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto, provee el 14 por ciento de los productos químicos del mundo y es responsable del 10 por ciento de las exportaciones de los Estados Unidos.
    • En 2018, los fabricantes de químicos exportaron $46 mil millones de dólares, un tercio de todas las exportaciones químicas de Estados Unidos a México y Canadá. Alrededor del 44 por ciento de las exportaciones de productos químicos de Estados Unidos a Canadá y México son a partes relacionadas.
    • Cerca de un cuarto de todas las importaciones de químicos hacia los Estados Unidos provienen de México y Canadá. 64 por ciento de esas importaciones son a partes relacionadas.
    • El comercio con México y Canadá aporta 46 mil empleos de la industria química.

    El Negocio de la Química en Canadá (en dólares canadienses):

    • La industria química de Canadá es responsable de $58 mil millones de cargamentos químicos.
    • Canadá comerció $65.1 mil millones de productos químicos con los Estados Unidos y México en 2018.
    • La industria química de Canadá emplea a un aproximado de 87,900 personas.

    El Negocio de la Química en México (en dólares americanos):

    • La industria química Mexicana produjo 22,675 toneladas de químicos en 2018, y es responsable de $20.4 mil millones de envíos de productos químicos.
    • México comerció $27.7 mil millones en productos químicos con los Estados Unidos y Canadá en 2018. Los químicos comercializados entre México y todos los aliados comerciales fue de $43.3 mil millones.
    • La industria química Mexicana genera aproximadamente 48,148 empleos.
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.