La Ciudad de México, junto con Nacional Financiera (Nafin), C40 Cities y The Climate Pledge, están trabajando de manera conjunta para transformar el transporte de carga hacia un modelo cero emisiones. Este esfuerzo se destacó durante el evento “Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México”, realizado en el marco de la Semana de Acción “México por el Clima”.
La colaboración involucra a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno capitalino; reforzando la importancia de alianzas entre gobierno, sector privado y organizaciones internacionales para alcanzar metas climáticas que reduzcan el impacto ambiental del transporte urbano.
Una de las estrategias claves es la Iniciativa Laneshift, que desde 2023 opera en ciudades de India, Brasil y México buscando cerrar brechas en el sector de transporte de carga mediante el fortalecimiento de políticas públicas; acceso a financiamiento y despliegue de infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, y la Ciudad de México es un actor principal en esta alianza.
Julia Álvarez Icaza, Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, destacó:
“La Ciudad de México enfrenta diversos retos en materia de calidad del aire y reducción de emisiones. Por ello, formar parte de la Iniciativa Laneshift es una alianza estratégica para acelerar la transición hacia la electromovilidad, un sector fundamental para la sustentabilidad en la capital, para mejorar la calidad del aire, reducir emisiones y planear nuevas formas de movilidad.
Nuestro liderazgo en estas acciones reafirma nuestra responsabilidad y compromiso con el planeta, con la salud de nuestras comunidades y con las futuras generaciones”.
Por su parte, Ismael Villanueva, responsable de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales en Nafin, subrayó que la banca de desarrollo desempeña un papel fundamental para facilitar el financiamiento que permita a empresas y gobiernos adoptar modelos sostenibles y resilientes, impulsando proyectos de energía limpia, movilidad eléctrica y economía circular.
La alianza entre C40 Cities y Nacional Financiera también trabaja en desarrollar una línea de financiamiento dirigida especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) para impulsar la electrificación del transporte de última milla. Un bono de chatarrización integrado busca facilitar el acceso a esta ayuda y promover una descarbonización equitativa.
Empresas líderes como Grupo Bimbo, Heineken México, VEMO y Amazon México participaron en el evento, compartiendo sus experiencias y compromisos de sustentabilidad para la transformación de sus flotas hacia modelos eléctricos y más sostenibles.
Carlos Osorio Torres, asesor de la Secretaría de Desarrollo Económico, resaltó la importancia de que la electromovilidad se traduzca en oportunidades económicas reales, generación de empleos tecnológicos y desarrollo de nuevas industrias en la Ciudad de México, consolidando un crecimiento económico justo y sustentable.
Finalmente, Cristina Argudo, directora regional para América Latina del C40, enfatizó que este modelo colaborativo y multisectorial es pionero en la región, buscando no solo superar barreras comunes, sino también generar empleos verdes y beneficios sociales duraderos, alineándose con la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 y el Programa de Acción Climática 2021-2030, consolidando a la CDMX como referente en movilidad limpia y accesible para todos.
LEE TAMBIÉN: Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle