Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el tercer trimestre de 2025 con una mejora en su posición operativa y financiera, impulsada por una producción estable de hidrocarburos, menores costos de venta y una reducción proyectada de su deuda total hacia el cierre del año, de acuerdo con el reporte trimestral de la empresa.
En esta ocasión, la producción de hidrocarburos líquidos promedió 1.65 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural alcanzó 3 mil 730 millones de pies cúbicos diarios, con un crecimiento destacado en gas no asociado.
El proceso de crudo se mantuvo en 1 millón de barriles diarios, gracias a la operación continua del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca. Con ello, la producción de petrolíferos superó 1 millón de barriles diarios, de los cuales 62% correspondió a destilados de alto valor, como gasolinas, diésel y turbosina.
Resultados financieros
En el ámbito financiero, los ingresos por ventas y servicios sumaron 378 mil millones de pesos, una baja de 11.1% respecto al mismo periodo de 2024, atribuida principalmente a menores precios internacionales del petróleo. Sin embargo, el costo de ventas disminuyó 10.3%, reflejo de un uso más eficiente de los recursos.
Como resultado, Pemex registró un rendimiento bruto de 37 mil millones de pesos y una mejora cercana a 100 mil millones en su resultado neto, comparado con el tercer trimestre del año anterior.
Avances en sostenibilidad y seguridad
En materia de sostenibilidad, Pemex reportó una reducción de 4.2% en consumo energético y una mejora en seguridad industrial, con 17% menos accidentes y una disminución de 44% en su gravedad.
Durante el trimestre, la empresa destinó 639 millones de pesos a programas sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e impartió capacitaciones a casi 2 mil trabajadores en temas de ética, transparencia y cumplimiento.
Estrategia de capitalización y deuda
Pemex informó avances en la implementación de su Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, desarrollada junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el marco del Plan Estratégico 2025–2035.
Entre las acciones más relevantes destacan:
- Una operación de reporto por 11.3 mil millones de dólares con bonos del Tesoro de Estados Unidos como colateral.
- El Programa de Financiamiento de Inversión 2025, por 250 mil millones de pesos, que inició pagos a proveedores en septiembre.
- La recompra de bonos por hasta 9.9 mil millones de dólares.
Con estas medidas, la petrolera prevé que al cierre de 2025 la deuda de corto plazo se reduzca en 32% y la deuda financiera total disminuya 10% respecto a 2024, manteniendo el objetivo de endeudamiento neto cero y la regularización de pagos a proveedores, al cierre de la administración.
Reconocimiento de calificadoras
Las principales agencias calificadoras internacionales destacaron la mejora en el perfil financiero de Pemex.
- Fitch Ratings elevó su calificación de B+ a BB+ con perspectiva estable.
- Moody’s mejoró de B3 a B1, también con perspectiva estable.
- S&P Global Ratings mantuvo la nota en BBB, respaldada por el vínculo soberano.
Estas mejoras, señala la empresa en un comunicado, reflejan el respaldo gubernamental y la confianza del mercado en su estrategia financiera, lo que amplía sus opciones de financiamiento en condiciones más competitivas.
Finalmente, Pemex subrayó que los resultados del trimestre consolidan su papel como pilar energético y de desarrollo económico del país y aseguró que continúa avanzando con “responsabilidad, eficiencia y visión estratégica hacia un futuro sólido y sostenible”.






