Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Fotovoltaicas que funcionan por la noche
    Alternativas

    Fotovoltaicas que funcionan por la noche

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Enrique Huertos* / Energía Hoy).- A pesar de que la contaminación atmosférica no para de crecer, a las fuentes de energía renovables aún le falta mucho camino por recorrer para conseguir llegar al primer puesto. Los motivos son muchos y de sobra conocidos: son muy caros de implantar y además es muy difícil conseguir el autoconsumo total. 

    Esto ocurre, por ejemplo, porque hasta ahora no se ha creado un sistema lo suficientemente eficiente de baterías para garantizarlo. Esto se puede ver claramente en el caso de las fuentes de energía procedentes del sol, por lo que en periodos en los que éste no está presente (por la noche o en días muy nublados) no se puede obtener energía. 

    Así, salvo que tengas una reserva de baterías, no se podría hacer un consumo eléctrico. Es por eso que científicos de todo el mundo no paran de investigar y de hallar nuevas fórmulas para suplir estas carencias. Uno de estos últimos hallazgos ha sido una innovadora batería térmica que consigue generar electricidad incluso durante las horas nocturnas y que incluso podría ser utilizada en el sector industrial.

    Una energía innovadora

    Estas baterías, que han sido desarrolladas por investigadores de la universidad australiana de Curtin, considerada la mayor universidad del oeste del país, permiten almacenar la energía y concentrarla a la hora de utilizarla, permitiendo que se use de forma más prolongada y de forma ininterrumpida incluso cuando no hay sol. 

    El producto

    Según el líder del proyecto el profesor Craig Buckley, utiliza materiales como hidruro metálico o carbonato metálico de temperatura elevada para poder guardar el calor y, además, tiene un recipiente para almacenar retener el gas a poca temperatura de tal manera que se pueda guardar el dióxido de carbono o hidrógeno líquido necesario para su funcionamiento.

    Y es el dióxido de carbono o hidrógeno es el que, durante la noche, va a dejar de ser retenido por el depósito de almacenamiento para que pueda ser consumido por el metal a una alta temperatura. De esta forma va a producirse carbonato de metal o hidruro metálico, que genera el calor que se necesita para obtener energía eléctrica.

    “El desarrollo de un sistema de almacenaje de energía rentable que utilice baterías térmicas va a revolucionar el estado de la producción de la energía renovable en todo el mundo al permitir que las fuentes de energía renovables computan verdaderamente con los combustibles fósiles”, aseguró el profesor Moran, vicerrector de la Universidad Curtin en este comunicado.

    Actualmente los investigadores están tratando de implementar esta tecnología para integrarla en un sistema parabólico como el plato-Stirling, que puede llegar a tener hasta 46 kW. De esta forma, estas baterías podrían ser utilizadas en industrias que precisen de un consumo eléctrico muy grande. Esto es posible gracias a que se podrán añadir tantos platos como sean necesarios, según la necesidad de consumo que tenga la empresa.

    Otras investigaciones

    No es la primera investigación que se efectúa para conseguir la eficiencia energética gracias a las fuentes de energía renovables.

    1. Año 2017, científicos de dos universidades de China desarrollaron unos paneles solares que usaban como material el LPP (fósforo de larga persistencia en sus siglas en inglés), que sirve para poder captar la energía que estaba cercana a la luz infrarroja y que, por tanto, no podría ser absorbida de otra forma. Puedes encontrar más información sobre este descubrimiento en este artículo.
    2. Año 2019, nos pilla el último y particular descubrimiento de un grupo de científicos españoles procedentes de Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: unos paneles cuyo diseño de las células solares se adaptan a los cambios que hay en la atmósfera a lo largo del año, en cada estación, y según la posición del sol para conseguir producir la mayor energía posible. Sobre esta investigación puedes leer más aquí.

    Mucho por hacer

    A pesar de los grandes resultados que están teniendo científicos de todo el mundo, aún queda un largo camino para conseguir que las fuentes de energía renovables como la primera opción. En la actualidad es bastante complicado ser autosuficiente con toda la energía del hogar porque las baterías de almacenamiento son muy costosas, por lo que resulta inviable comprar todas las necesarias para ser autosuficiente. 

    Lo que sí puede ser interesante para los consumidores que quieran apostar por las energías renovables es implementan en el domicilio un sistema mixto de luz procedente de fuentes renovables y el suministro de la red eléctrica tradicional. Este sistema lo que consigue es que cuando ya no puedes efectuar el autoconsumo, recibes la energía eléctrica procedente de la red. 

    Otra opción

    Hay una opción que permite devolver al sistema la energía que no hayas utilizado y recibir un pago de tu comercializadora por ello. Sin duda, es una opción muy interesante para ahorrar energía y ser menos contaminante. ¿Te atreves a probarlo?

    *Compañía de Luz en España https://www.companias-de-luz.com/

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    • ICM impulsa creación de una Plataforma País para cumplir la NDC 3.0 en México
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.