Por Paola Barrios
Este 15 y 16 de octubre se realizó la segunda edición de RENMAD México, evento que reunió a más de 60 ponentes clave del sector energético.
Actores del sector público y privado como la Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jinko Solar, Hyperstrong, entre otros, compartieron su perspectiva en los temas que marcarán el rumbo hacia la transición energética del país y el resto del mundo.
Ana María Gómez, directora general de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, reconoció al almacenamiento energético como parte de las actividades del sector y destacó su contribución a las operaciones del sistema eléctrico nacional
“Este reconocimiento convierte al almacenamiento en un habilitador esencial para la integración eficiente de las energías renovables y un pilar estructural del sistema eléctrico mexicano”, añadió la directora.
Avances en las regulaciones
Como parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, el gobierno busca mantener el 54% de la generación eléctrica por parte de CFE y otorgar el 46% restante a la inversión privada para lograr en 2030, un 38% de generación de energía a través de fuentes renovables.
Bajo esta línea, los ponentes destacaron el avance en materia de regulaciones durante los últimos años. La habilitación del autoconsumo aislado e interconectado como un nuevo concepto en la industria que permitirá:
- El aprovechamiento de la superficie de la nave industrial para la generación de energía
- El uso de diversas tecnologías para soluciones híbridas
Asimismo, se planteó la regulación pendiente que presentan los pequeños sistemas eléctricos y micro redes que permitirán a consumidores, comunidades y empresas generar y gestionar su propia energía.
Rutas futuras en el sector
Los expertos mencionaron en panel, tres aspectos clave que permitirán la reducción de incertidumbre en el sector y facilitarán la movilización de capital en el mercado financiero para los distintos proyectos de almacenamiento:
- Claridad en la regulación
- Acompañamiento técnico y trazabilidad
- Colaboración a nivel nacional e internacional
A su vez, se habló de la importancia del desarrollo de proyectos ligados a energías renovables que permitirán ampliar el panorama hacia la reducción de desigualdades conforme a los acuerdos y agendas internacionales.
Por otro lado, los expertos señalaron el largo camino que le queda a temas como el hidrógeno verde, pues su financiamiento y regulación aún enfrentan retos significativos.
LEE TAMBIÉN: Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial