Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Nuevo requisito de Factor de Potencia. ¿Cómo evitar pagar este cargo?
    Código de Red

    Nuevo requisito de Factor de Potencia. ¿Cómo evitar pagar este cargo?

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez18 enero, 2024Updated:18 enero, 2024No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    diario
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conversamos con Santiago Barcón para ahondar en la materia de Factor de Potencia alusivo a CFE y su actualización por parte de la CRE

    El pasado 13 de diciembre, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó cinco acuerdos en materia de electricidad, en específico sobre las tarifas reguladas y finales del suministro básico a implementarse del 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024

    El primer acuerdo determina las tarifas reguladas para el servicio público de transmisión de energía eléctrica; el segundo acuerdo establece la extensión de la vigencia del periodo tarifario inicial del servicio público de distribución y la sujeción de sus tarifas reguladas. Mediante el tercer acuerdo, se dio luz verde a las tarifas reguladas para el servicio de operación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Suministrador de Servicios Básicos”; el cuarto acuerdo consolida las tarifas reguladas para el servicio de operación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

    Por último, el quinto acuerdo de la CRE, con número A/073/2023, autoriza el cálculo y ajuste de las tarifas finales que se aplicarán de manera individual a la empresa productiva subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos y determina la tarifa regulada para los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista (MEM), siendo aplicables al mismo periodo, del 1° de enero al 31 de diciembre del año en curso.

    Cabe señalar que, mediante este quinto acuerdo en mención, se incrementa el Factor de Potencia (FP) mínimo de 0.90 a 0.95 para los usuarios con demanda eléctrica superior al MW en la tarifa eléctrica. ¿Esto qué significa? El Factor de Potencia es un indicador de eficiencia para el correcto funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual analiza la cantidad de energía que se transforma en trabajo, y si se encuentra por debajo de los valores mínimos requeridos, en el recibo de Comisión Federal de Electricidad (CFE) aparece el cargo correspondiente.

    Para ahondar en esta materia, conversamos con Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón y miembro del Consejo Editorial de Energía Hoy, quien comparte sus apuntes sobre el acuerdo A/073/2023 de la CRE.

    “Lo que se está buscando es una mayor eficiencia en el sistema eléctrico. Todos los Códigos de Red, todas las regulaciones tienen que ir mejorando para volver al sistema eléctrico mucho más eficiente.

    Ahora, todos los sistemas eléctricos cobran un Factor de Potencia, esto a nivel mundial, para evitar pérdidas de energía y que esto sea un sistema lo más robusto y eficiente posible. Este cambio para los centros de carga de más de 1 MW en demanda, del 0.9 al 0.95, busca exactamente eso, la idea de volver más eficiente al sistema eléctrico. Por supuesto que, en el Código de Red también se especifica parte del Factor de Potencia sobre cómo hay que implementarlo correctamente”.

    ¿En qué consiste este Factor de Potencia que mide la CFE?

    Es importante mencionar que, el Factor de Potencia que mide la CFE no es el mismo FP que se exige cumplir en el Código de Red.

    “Las tarifas eléctricas tienen tres rubros principales, uno es la demanda, que es la forma en la que se consume la electricidad y el cargo por demanda lo que busca es hacer un pago a la empresa eléctrica, sea cual sea, de la inversión que esta última hizo en infraestructura como las plantas de generación, subestaciones y líneas de transmisión. Los kilowatts/hora (KWh) son la energía que estamos consumiendo; y con respecto al Factor de Potencia, si se es ineficiente, se nos cobrará un cargo que a las empresas suministradoras de energía les va a resarcir las pérdidas en las que incurren por dar el servicio.

    El Factor de Potencia es una medida de la eficiencia del sistema. Entonces, si tú estás entre .95 y 1, tal y como lo pide, se entiende que estás utilizando mínimamente el 95% de la energía. Ejemplificando, si tú tienes un Factor de Potencia de .5, CFE Transmisión y Distribución que es el ente que da el suministro, tendría que tener un transformador del doble de tamaño; es decir, si tú demandas 1 MW y tienes un FP de .5 y estás utilizando 1, CFE tendría que tener 2 de respaldo”.

    En palabras de Santiago Barcón, las consecuencias técnicas por tener un najo Factor de Potencia son “altísimas”, porque, de entrada, se tiene un inadecuado traslado de loa energía reactiva desde los generadores hasta los centros de carga, lo que implica mayores costos para este trabajo en específico. Por ello, a través de todo el sistema de transmisión y de distribución se instalan bancos de capacitores.

    Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón y miembro del Consejo Editorial de Energía Hoy.

    “Si el cliente tiene un bajo Factor de Potencia, CFE tendría que instalar capacitores en toda su red, y por supuesto que no es lógico que alguien consuma mal y dichos costos elevados en las tarifas al final se repartan entre todos los demás. No es razonable pedir que, la gente que tiene bien el Factor de Potencia pague por el que está siendo ineficiente.

    Con un correcto FP, se tienen menores pérdidas de energía, se da la liberación de capacidad del sistema. Nos quejamos de que a veces no hay energía en el sistema, pero, si el FP es .9 y lo llevamos a 1, sobraría un 11% de capacidad del sistema. Siempre hay que tener en cuenta este tipo de consideraciones cuando se hace un análisis de este estilo”.

    CFE lo que hace es un cargo, no es una multa. Normalmente dicen ‘la multa de Factor de Potencia’, y no, es un cargo. ‘Eres ineficiente, te cobro’, y eso depende de qué tan bajo es el FP, si este llega a .4, o .45, te pueden cobrar 1.2 veces el total del consumo; es decir, si entre demanda y KWh pagaste 100 pesos, tu recibo va a llegar por 220 pesos. Mientras más bajo es el Factor de Potencia, pues es mucho más elevado el cargo”.

    Corrección del Factor de Potencia

    De acuerdo con Santiago Barcón, un bajo FP se corrige básicamente con capacitores, aunque también puede un condensador síncrono, que es tecnología más grande y mucho más cara, por lo cual ya hay mucho desuso.

    “El FP se puede corregir con bancos de capacitores tradicionales, también con filtros activos que se les puede programar, esto último sale más caro, pero es otra de las alternativas para hacerlo.

    Y lo importante es que, la regla cardinal del Factor de Potencia es colocarlo lo más cercano a la carga. Podemos corregirlo en media tensión, por supuesto, pero estamos teniendo todas las pérdidas de esa corriente, las pérdidas por calentamiento de los cables por tener un bajo FP. Si corregimos pegado al motor, pegado a la carga, pues estamos ahorrando entre 2 a un 4 y hasta un 5%, dependiendo de la distancia del calibre del conductor.

    Obviamente ha ido cambiando la topología del sistema eléctrico. Antes, instalar un banco de capacitores lo podías hacer sin reactores; ahora con armónicos tienes que poner reactores, con lo cual se incrementa el costo, pero igualmente se pagan en menos de dos años sin lugar a dudas, con todas las prestaciones que se necesitan”.

    En torno a la publicación del acuerdo de la CRE que actualiza el Factor de Potencia para las tarifas de suministro eléctrico, Santiago pronostica un crecimiento sustancial del mercado eléctrico,

    “A modo de compartir un poco de historia, en 1962 inició el cobro por bajo Factor de Potencia en México, y antes de eso no existía nada en la materia, por lo que podías ‘tirar la energía que quisieras’ y no te cobraban. Así, el FP empezó con un 0.85; en 1991 se incrementó a .9 y ahora venimos a 0.95. También a modo de historia, mi socio con el que fundé INELAP (fabricante de equipos eléctricos dedicados a la Calidad de Energía), creó la primera fábrica de capacitores en México en el ’62 para aprovechar esta nueva regulación”.

    La mejor solución, cumplir con el Código de Red

    Por otro lado, el cabal cumplimiento del Código de Red, esta normativa oficial que indica los requerimientos mínimos para operar en el SEN, garantiza cumplir también con el Factor de Potencia que analiza la CFE.

    “El FP que mide CFE y que está en la tarifa eléctrica es un promedio; y el FP del Código de Red pues son por cinco minutales, entonces no son lo mismo. Claro, si se cumple con el FP de Código de Red, automáticamente estamos ya cumpliendo con el de CFE y no habrá cargo.

    Desde PQ Barcón se tienen las soluciones completas en baja, media, alta tensión, tanto activas como pasivas, y podemos escoger la mejor solución caso por caso; porque cuando solamente se tiene un martillo, todos los problemas se vuelven clavos”.

    data

    En otro apartado, este acuerdo que publica la CRE también incluye a los generadores que prestan servicios conexos para que el SEN pueda funcionar de la mejor manera. ¿Qué características deben tener estos generadores?, Santiago lo comenta brevemente.

    “Los generadores tienen que estar apoyando al sistema. En la página de PQ Barcón se halla un modelo de ejemplo, una bicicleta que explica cómo funciona un sistema eléctrico de potencia y los generadores de energía activa y energía reactiva.

    De hecho, cuando está la sección de la bicicleta que habla de Factor de Potencia, vemos como se inclina el centro de carga, y si el centro de carga no instala capacitores o no corrige su FP, el que tiene que hacerlo es el sistema. Entonces, el mismo ciclista, generador, que son los que están haciendo que se mueva el sistema, utiliza parte de esa potencia para corregir el FP, en lugar de entregar energía activa que se vuelva trabajo. Por eso, cuando el FP es unitario, el 100% de la energía se vuelve trabajo. Si no pasa esto, estamos teniendo desperdicio energético.

    Lo que busca un sistema eléctrico es que los centros de carga, los que consumimos, seamos neutros, que el ciclista se encargue de jalar pero que no tenga que andar batallando con nosotros. Eso es lo que busca el Código de Red”.

    ¿Tienes preguntas? escríbenos a santiago.barcon@pqbarcon.com

    LEE TAMBIÉN: Edición digital EH No 221 enero 2024

    banco de capacitores CFE Código de Red Factor de Potencia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Publicaciones relacionadas

    CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

    9 septiembre, 2025

    CFE: ¿cómo pagar mi servicio si perdí mi recibo?

    8 septiembre, 2025

    Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

    8 septiembre, 2025

    Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

    2 septiembre, 2025

    Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

    1 septiembre, 2025

    Energía y soberanía: los anuncios de Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

    1 septiembre, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.