Close Menu
    Lo último
    cfe

    CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama

    8 octubre, 2025

    Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

    8 octubre, 2025
    pemex

    El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  

    8 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    • Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025
    • El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  
    • GENERA y MATELEC 2025: Plataformas en Energías Renovables y Electrificación
    • Edición digital EH No 242 octubre 2025
    • Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La desigualdad salarial en el T-MEC
    Opinión

    La desigualdad salarial en el T-MEC

    RedacciónPor Redacción11 noviembre, 2024No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    T-MEC
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los países que conforman el T-MEC, se aprecia que EU paga a 7.25 dólares en promedio la hora, Canadá 12.35; y México, 1.73 dólares la hora

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Los países necesitan dinero para establecer una presencia en el mundo, para tener un lugar en el planeta. El objetivo es garantizar el dinero necesario para operar y proporcionar una circulación de este a través de la población, generando trabajos a las personas; que generen una remuneración económica que las lleve a tener una vida digna dentro del tiempo que sea parte de su nación, y que no tengan que salir de ella a buscar lo que no encontraron monetariamente.

    Actualmente, en el mundo es imposible establecer la cantidad que una familia de cuatro personas debería tener en ingresos en promedio para una calidad de vida deseable. Sin embargo, con los datos de la web Numbeo, comprobamos que, se requiere entre un rango de 2 mil 500 a 3 mil 500 dólares por mes, sin incluir en este valor el costo de la vivienda (renta o hipoteca).

    Para ganar este dinero, dependerá del tipo de salario que gane el grupo de integrantes de una familia. En este modelo de análisis, vemos los dos rubros que actualmente se tienen en cuenta en la globalización económica: el primero, el monto de salario mínimo; y el pagado por el sector manufacturero, ambos en dólares por hora.

    Una persona que no trabaja en el sector manufacturero debería estar ganando entre 8 a 12 dólares por hora como mínimo, para mantener a su familia; y en caso de laborar dos personas, estarían teniendo una vida sin el estrés.

    En los países que conforman el T-MEC, se puede apreciar que Estados Unidos paga a 7.25 dólares en promedio la hora, Canadá 12.35; y México, 1.73 dólares la hora. Esto implica que, la población económicamente activa (PEA) que se encuentra ocupada en los países del tratado, experimentan una gran disparidad, y evidencia que si no eres empleado del sector manufacturero estás dispuesto a depender del modo y con cuánto deseen contratar, ya que no estarás protegido por el acuerdo comercial, bajo el cual se busca tener salarios homologados.

    En el país se ha incrementado la PEA, lo cual ha generado más empleos; sin embargo, con una remuneración menor: en un año, se ha incrementado en 3.1 millones de personas con un salario mínimo. La economía mexicana no tiene interés en el sector primario, todo se centra en el terciario; siendo este último donde están la mayoría de los servicios para el sector secundario.

    En México, para que una familia de cuatro integrantes pueda tener una vida digna, considerando que solo tengan acceso a ganar el salario mínimo, deberán trabajar los cuatro; lo que está creando un problema de desintegración familiar en el corto plazo. Dada la tendencia suscitada, algunos individuos deben abandonar el país y, además, abandonar su formación académica; generando una falta de conocimientos en el largo plazo. Los programas sociales brindan asistencia a los individuos, siempre y cuando sea posible un seguimiento exhaustivo del progreso de la familia y, especialmente, de determinar si se retiró de su área de confort.

    Si el salario mínimo no alcanza a las familias, una solución a esto podría ser que un país se convierta en su totalidad en un manufacturero de sus propias invenciones; o en ensamblador de otras. ¿Cuál será la correcta?

    Una persona que trabajara en el sector manufacturero para cubrir las necesidades del hogar, de acuerdo con la metodología establecida, tendría que estar ganando entre 12 a 25 dólares la hora.

    Al trabajar otra persona del hogar en este sector, la familia podría aumentar en conocimiento, ahorro y tener una vida más agradable, sin necesidad de emigrar.

    En Estados Unidos, el pago en promedio nacional por hora está en 28.10 dólares, Canadá 22.41 y México en 3.80.

    En México, el salario en este rubro está entre 5 y 7 veces por debajo de sus socios comerciales. Las inversiones deberían estar relacionadas con los salarios y deberían ser examinadas por la Secretaría de Economía (SE), con el fin de que la población económicamente activa en el sector secundario incremente su número. El objetivo, que debería negociarse en 2026, es que se perciban el salario por mano de obra mexicana, cuando mínimo de 12 dólares la hora. Este sueldo puede ser recompensado por el costo reducido que tendrían en la logística, al tener más cercanas las empresas, sus mercados objetivos, y que se encuentran dentro del acuerdo comercial con México.

    Se puede perder esta ventaja debido a que los costos de logística han aumentado un 40 %, dada la inversión adicional para asegurar que las mercancías lleguen a la frontera ante la inseguridad en las vías de comunicación, ya que del total que se exporta entre el 60 y un 70 % se mueve por transporte terrestre.

    Hoy, en el sector secundario de México existen dentro de la PEA ocupada 14.8 millones de personas, de las cuales el 66 % está en el sector manufacturero; y el 39 % está inscrito al seguro social.

    Para que una familia mexicana México tenga una vida digna, con base en la metodología establecida en el estudio, deben estar trabajando cuando menos dos integrantes de esta en el sector manufacturero; siempre y cuando paguen el salario promedio calculado, y jornadas de ocho horas.

    La PEA ocupada de México es de 59.4 millones de personas, y debe tener una familia de ingreso promedio mensual de 2 mil 268 dólares (lo que aumentará ante una inflación que no cede), mientras que nuestros socios comerciales en Estados Unidos hay alrededor de 161 millones, y deben entrar a un hogar alrededor de 4 mil 150 dólares, y en Canadá 21 millones de personas con ingresos por vivienda en promedio de 3 mil 750 dólares.

    Las familias mexicanas deberían incrementar su flujo de efectivo en 1.5 veces más respecto al actual, y esto puede significar:

    1. Aumentar el número de veces el salario mínimo por día que perciba una persona, cuando menos 3 veces por día.
    2. Subir el pago por hora de manufactura a 12 dólares, y que esté establecido dentro del T-MEC.

    Esto tendría como consecuencia la posibilidad de contar con un mayor número de nuevas empresas invirtiendo; y generando un incremento en la nueva inversión extranjera directa. El establecimiento de un acuerdo comercial que ayude a tener salarios adecuados en toda la cadena de producción manufacturera, la cual generaría un mayor flujo de efectivo circulando en el país en la población, podría contribuir a reducir las cargas de programas sociales, al tener una sociedad bien pagada y al tener acceso al conocimiento para dejar de tener una mayor cantidad de migrantes; ahora que no existe interés en el sector primario en México, y es a donde más personas salen del país.

    México está preparado para ayudar a los mexicanos a ganar más y a tener una vida digna. Dado que hoy en día existe una gran cantidad de política en el tintero y en discursos; lo cual no indica una transformación adecuada a la realidad económica mundial, ante la nueva forma imperará en los próximos 12 años en Estados Unidos; a donde México depende en un 82 % del total de las exportaciones que hacen al mundo y que manda a su vecino.

    Consideremos que el gobierno no genera negocios, y al hacerlo, las pérdidas son absorbidas por la nación; lo cual genera gastos adicionales que no estaban contemplados para el desarrollo económico del país.

    LEE TAMBIÉN: Muestra aumento la actividad industrial en México

    Comunidad EH economía JC opinión Ramsés Pech Salario Minimo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Expertos que lideran la revolución de la IA en México y el mundo se reunirán en CDMX: ARIA Summit 2025 
    • Los 6 mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel aterrizan en CDMX 
    • México a la vanguardia con la oferta de 20 mdd en créditos de naturaleza positiva: NAT5 Live
    • Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    Lo último
    cfe

    CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama

    8 octubre, 2025

    Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

    8 octubre, 2025
    pemex

    El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  

    8 octubre, 2025
    Matelec

    GENERA y MATELEC 2025: Plataformas en Energías Renovables y Electrificación

    7 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      cfe

      CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama

      8 octubre, 2025

      Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

      8 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.