- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad
Autor: Tania Ortega García
El Tribunal Colegiado otorgó la afirmativa ficta a una persona moral en torno a permisos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos. Con ello, la Secretaría de Energía (SENER) también le concede dicho permiso sin efectos vinculatorios para el sector En un fallo realizado el 3 de enero de 2025, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que la SENER, respecto a la persona moral de dicha tesis, omitió resolver en los plazos establecidos las solicitudes de prórroga y modificación de permisos previos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos con vigencia de un año. Esto…
La termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, ubicada en Tula, Hidalgo, considerada una de las principales fuentes de contaminación en la región, sustituirá el uso de combustóleo por gas natural, en un esfuerzo por reducir drásticamente sus emisiones contaminantes, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Contaminación alarmante exige su transformación La termoeléctrica, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es responsable de generar más de 1,500 megavatios de electricidad, pero también de emitir dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ) a niveles alarmantes. Según estudios recientes, esta planta aporta hasta el 50% del SO₂ en la región. De…
Los centros de datos que son la base de la Inteligencia Artificial (IA) pueden consumir la electricidad de hasta 100 mil hogares. Sin embargo, también representan una innovación para la energía al optimizar los sistemas, de ahí que especialistas globales buscan una respuesta más responsable, resiliente y segura a estas preocupaciones Así señalaron especialistas durante la Conferencia Global sobre Energía e IA, organizada por la Agencia Internacional de Energía (IEA). Donde se dio lugar a alrededor de 500 participantes, ministros y funcionarios de alto nivel de cerca de 25 gobiernos, como Brasil, Canadá, Francia, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur, Reino…
Smart Media Group se une a Toolbox, líder en soluciones de streaming, en una alianza estratégica que promete revolucionar el entretenimiento. Juntos apuestan por la innovación y la colaboración para construir un ecosistema más fuerte y sostenible De esta manera, Toolbox y Smart Media Group marcan un hito en la industria del entretenimiento y la tecnología, al generar un espacio de colaboración y aprendizaje conjunto. Así comenzaron su colaboración con la Masterclass titulada “TV y streaming en la nueva era global: Plataformas, servicios y oportunidades de monetización en Europa, América y México”, donde tres panelistas destacados compartieron sus perspectivas sobre…
Si bien México tiene un gran potencial de crecimiento que a veces “desconocemos” tiene diferentes desafíos, en especial, el desarrollo de infraestructura para enfrentar el estrés hídrico, la transición energética e incentivos para promover la atracción de inversión, asegura Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Esto durante su participación en el panel “Nearshoring, empresas adaptándose al cambio” en el marco de la décima edición de la Cumbre 1000 Empresas, organizada por Grupo Mundo Ejecutivo. Necesidad de enfocar esfuerzos en región sur De acuerdo con el empresario, México enfrenta un mínimo histórico hídrico. Sin embargo, se avecinan soluciones como…
A partir de 2010 hasta 2020, la energía eólica en México ha mantenido un crecimiento como fuente de generación eléctrica. De 2020 hacia 2023, dicho crecimiento se ha mantenido, es decir, no se fue al alza, sino que se mantuvo, según datos del informe Sherlock Communications “Energía Verde en América Latina”, el estudio realizado en colaboración con Broadminded, revela que si bien tanto la energía eólica en México como la solar han incrementado su participación en la matriz energética mexicana, ésta sigue representando apenas el 12% del total. En 2020 la generación energética eólica fue de 19,702 GWh, en tanto…
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, cuyo eje central es garantizar el acceso al agua como un derecho humano y no como una mercancía. “El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” El plan se basa en cuatro pilares: justicia hídrica, soberanía nacional, mitigación ambiental y gestión transparente. Entre las acciones más destacadas están la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para aumentar en 51% la productividad del campo y un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua…
El Paquete Económico 2025 mantiene un presupuesto similar en transición energética. Propone recortes en salud, cultura y medio ambiente. Prioriza programas sociales y derechos indígenas, pero pone en riesgo avances en derechos humanos y justicia social, según Fundar El 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el Paquete Económico 2025. El primero de la administración de Claudia Sheinbaum, el cual revela una disminución general del gasto público en 1.9%. Este paquete busca reducir el déficit fiscal mediante recortes presupuestarios que afectan áreas clave como salud, medio ambiente y derechos humanos. Ello ha generado críticas por su impacto…
La transición eléctrica en la OCDE reporta un crecimiento de las energías renovables en agosto 2024, con 7.6% más en generación solar y eólica. Mientras los combustibles fósiles disminuyen su participación, la nuclear crece, destacando Europa y la India En agosto de 2024, la producción neta de electricidad en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó los 981.9 TWh. Con ello refleja un aumento interanual del 1.1% y un incremento acumulado del 2.7% en lo que va del año, según el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Disminuye 3.2%…
Las elecciones en EUA definirán el rumbo de la economía e impactarán en conflictos internacionales como Gaza y Ucrania. Sin importar quién gane, la inflación y la política exterior serán retos cruciales La inflación es un tema dominante en estas elecciones y se mantendrá como un desafío económico sin importar quién gane, según analistas. Aunque actualmente el índice de gastos de consumo personal, la métrica preferida de la Reserva Federal (Fed), se mantiene apenas sobre el objetivo de 2%, el contexto actual sugiere que la alta inflación persistirá. “Las razones por las que no vamos a volver a un entorno…













