Autor: Tania Ortega García

matriz energética renovable en México

Para 2024 México cuenta con 7,683 megavatios instalados en energía eólica. Lo cual representa 6% de la matriz energética renovable que en el país es de apenas 25%. Así destacó Daniela Medina, gerente de sostenibilidad, comunicación y asuntos públicos en la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) Esto durante la presentación de la Agenda de prioridades del Sector Eólico para una Transición Energética Justa, del Comité de Mujeres Expertas en Energía Eólica de la organización. La experta comentó que para 2023 la demanda energética creció 9% respecto al año anterior debido a factores como el nearshoring. Sin embargo, sin una…

Read More
Andrés García, director de LATAM Mobility

En una entrevista, Andrés García, director de LATAM Mobility, nos cuenta sobre el papel central de México en la adopción de la electromovilidad en América Latina, cómo el país se ha convertido en un líder en la descarbonización del transporte Para Andrés, este liderazgo está ocurriendo especialmente en el ámbito de las flotas corporativas y camiones, un enfoque atípico en comparación con otros países donde el cambio suele comenzar con el cliente final. En ese sentido, señaló que del 18% al 60% de las emisiones en ciudades y corporativos provienen del transporte. Por ello, es tan importante que México destaque…

Read More
transporte sostenible_ latam mobility 2024

México enfrenta grandes desafíos para implementar un sistema de transporte sostenible, destacaron funcionarios del Estado de México, Puebla y Tamaulipas, en el Latam Mobility & Net Zero 2024 Estado de México anuncia nueva Secretaría verde Durante el panel “Perspectivas para la Movilidad Sostenible de México en el Nuevo Sexenio”, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del Estado de México, admitió que el transporte público en su entidad es uno de los más ineficientes y costosos del país. Para enfrentar este problema, anunció la creación de una “Secretaría Verde”. La cual se encargará de gestionar todos los aspectos relacionados con el transporte…

Read More
electricidad en la OCDE

En julio de 2024, la producción de electricidad en la OCDE creció un 2.6% interanual, impulsada por un aumento del 7.8% en las energías renovables, donde destaca la solar (+20,6%). Mientras la energía fósil cayó ligeramente En julio de 2024, la producción neta total de electricidad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó los 996,1 TWh. Lo que representa un aumento del 2.6% en comparación con julio de 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la mayor generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que aumentó un 7.8% interanual. En otras…

Read More
programa de vivienda popular

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa de vivienda popular para construir un millón de estas en su sexenio, con una inversión de 600 mil millones de pesos. Con ello busca priorizar a sectores vulnerables y generar empleos masivos El proyecto será financiado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Financiera para el Bienestar (Finabien). Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el programa tiene como objetivo atender a la población más vulnerable del país, incluyendo a mujeres, jóvenes, familias indígenas y adultos mayores. Además de garantizar vivienda de bajo costo, el…

Read More
metas de energías renovables para 2030

El informe de IRENA alerta que para alcanzar las metas de energía renovable para 2030, se requieren inversiones anuales de 1,5 billones de dólares. Además de acciones más rápidas en políticas energéticas globales El informe de progreso del Consenso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue presentado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Revela grandes brechas en los avances hacia la triplicación de las energías renovables y la duplicación de la eficiencia energética para 2030. Necesaria mayor participación de Estados A pesar de un notable aumento en la capacidad instalada de energía renovable en 2023, el informe muestra…

Read More

El Comando Unificado de la mina El Pinabete identificó al séptimo minero, Ramiro Torres Rodríguez. Tras 122 días de búsqueda, las autoridades continúan trabajando para localizar a los dos mineros restantes Hoy, el Comando Unificado que coordina las operaciones de búsqueda y recuperación de los mineros atrapados en la mina El Pinabete  informó sobre la identificación del séptimo minero. Este grupo está conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC). El anuncio se realizó durante una reunión…

Read More
proyecto aika

El proyecto Aika busca combatir la pobreza energética en el barrio Nelson Mandela de Cartagena, Colombia, mediante la instalación de sistemas solares que brindan energía asequible y sostenible a familias de bajos ingresos Solucionando la pobreza energética La pobreza energética es una realidad que afecta gravemente a muchas familias en la costa norte de Colombia. Los altos precios de la electricidad y los bajos ingresos crean una brecha de pobreza que obliga a las familias a elegir entre pagar facturas exorbitantes o invertir en su bienestar, como la atención médica, la mejora de sus hogares y la educación. Frente a…

Read More
ENERGÍA HOY_ REFORMAs ENERGÉTICAs_ LUz Elena González Escobar

Claudia Sheinbaum destaca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) se enfocarán en el servicio público tras las reformas energéticas. Se prevé que el sector público genere el 54% de la energía, respetando contratos actuales con la iniciativa privada La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la reforma energética busca devolver a PEMEX y la CFE su papel como empresas públicas predominantes, tras años de competencia desigual con el sector privado, así como recuperar el papel del Estado en la soberanía y autosuficiencia energética del país. “La reforma plantea que las empresas regresen a ser…

Read More
Intersolar México 2024

El acceso limitado a la red eléctrica es un obstáculo para el crecimiento de la energía solar en México, según Florian Wessendorf, director general de Solar Promotion. Sin embargo, hay oportunidades en sistemas comerciales e industriales que podrían impulsar el sector En entrevista durante la edición 2024 de Intersolar México, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, Wessendorf destacó que, a pesar del potencial del sector solar en el país, la falta de infraestructura adecuada limita su crecimiento. Subrayó que uno de los principales desafíos que enfrenta el sector solar en México es precisamente “el acceso a la red”.…

Read More