El pasado sábado 15 de noviembre, alrededor de 17 mil personas participaron en la denominada marcha de la Generación Z en la Ciudad de México. Tras la protesta en la que hubo presencia de violencia, 20 civiles y 60 policías resultaron lesionados.
En la conferencia de prensa mañanera del 17 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la represión a la población joven y señaló que se investigarán los hechos violentos ocurridos.
“México no reprime a los jóvenes. Al revés: les damos becas, les damos escuelas, trabajo. Abrazamos a los jóvenes. ¿Pero esta violencia? ¿De dónde vino? Pedí a la fiscal de la Ciudad de México que es muy importante que se investigue quiénes son estos grupos, ¿por qué esta violencia?, ¿están pagados?”, declaró la presidenta.
Asimismo, agregó que pese a la idea de ser una marcha promovida por jóvenes, había indicios de financiación externa y política. “Se promovía esta idea de que eran jóvenes, de manera orgánica, convocándose a esta marcha llamada de la ‘Generación Z’. Pero aquí se mostró cómo, en realidad, había un impulso desde la oposición, por un lado, y también con el apoyo de un empresario”, dijo.
¿Cuál fue el objetivo de la marcha?
A través de redes sociales, un supuesto grupo conformado por jóvenes pertenecientes a la generación z, lanzó una convocatoria para marchar desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino y establecer la postura de los organizadores en Palacio Nacional.
De acuerdo con el movimiento, los motivos que impulsaron la marcha es el visibilizar la postura de una generación ante la violencia y corrupción en el país. Además, el movimiento buscaba exigir acciones concretas respecto a la inseguridad y asegurar un México más seguro.
“Marchamos por libertad, por justicia, por seguridad, por educación, por salud, por trabajo digno, por un futuro que nos han querido arrebatar”, afirmaron en un comunicado.
Actos violentos
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, personas encapuchadas realizaron actos violentos al derribar las vallas metálicas colocadas alrededor de Palacio Nacional y generar enfrentamientos con elementos de la policía.
“Un grupo de encapuchados hizo actos violentos, este grupo agredió a elementos de la policía. Además, algunos policías fueron despojados de escudos y radios. Como resultado de estos hechos reportamos que hay 60 policías heridos, 40 que fueron trasladados a hospitales. Se trabaja en la investigación de posibles agresores”, informó Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX.
Una nueva convocatoria
Tras la movilización del pasado sábado, una nueva convocatoria planteó otra marcha de la Generación Z en punto de las 11:00 horas este 20 de noviembre con el mismo punto de inicio y final.
La convocatoria surge en punto del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y la realización del Desfile Cívico Militar conmemorativo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó al respecto que observarán cómo se desarrolla la situación estos días y pidió no caer en la violencia.




