La calificadora Fitch Ratings anunció que la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó de BB a BB+ con perspectiva estable. Con este ajuste, la empresa se coloca a un solo nivel de recuperar el grado de inversión que perdió hace más de un lustro.
La mejora se produjo después de la recompra de bonos por 9,900 millones de dólares en ocho series de valores, operación financiada con recursos del gobierno federal. Fitch consideró que esta medida refleja un mayor vínculo entre Pemex y el soberano.
Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia
¿Por qué subió la calificación de Pemex en Fitch Ratings?
De acuerdo con la calificadora, ahora la nota de Pemex se ubica solo un escalón por debajo de la calificación soberana de México, cuando anteriormente estaba dos niveles abajo. Esto fue posible gracias al incremento en la evaluación de Supervisión, Vinculación y Apoyo (OLS).
La calificación “stand alone” de Pemex, que analiza a la petrolera sin considerar respaldo gubernamental, se mantuvo en CCC, lo que representa un nivel especulativo y de alto riesgo. Fitch subrayó que el apoyo explícito del Estado ha sido clave para el ajuste positivo.
Adriana Eraso, directora de corporativos para Latinoamérica en Fitch Ratings, explicó que la recompra de bonos envió un mensaje de confianza al mercado: “Prestarle a Pemex es cada vez más como prestarle al soberano, existe un compromiso con la compañía”, señaló.
El mayor avance para Pemex desde 2019
La nota BB+ representa la mejor calificación para Pemex desde 2019. Además, este cambio ocurrió apenas un mes después de que la agencia ya había elevado la calificación a BB con perspectiva positiva, lo que refleja la rapidez del avance.
No obstante, expertos consideran que alcanzar el grado de inversión (BBB-) será un reto mayor. Fitch estableció tres escenarios posibles: que México eleve su propia calificación soberana; que Pemex mejore su nota “stand alone” de CCC a BB-; o que el gobierno garantice el 75% de la deuda de la empresa.
El gobierno de Claudia Sheinbaum reiteró que fortalecerá a Pemex como empresa pública estratégica. Con esta mejora, la petrolera podrá acceder a financiamiento internacional en condiciones más favorables, lo que alivia la presión sobre sus finanzas de corto plazo.