Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Comunidad EH»El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    Comunidad EH

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ramses Pech

    Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

    En México, el consumo diario de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es de aproximadamente 39 a 42 millones de litros. Del total, el 70% se importa y solo el 30% es producido por Petróleos Mexicanos (Pemex). De estas importaciones, alrededor del 65% llega por vía marítima, el 25% por transporte terrestre y el 10% a través de ductos.

    Actualmente existen cuatro ductos para transportar este petrolífero en el país, con una capacidad conjunta de 52 millones de litros. Dos de ellos son privados. El más relevante es el Sistema Nacional de GLP, propiedad de Pemex, con capacidad para mover 38 millones de litros.

    El almacenamiento de GLP cuenta con 34 permisos vigentes otorgados por la Comisión Nacional de Energía, distribuidos en 16 estados del país. La capacidad total es de 960 millones de litros, lo que equivale a entre 20 y 22 días de abastecimiento según la demanda actual. A ello se suman instalaciones en construcción que aportarán otros 101 millones de litros, suficientes para superar los 25 días de almacenamiento.

    La principal vía para que el GLP llegue al consumidor final son las plantas de distribución. Estas instalaciones —fijas, diseñadas para recibir, almacenar y despachar el combustible— transfieren el producto desde grandes depósitos hacia recipientes de menor capacidad como cilindros portátiles, autotanques o tanques domésticos. Actualmente existen alrededor de mil 116 permisos de este tipo en todos los estados, siendo el Estado de México la entidad con más autorizaciones.

    A partir de las plantas de distribución surge la principal problemática del mercado: el 80% de la operación depende de una logística eficiente para que el producto llegue a los hogares. En este proceso intervienen comercializadores, bodegas de expendio y autotanques, que complementan el traslado del combustible hacia zonas de difícil acceso o baja rentabilidad logística.

    Actualmente existen cuatro ductos para transportar gas LP en México. Foto: Pemex

    El sector doméstico concentra el 80% del consumo total, y es también donde la logística resulta más compleja y costosa. Los costos dependen, entre otros factores, de la ubicación y la distancia entre la planta de distribución y el consumidor final.

    Con base en datos (2018–2020) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país existen alrededor de 39 millones de hogares, de los cuales 33 millones utilizan gas LP. Asimismo, 35 millones cuentan con estufa y 4 millones no disponen de este electrodoméstico.

    Hoy es necesario evaluar si existe realmente un desabasto o si el problema radica en la logística. Aunque México cuenta con almacenamiento suficiente, recientes suspensiones en el ducto del Sistema Nacional de GLP y en el ducto Altiplano —por las inundaciones en Poza Rica, Veracruz— pudieron generar una reducción temporal del volumen almacenado.

    Este último ducto se origina en el Centro Procesador de Gas de Poza Rica y se interconecta con el sistema principal. La imposibilidad de enviar producto para su almacenamiento, sumada al consumo diario, pudo haber llevado a la decisión de suspender temporalmente el envío de GLP para evitar complicaciones operativas.

    Desde una perspectiva operativa y de seguridad, la decisión fue adecuada.

    La logística del GLP en México enfrenta desafíos significativos que requieren inversión en infraestructura, mayor competencia, controles de seguridad más estrictos y una regulación más eficiente. Superar estos retos es fundamental para garantizar un suministro seguro y confiable para millones de personas. Entre los principales problemas destacan:

    Principales retos logísticos del GLP en México

    1. Infraestructura insuficiente y obsoleta: gran parte de las plantas de almacenamiento y distribución presenta una antigüedad considerable y carece de mantenimiento o modernización. Esto limita su capacidad y genera cuellos de botella.
    2. Dependencia de la importación: la producción nacional no cubre la demanda, por lo que México depende en gran medida de las importaciones —principalmente de Estados Unidos—. Cualquier interrupción internacional afecta de inmediato la disponibilidad interna.
    3. Distribución geográfica desigual: las regiones alejadas de los centros de acopio enfrentan mayores retos logísticos, incrementos de precio e incluso episodios de desabasto.
    4. Falta de competencia y concentración del mercado: el sector está altamente concentrado, lo que reduce la competencia y puede favorecer prácticas anticompetitivas como el control de precios.
    5. Inseguridad y robo de combustible: el “huachigas” —robo de gas y tomas clandestinas— continúa en aumento, con pérdidas económicas y riesgos para comunidades y personal operativo.
    6. Regulación compleja y burocrática: los trámites de permisos y certificaciones suelen ser lentos, lo que retrasa la apertura de instalaciones o el ingreso de nuevos participantes.
    7. Problemas de transporte interno: la red de autotanques y ferrocarriles enfrenta deficiencias en infraestructura, bloqueos y problemas de inseguridad que afectan la entrega puntual.

    El GLP es un combustible para el que la autosuficiencia resulta difícil de alcanzar debido al aumento constante de la demanda y a la dependencia de las importaciones. Una interrupción súbita de estas podría derivar en una crisis energética con graves consecuencias sociales, económicas y ambientales. Por ello, se requiere una estrategia integral que reduzca la dependencia externa, diversifique fuentes y proteja a la población frente a posibles desabastos.

    México aún tiene capacidad regulatoria sobre los precios del mercado, dado que las empresas muestran poca disposición a invertir en mejoras logísticas ante la ausencia de condiciones que incentiven nuevas inversiones.

    En este sentido, invertir en infraestructura de ductos para transportar GLP hacia plantas de distribución permitiría reducir costos derivados del transporte desde refinerías o importaciones por carretera. Esta reducción podría reflejarse en precios más bajos para el usuario final. Sin embargo, sin políticas públicas que impulsen la transición energética, el mercado podría permanecer sin cambios durante las próximas décadas.

    Queda abierta la pregunta de si México podrá adoptar en algún momento el uso generalizado de estufas eléctricas, lo cual dependería de un plan sólido para dejar de utilizar combustibles fósiles en la generación eléctrica y priorizar energías renovables y sostenibles.

    ¿Cuál es su opinión al respecto?

    Gas licuado de petróleo gas LP opinión Pemex Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.