- CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
- SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
- Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
- Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
- Día de Muertos energético
- El poder transformador de la energía solar en sitio
- Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
- Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
Autor: Redacción
El mercado inmobiliario industrial en el Bajío concluyó el 2024 con una notable recuperación en comparación con el año anterior, según el más reciente reporte MarketView de CBRE México. La absorción neta alcanzó los 722 mil metros cuadrados, un crecimiento del 60% respecto a 2023 Rodrigo Folgueras, vicepresidente de la Región Bajío de CBRE México, destacó el papel clave del sector automotriz y la manufactura ligera en esta dinámica: “El Bajío se ha caracterizado por tener un clúster automotriz importante. En las cuatro entidades se han establecido plantas automotrices que han impulsado la comercialización de espacios industriales. Al cierre del…
Colombia aceptó a los migrantes deportados de Estados Unidos que fueron enviados en avión a su territorio. En un principio, el país sudamericano no estaba dispuesto a recibirlos, sin embargo, terminó por aprobar la situación El domingo por la madrugada, el presidente de Colombia, Gustavo Petro informó a través de sus redes sociales que llegarían dos aviones a su nación. También invitó a la población a recibirlos, pero horas después, se negó a que se quedaran en su país, debido a que los migrantes deportados llegaban en calidad de prisioneros. Petro insistió que un migrante no es un delincuente y…
Luego del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de la fábrica de vehículos eléctricos, Olinia, la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) indicó que algunos de los retos que va a enfrentar la compañía es sobre los puntos de recarga Así lo consideró el presidente de la AMIVE, Francisco Cabeza Santillana. Afirmó que las autoridades están atendiendo a una parte de la población con un vehículo eléctrico a precios accesibles. “… ello garantiza que más personas tengan acceso a esta tecnología. Pero el reto resolver la recarga de las unidades”, aseveró Francisco Cabeza Santillana en entrevista…
La participación de Azerbaiyán en el Foro Económico Mundial este año resalta su papel como un destino confiable para inversiones Durante el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos del 20 al 24 de enero, el gobierno de Azerbaiyán ha discutido las perspectivas de cooperación en su sector energético con la empresa francesa TotalEnergies. El ministro de Economía de Azerbaiyán, Mikayil Jabbarov, y el presidente de SOCAR, Rovshan Najaf, se reunieron con el CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyann; donde intercambiaron opiniones sobre energía verde, descarbonización, tecnologías innovadoras y sistemas de almacenamiento energético. TotalEnergies tiene una presencia significativa en Azerbaiyán…
De acuerdo con el Estresómetro 2025, una encuesta realizada por Tala, el 76% de los mexicanos reporta niveles de estrés de moderado a alto en este mes, un incremento significativo frente al 67% registrado el año pasado El arranque de 2025 viene acompañado de un panorama financiero complicado para millones de mexicanos, quienes enfrentan la ya conocida “cuesta de enero” con niveles de estrés financiero alarmantes. Estrés financiero, causas y efectos Los gastos extraordinarios de las fiestas decembrinas son una de las principales causas de este fenómeno. El 75% de los encuestados afirma que los excesos en estas celebraciones impactaron…
El presidente ejecutivo de Essity, Magnus Groth aseguró que existe la posibilidad de que muden una mayor parte de su producción hacia Estados Unidos. Esto aplicaría en caso de que se impongan los aranceles a México y Canadá A pesar de lo anterior, el fabricante sueco de productos de higiene y pañuelos aseguró que no van a considerar el cierre de plantas. Además, Groth indicó al medio de comunicación Reuters que la empresa genera cerca del 14% de sus ventas en Estados Unidos y el 10% de lo que comercian en ese país es importado, principalmente de México y Canadá.…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la lista de las ciudades que son consideradas como las más inseguras de todo México. Esto da a conocer la precepción de la población en el país Como preámbulo, hay que indicar que datos del mismo INEGI señalan que el 61.7% de la población mayor de edad consideran que es inseguro vivir en su localidad. El instituto reveló los datos que corresponden al cuarto trimestre de 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). En dicho documento se detalla que el 67.8% de las mujeres y el 54.4% de…
La Central Los Vientos, operada por Generadora Metropolitana, continuará siendo un pilar en la confiabilidad energética de Santiago, Chile. Tras la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso para extender su vida útil hasta el año 2040 La planta, ubicada en Llay Llay, marcó un hito el 1 de junio de 2023 al completar su transformación tecnológica. De esta manera deja atrás el uso de diésel para operar con gas natural. Este cambio la posicionó como la primera central en Chile en realizar esta transición. Así reduce significativamente sus emisiones contaminantes y optimiza recursos…
Hasta 86% en incentivos fiscales para este y el siguiente año, es lo que ofreció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la fabricación de vehículos eléctricos en México Lo anterior forma parte de una estrategia del gobierno para incentivar las inversiones a través del nearshoring. Dichos apoyos van a aplicar al ensamblaje de automóviles de propulsión a través de baterías eléctricas recargables, motor eléctrico que también cuenten con motor de combustión interna o uno que funcione con hidrógeno. Los incentivos fiscales aplican a los autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques. Esto acorde al decreto de…
La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) señaló la adulteración de combustibles en las estaciones de servicio ha ido al alza, igual que el deterioro de los tanques de almacenamiento de dicho producto La presidenta de la AMPES, Alicia Zazueta detalló que las consecuencias de la adulteración de los combustibles van desde la corrosión de los tanques hasta impactos en la salud de las personas, sin dejar atrás las afectaciones a la economía. La empresaria indicó que otra de las consecuencias es la mala reputación que adquiere una estación de despacho al momento de llevar a cabo…













