Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»“Declaraciones del Project Management para el Sector Energía”
    Contenido Exclusivo

    “Declaraciones del Project Management para el Sector Energía”

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Eneida del Socorro Góngora Sánchez*

    Directora General de Optimum Projectus Consulting

    1. Fundamentos

    El  “Project Management” o Dirección de Proyectos en español, es parte arte, parte ciencia y finalmente, es la práctica de entregar proyectos exitosamente. Como disciplina profesional, surge durante la segunda mitad del Siglo XX, y evoluciona a partir de la década de los 50’ y se establece formalmente y a nivel internacional a partir de los años 60′ en Europa y Estados Unidos, con amplia práctica en sectores como Defensa, Manufactura, Infraestructura, entre otros.

    Existen una variedad de guías, marcos, estándares y metodologías que permiten profesionalizar las competencias, conocimientos y experiencia de un “Project Manager” ó Director de Proyectos, entre las que se encuentran lo derivado de: IPMA, PMI, PM2, Prince 2, Marcos Ágiles (Scrum, Lean, Kanban, XP), entre otros.

    Una vez abordado lo anterior, podemos comentar sobre un segundo componente, por demás práctico y necesario pero poco estudiado formalmente en la Dirección de Proyectos: la mentalidad ó mindset del “Project Manager” para lograr proyectos exitosos.

    Desde mi experiencia en las últimas dos décadas dentro del mundo del Project Management en el sector Energético en Latinoamérica, cuando nos movemos de las operaciones diarias puras o proyectizadas[1] al trabajo basado en Project Management, esto representa una oportunidad para crecer como individuo y expandir la capacidad de las empresa ú  organizaciones, algo que continúa siendo algo poco practicado o bien con mucha dificultad a la aceptación  del valor por parte de los CEO´s de extracción técnica valiosa pero con poco entendimiento del valor de gestionar proyectos, programas o portafolios profesionalmente para aumentar valor a sus accionistas en el tiempo y/o de sus equipos de trabajo.

    Algo vital en relación a la mentalidad del Project Manager es que las reglas estrictas y rápidas para seleccionar los recursos del proyecto no existen, pero si aquellas combinaciones afines a la “mentalidad del proyecto” que nos corresponde liderar.

    En resumen, la mentalidad del Project Manager debería incluir:

    • la capacidad de hacer frente positivamente al cambio, gestionar la incertidumbre, adaptarse a la “nueva normalidad siempre”.
    • la voluntad de profundizar en todas las variables asociadas para completar un hito del proyecto.
    • la capacidad de gestionar roles y trabajar con múltiples roles.
    • desarrollar una personal integradora en conocimientos, herramientas, técnicas y lecciones malas y buenas.
    • la capacidad de “desconectarse y relajarse” después de un período de trabajo de alta intensidad, en beneficio del propio proyecto.
    • evitar tomar discusiones relacionada con el proyecto personalmente.
    • practicar el enfoque en el objetivo final del proyecto así como el liderazgo de servicio.
    • creer totalmente que el objetivo final es posible, aun en momentos negros o grises.

    Por supuesto el comportamiento esperado de un “Project Manager” considerando al menos los puntos referidos anteriormente, representan una lista enunciativa solamente, de lo que el sector energético demanda para entregar proyectos de éxito, en este sentido.

    Adicionalmente y ante la ola de cambios en el mundo, añadimos un tercer elemento a la ecuación de entrega de proyectos exitosos. El reciente lanzamiento global del término “economía de proyectos” mismo que en 2019, el Project Management Institute (PMI) presentó y que pensadores líderes en el mundo de los negocios a nivel global han abrigado de forma integral y novedosa.

    1. ¿Qué es la Economía de Proyectos?

    La definición del PMI sobre la economía de proyectos, nos indica que es aquella en donde “las personas tienen las habilidades y capacidades que necesitan para convertir las ideas en realidad. Es donde las organizaciones entregan valor a las partes interesadas mediante la finalización exitosa de proyectos, la entrega de productos y la alineación con los flujos de valor”[2].

    Expresado de otra manera, representa idear, planificar, ejecutar, entregar y operar proyectos que dan respuesta a los cambios de las empresas ú organizaciones, o bien de los cambios disruptivos de la economía a nivel individual para crear nuevas soluciones a problemas colectivos, es decir nuevos emprendimientos o mejoras a existentes.

    1. El Manifiesto de la Dirección de Proyectos y el sector energético

    En 2019 Antonio Nieto-Rodríguez lanza su libro “The Project Revolution”[3] y dentro su obra existe un capitulo dedicado al “Manifiesto de la Dirección de Proyectos”, el cual realiza una Declaración de doce principios, de forma abierta y contundente hacia la importancia de los proyectos en la sociedad  y la existencia de mejores formas de implementarlos exitosamente, así como ayudar a otros a conseguirlo, incluyendo a aquellos no familiarizados formalmente con la gestión profesional de proyectos.

    Existen otras “declaraciones” alineadas a metodologías, como es el caso europeo de PM2, pero es precisamente por ser una propuesta abierta a la colaboración de la comunidad global y su naturaleza incluyente, disruptiva y aplicable, lo que me lleva a la selección de algunos principios[4] y oportunidades preliminares para el sector al que nos enfocamos ahora, referidos a continuación:

    ID Principio Oportunidades en el sector energético
    1. Creemos que los proyectos son la lengua franca de los gobiernos, las empresas y los mundos personales, desde los líderes ejecutivos hasta un individuo que gestiona su carrera y sus relaciones.

     

    ·          Desarrollar proyectos y convertirlos en el lenguaje común entre todos los  actores del sector, a pesar de las diferencias.

    ·          El término “proyecto” aún puede beneficiarse de una adopción más amplia, clara y directa en gobiernos, empresas asociaciones, personas,  etc., pero solo si lo definimos bien, es decir “cero” ambigüedades”.

    2. En un mundo cada vez más automatizado y robotizado, vemos los proyectos como la forma de trabajo más centrada en el ser humano.

     

    ·          Aprovechar que la gestión o el liderazgo del proyecto se centrarán más en el lado humano, delegando así parte de las capacidades técnicas, logísticas y administrativas a los procesos apoyados en Inteligencia Artificial, IoT, Big Data, etc. En resumen: la gestión de proyectos cambiará el enfoque hacia la interacción y colaboración humana también en el sector en referencia.
    3. Creemos que la agilidad organizacional se logra a través de proyectos, que superan los silos, reducen las capas de gestión y crean equipos de alto rendimiento.

     

    ·          Desarrollar proyectos adaptables, es un más apropiado término.·          Convertir y sostener a los actores del sector en organizaciones ágiles, requiere una aceptación y cambio de mentalidad para darse cuenta de que el rumbo cambia con un proyecto y hay que conseguir que las personas adecuadas hagan el proyecto y operen sus resultados.
    4. Nuestra máxima prioridad es entregar mejores proyectos, reducir la tasa de fracaso, crear más valor para las personas y organizaciones, y crear un desarrollo más sostenible en nuestras economías y sociedades en general.

     

    ·          Documentar y difundir mejores y peores proyectos en todos los subsectores especialmente aquellos que han creado o destruido  valor, para tener estadísticas propias y compartir a los actores de forma neutral.

     

    5. Vemos que los proyectos y la implementación de proyectos han recibido muy poca atención y han sido ignorados por los principales pensadores de negocios, publicaciones de gestión y escuelas de negocios; Creemos que en los últimos años esta deficiencia se está rectificando.

     

    ·          Promover activamente los beneficios y el valor del “Project Management”, a escala personal, corporativa, nacional e internacional de los proyectos y la implementación (y no simplemente observar que las cosas se están rectificando).
    6. Buscamos el reconocimiento de proyectos y capacidades de implementación de proyectos como esenciales para todas las posiciones de gestión y liderazgo; Aspiramos a que forme parte de los planes de estudio de todas las escuelas y programas de licenciatura; nuestro objetivo es que se enseñe en todas las escuelas de negocios y programas de MBA (posgrado).

     

    ·          Contribuir  activamente al reconocimiento del “Project Management” como la naturaleza esencial de las capacidades relacionadas con el proyecto para las posiciones técnicas, gerenciales y de apoyo en las organizaciones del sector energético, bien sea con actualizaciones y/o creaciones de planes de estudio de licenciaturas y posgrados.

     

    7. Declaramos que los proyectos y la implementación del proyecto deben ser reconocidos como una profesión.

     

    ·          Promover y contribuir a la gestión o implementación de proyectos sea reconocida como una profesión y no solamente solicitar la certificación aplicable a una posición abierta en las organizaciones del sector, en consecuencia poder solicitar pruebas de la implementación exitosa de estos profesionales.

     

    ·          En resumen: se necesita mucho trabajo de investigación, liderazgo y gestión del cambio, pero sí, el reconocimiento como profesión es ciertamente necesario. Y eso es algo diferente a la certificación de un profesional en proyectos.

     

    Fuente: Elaboración propia, con información del libro “The Project Revolution”

    1. Conclusiones

    Las oportunidades hasta ahora identificadas aquí, pueden convertirse en un sólido conjunto de pautas para todos los involucrados en el sector energético.

    Entiendo y podemos estar de acuerdo en que lo necesitamos, pues los recursos son más escasos y los objetivos por alcanzar más complejos, en marcos de tiempo muy reducidos.

    El Manifiesto de Proyectos y otras iniciativas globales, son excelentes formas de mejorar y colaborar en diversos sectores económicos para socializar el tema en la población y para contribuir en el cambio de mentalidad en “Project Management” de una forma más natural.

    Lo anterior, requiere por definición proyectos, resultados de proyectos, gestión de estos proyectos, programas y portafolios con excelente desempeño y para llegar allá, se requiere que cambiemos de mentalidad y aprovechar el valor de esta profesión, la cual puede contribuir a alcanzar los grandes retos en beneficio de las personas, empresas y cualquier otra organización.

    [1] Por ejemplo: refinerías de petróleo y gas, comercialización y transportación así como operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.

    [2] Project Management Institute. (2019). The Project Economy. 27 abril de 2020, de PMI Sitio web: https://www.pmi.org/the-project-economy

    [3] Antonio Nieto Rodriguez. (2019). The Project Revolution. Reino Unido: LID Publishing LTD.

    [4] Revisar cada uno de los doce principios propuestos por Nieto Rodríguez, conlleva una revisión adicional y nuevos contenidos.

    *Directora General de Optimum Projectus Consulting https: www.optimumprojects.com
    Economista con posgrado en Dirección de Proyectos e Inteligencia Comercial y
    Competitiva. 26 años de experiencia profesional en Latinoamérica y Estados Unidos
    para las industrias de Petróleo y Gas, TI, Salud, Turismo y Educación, entre otros. Es
    Directora en Women´s Energy Network – Mexico Chapter

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.