Close Menu
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Preserva CFE memoria histórica y documental
    Electricidad

    Preserva CFE memoria histórica y documental

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Mujer trabajadora
    Mujer trabajadora de la CFE
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el 62 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica, ponentes y conferencistas que participaron en el segundo día de actividades del Segundo Encuentro Nacional de Archivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dieron a conocer las acciones que ejecuta la CFE para preservar su memoria histórica y documental e impulsar la rendición de cuentas y el combate a la corrupción

    El Segundo Encuentro Nacional de Archivos de la CFE concluirá hoy miércoles 28 de septiembre. En el evento se analiza el impacto que tiene el empleo de tecnologías de la información en el desarrollo de las actividades archivísticas en la industria eléctrica.

    “Sabemos de la gran importancia de los archivos históricos, son referente y fuente de nuestro trabajo diario y la Coordinación de Comunicación es la responsable de salvaguardar la gran cantidad de materiales de comunicación que constituyen, no solo la crónica de la CFE, sino la crónica de la electrificación en nuestro país”, señaló el coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro.

    Explicó que aún persiste el reto de trasladar la información de los archiveros a la nube, pero que no basta con almacenar, sino que se debe ordenar, clasificar y jerarquizar. Apuntó que aún existen brechas digitales que obstaculizan el acceso de millones de ciudadanos a los archivos digitales, por lo que destacó la importancia del programa federal Telecomunicaciones e Internet para Todos que busca llevar el Internet a todo México para que la ciudadanía acceda a herramientas tecnológicas.

    Combate a la corrupción

    El auditor Interno de la CFE, Ricardo Saúl Gutiérrez Calderón, dijo que los archivos son herramientas para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, por lo que deben ser: organizados, para facilitar la verificación del cumplimiento de las atribuciones; actualizados, para responder a solicitudes de información con exactitud; y abiertos al propiciar la generación de utilidad en la información que contiene para cualquier persona.

    Expresó que la gestión de los documentos es directamente proporcional a los resultados en la lucha contra la corrupción. Apuntó que la rendición de cuentas sin una gestión documental adecuada es insuficiente y enfatizó que sin una adecuada gestión documental no hay transparencia, ni rendición de cuentas, ni historia.

    Miguel Ángel Rojas Sandoval, en representación del director Corporativo de Negocios Comerciales, César Alejandro Hernández Mendoza, habló sobre la función social del archivo histórico de la CFE. Dijo que el registro histórico institucional deja constancia de las ideas originarias que llevaron a la toma de ciertas decisiones. Así, expuso, al observar hoy la misión inicial de la CFE se pueden tomar decisiones encaminadas a rescatarla y fortalecerla para retomar su visión social original.

    Mencionó que el director general de la CFE busca dejar un registro institucional que de constancia de lo que se hace actualmente en la empresa, por medio de un archivo transparente y eficaz. Apuntó que el servicio público no se cumple solo con el buen desarrollo de las funciones, sino que también es necesario dejar plasmadas en la memoria colectiva el interés que sirvió de guía a las decisiones institucionales.

    Archivo Único Digital

    El gerente de Abastecimientos, Gonzalo Flores y Flores, recordó que la CFE es una empresa de carácter público por lo que es un sujeto obligado a rendir cuentas de lo que hace con los recursos públicos y por qué lo hace. En su ponencia, explicó la conformación e implementación del Archivo Único Digital en la Gerencia de Abastecimiento.

    Expuso que al inicio de la presente administración se realizó un diagnóstico el cual concluyó que la Gerencia de Abastecimiento no hacía frente de manera adecuada a las políticas de rendición de cuentas y transparencia y que su archivo se encontraba fragmentado en distintas áreas. Ante la importancia de la información bajo su resguardo, se llevaron a cabo acciones para restructurar la Gerencia con el propósito de consolidar e implementar las condiciones básicas para integrar un archivo adecuado.

    Al hablar sobre el impacto tecnológico de los archivos, Alfonso Izaguirre Díaz explicó que la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales, da atención a integrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo en los tres niveles de gobierno, a secretarías de Estado, partidos políticos y sociedad civil organizada. Destacó la utilidad de nuevas herramientas tecnológicas que permiten una mejor organización documental con las cuales se trasladan documentos a las áreas correspondientes sin necesidad de transportarlos físicamente.

    e-Archivo

    El coordinador de Servicios Tecnológicos, Marco Antonio López Meléndez, detalló el avance de la implementación de ‘e-Archivo’ en la CFE, un sistema que permite organizar, agilizar, mejorar y asegurar el proceso de integración, organización, circulación, descripción, valoración, conservación, preservación y difusión de expedientes y sus documentos.

    Una vez que sea validado como sistema institucional de archivos, en esta herramienta se podrá crear, administrar, consultar, valorar y disponer de documentos lo que abonará a la seguridad y a la preservación digital. Además, el sistema ofrecerá servicios de inventarios generales/transferencias, guía documental de archivo, e informes, entre otros.

    En su ponencia “La gestión ética de los archivos en la era digital”, el titular de la Unidad de Ética Corporativa, Igualdad y Rendición de Cuentas, Enrique Bailleres Helguera teorizó sobre la correlación entre la actuación ética en la institución y la mejora en la calidad del servicio eléctrico ofrecido por la CFE, esto gracias a la transformación de la gestión de archivos.

    Señaló que el gestionar de forma ética los archivos, es decir con eficiencia, transparencia, accesibilidad y equidad, da como resultado un gobierno efectivo, ya que el reino de la opacidad favorece la corrupción. Por ello, dijo, la gestión ética de los archivos es indispensable para impulsar la rendición de cuentas.

    El titular de la Unidad de Transparencia de CFE, Juan Tadeo Ramírez Cervantes refirió que los sujetos obligados no promueven el uso y difusión de los archivos producidos como un acto de buena voluntad, sino debido a que es una instrucción de la ley. Apuntó que los sujetos obligados deben producir, registrar, organizar y conservar los documentos de archivo de todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, en conformidad con la normatividad y advirtió que, para los trabajadores de la CFE, además del cumplimiento de las leyes, existe la obligatoriedad de conducirse conforme al Código de Ética.

    ♦TAMBIÉN LEE: Aprueban suspensión del horario de verano

    CFE
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    Suscríbete

      Lo más reciente
      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      rodrigo paz

      Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.