Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»Ahorro energético en instituciones públicas en tiempos de pandemia; subejercicio del gasto público
    Contenido Exclusivo

    Ahorro energético en instituciones públicas en tiempos de pandemia; subejercicio del gasto público

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado15 mayo, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ahorro energético en tiempos de pandemia
    José Antonio Hernández Salazar, Omar Lepe Ibarra
    En tiempos de coronavirus aún hay buenas noticias. Muchas personas e instituciones
    tendremos la oportunidad de reinventarnos gracias a los retos que presenta la situación
    actual. En algunos casos, incluso, se puede desarrollar un potencial económico, cuyo origen
    lo podríamos encontrar en las partidas presupuestales destinadas al pago de energía
    eléctrica.
    Las instituciones públicas reciben sus ingresos mayormente de las partidas presupuestales
    que se les asignan por parte de los gobiernos estatales, municipales y federal, este
    presupuesto, al igual que el que tiene cualquier ciudadano o empresa privada es limitado,
    por lo que, antes de finalizar el año deben planear el gasto para su próximo periodo. Es
    aquí donde se determina cuáles serán los proyectos, programas, compromisos, entre otros
    objetos del gasto, y que porcentaje de recursos se destinará a cada uno de ellos. Desde el
    punto de vista energético y económico, la mayoría de las instituciones públicas que hayan
    tenido que reducir su actividad a causa de la pandemia, podrían presentar importantes
    subejercicios en materia energética, ya que el monto programado será mayor al ejercido,
    debido a que muchas de sus oficinas, departamentos, edificios o centros de trabajo se
    encuentran total o parcialmente cerrados.
    Como ejemplo de ello, tomemos dos grandes y reconocidas instituciones públicas estatales:
    la Universidad de Guadalajara –UdeG-, y la Secretaría de Educación Jalisco –SEJ-, y
    veamos como el cese de las actividades académicas presenciales, podría detonar nuevos
    proyectos.
    El sistema educativo se ha enfrentado a un reto particular: suspender actividades escolares
    presenciales en todos los niveles y a su vez tener la obligación de continuar brindando el
    servicio de manera virtual. No obstante, se podría afrontar estos desafíos desde otra
    perspectiva que ofrezca un panorama de oportunidad.
    La Universidad de Guadalajara brinda educación a 291 mil 600 estudiantes de Educación
    Media Superior y Superior [1, p. 2], tiene presencia física en 109 de los 125 municipios [2,
    p. 4], sus 189 planteles cubren poco más del 87% del estado de Jalisco. Una institución tan
    grande, lleva consigo costos operativos de igual tamaño, para muestra, el consumo
    eléctrico presupuestado para el año 2020 es de $167.52 millones de pesos (MDP) [3, p.
    22].
    Tomando como referencia el comportamiento energético facturado en 2016 [4, pp. 70-74],
    se calculó el siguiente gráfico de demanda por entidad1, donde el 61.04% de la energía
    eléctrica fue consumida por los Centros Universitarios, 26.43% por las escuelas del Sistema
    de Educación Media Superior y los restantes 12.53 puntos porcentuales las oficinas de la
    Administración Central (figura1).

    Debido a que no se cuenta con la información correspondiente al consumo de energía eléctrica de los últimos años, se toma como un supuesto el consumo registrado en el año 2017 para ejemplificar el beneficio de economías presupuestales en este rubro.
    Debido a que el presupuesto es anualizado y teniendo en cuenta que el consumo eléctrico
    mensual es una variable que depende, entre otras circunstancias, de las actividades
    académicas y administrativas, ve reducida considerablemente su demanda eléctrica en
    periodos vacacionales, es por esta razón que, en promedio, la UdeG gasta 13.96 MDP de
    manera mensual.
    Con base en los datos, y aunado a que la Universidad de Guadalajara suspendió sus clases
    presenciales a parir del martes 17 de marzo, medida que se vio reforzada con la interrupción parcial de labores administrativas ocho días después [5], y que seguramente se mantendrán hasta finales de mayo como el gobierno federal lo estableció, se estima que esta institución tendría un ahorro cercano a los 34.90 MDP durante este periodo.
    De la misma manera, la Secretaría de Educación Jalisco cuenta con 7,102 inmuebles
    destinados proporcionar servicios educativos, de los cuales, únicamente 61 desempeñan
    funciones de administración tanto oficinas centrales, delegaciones, subdelegaciones
    regionales y almacenes [6, p. 26]. La distribución de inmuebles por nivel educativo se puede apreciar en la figura 2.
    La Comisión Federal de Electricidad provee de energía a 6,865 edificios de educación
    básica y 124 inmuebles aislados de la red eléctrica cuentan con plantas generadoras de
    energía [6, p. 27].

    El consumo eléctrico de edificaciones destinadas tanto a funciones administrativas como
    educativas de la SEJ tienen la siguiente distribución: 30.07% corresponde a preescolar,
    52.23% primaria, 15.70% secundaria, 0.61% instituciones formadoras de docentes y 1.37% corresponden a edificios administrativos y bodegas (figura 3). De estos inmuebles, la Secretaría eroga de su presupuesto el 79.77%; de la facturación eléctrica.
    Vale la pena destacar que el 98% de esta energía se utiliza en instalaciones de enseñanza
    y sólo el 1.37% se destina a la administración central.

    En 2019 esta secretaría erogó por servicios de energía eléctrica un total de 237.7 MDP,
    según lo reportado en el sitio de Transparencia de Información Presupuestal del Gobierno
    del Estado, en su desglose por dependencias y por objeto del gasto [7]. Teniendo en
    consideración esta cantidad, se estima que el consumo eléctrico mensual promedio sería
    poco menos de 20 MDP, de este monto, el mayor porcentaje se consume en los inmuebles
    de enseñanza de nivel preescolar, primaria y secundaria, que debido a la contingencia se
    encuentran en suspensión de actividades presenciales a partir del 17 de marzo [8], y que
    posiblemente se extiendan hasta finales de mayo. Por lo anterior, el consumo eléctrico de
    la Secretaría podría disminuir 19.4 MDP al mes. Considerando que la SEJ aporta sólo el
    79.77% [6, p. 27], el ahorro directo para esta institución se estima sería de 15.48 MDP
    mensuales.

    Se estima que la Secretaría de Educación Jalisco tendrá una disminución de consumo eléctrico, que le permita ahorrar 15.48 millones de pesos por mes durante la suspensión de clases.

    En este par de instituciones se forjan miles de estudiantes de todos los niveles educativos
    que determinarán directa e indirectamente el futuro del Estado, y a pesar del bajo porcentaje de recursos que el país le destina a la educación, han sido ejemplo de buena administración presupuestal, y han sabido dar valor a los escasos recursos con los que cuentan para obtener el mayor potencial de ellos.
    Una pandemia como esta no se había presentado desde hace 100 años, pero con
    creatividad y ciencia, podemos verla como una oportunidad y sacar provecho de ella,
    podemos conseguir que las próximas generaciones hablen por mucho tiempo de lo bien
    que la afrontamos.
    Es momento de retribuirle a la sociedad con creces el presupuesto público que les otorgan
    a través de sus impuestos. Aprovechemos de mejor manera un recurso ahorrado a partir de circunstancias adversas que en otro modo difícilmente se hubiese llegado. Es momento
    de ver por el futuro de los Jaliscienses y por el futuro del planeta invirtiendo esos 73.6 MDP
    en proyectos sustentables que les permita generar energía eléctrica.
    México tiene una ubicación geográfica excelente para el aprovechamiento de energía solar
    y en la actualidad la tecnología fotovoltaica, así como otras formas de producción eléctrica
    amigables con el medio ambiente son cada vez más asequibles, maduras y generan buenos
    rendimientos. Hoy en día es factible instalar un watt de potencia eléctrica por noventa
    centavos de dólar. Si estos dos importantes organismos públicos invirtieran los 73.6 MDP
    ahorrados en producción fotovoltaica, podrían sumar a su capacidad instalada 3.32 Mega
    Watts de potencia eléctrica2, que sería equivalente a la energía que consumen más de
    1,000 hogares promedio en Jalisco.

    La Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación Jalisco podrían generar 3.32 MW de energía eléctrica limpia con el dinero ahorrado durante la suspensión de actividades por covid-19.

    Ayudando a reducir indirectamente toneladas de gases de efecto invernadero, así como
    disminuir de forma permanentemente un importante porcentaje del gasto eléctrico de estas
    instituciones, a su vez, podrán suministrar energía eléctrica a la red nacional en temporada
    vacacional, teniendo oportunidad de reinvertir más recursos en proyectos institucionales de
    generación limpia de energía eléctrica, así como reducir el déficit de producción energética
    del Estado, (Jalisco consume más energía de la que genera), entre otros múltiples
    beneficios.
    2 Tomando como tipo de cambio 24 pesos por dólar
    Referencias
    [1] Coordinación General de Planeación y Evaluación, «Universidad de Guadalajara,» 31 3 2020.
    [En línea]. Available: http://www.cgpe.udg.mx/content/numeralia-institucional-0. [Último
    acceso: 3 5 2020].
    [2] Universidad de Guadalajara, «Coordinación General de Planeación y Evaluación,» 1 2019. [En línea]. Available: http://www.cgpe.udg.mx/sites/default/files/estadistica_institucional_2018_dr._miguel_angel_navarro_navarro_v5.pdf. [Último acceso: 3 5 2020].
    [3] Universidad de Guadalajara, «http://transparencia.udg.mx/,» 18 12 2019. [En línea]. Available:
    http://transparencia.udg.mx/sites/default/files/v-c-presupuesto/Dictamen_II-2019-
    2128_del_Presupuesto_de_Ingresos_y_Egresos_2020.pdf. [Último acceso: 3 5 2020].
    [4] Universiadad de Guadalajara, «http://transparencia.udg.mx/,» 2017. [En línea]. Available:
    http://transparencia.udg.mx/sites/default/files/PRESUPUESTO%202017%20V2%20enero%2012.pdf. [Último acceso: 3 5 2020].
    [5] Secretaría General, Universidad de Guadalajara, «http://www.udg.mx/,» 30 4 2020. [En línea].
    Available: http://www.udg.mx/es/circular/circular-no-11-0. [Último acceso: 3 5 2020].
    [6] Secretaría de Educación Jalisco, «Información Fiscal, Gobierno del Estado,» 9 2019. [En línea].
    Available: https://plan.jalisco.gob.mx/sites/default/files/institucionales/05/SEJ_Plan_Institucional.pdf.
    [Último acceso: 3 5 2020].
    [7] Gobierno del Estado, «Transparencia de Información Presupuestal,» Gobierno del Estado, 1 1 2020. [En línea]. Available:
    https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/presupuesto/Presupuesto.
    [Último acceso: 3 5 2020].
    [8] Secretaría de Educación Jalisco, «portalsej.jalisco.gob,» Secretaría de Educación Jalisco, 16 3 2020. [En línea]. Available:
    https://portalsej.jalisco.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/03/Comunicado-15-de-marzo-COVID-19.pdf. [Último acceso: 29 4 2020].

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.