La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, destacó al gasoducto Puerta al Sureste como un modelo internacional de colaboración público-privada para acelerar proyectos energéticos. El ducto, construido en México por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TC Energy, fue reconocido por su rapidez y eficiencia financiera.
Durante el anuncio de un nuevo oleoducto en la costa noroeste de Columbia Británica, Smith aseguró que el proyecto mexicano demuestra cómo gobiernos, comunidades e industria pueden trabajar juntos para concretar infraestructura estratégica en tiempos récord.
Puerta al Sureste comprende 750 kilómetros de ductos construidos en tres años. El costo final fue de 3,900 millones de dólares, lo que significó un ahorro del 13.33% respecto a los 4,500 millones originalmente presupuestados. Smith conoció la obra en agosto pasado durante una misión comercial en la Ciudad de México.
Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia
Modelo de participación comunitaria
La mandataria subrayó que el esquema aplicado en México ofrece lecciones en beneficios comunitarios, equidad y participación en la propiedad. “Si hay trabajo que los gobiernos deben hacer para asegurar beneficios comunitarios, ese es nuestro trabajo”, afirmó.
El proyecto que impulsa Alberta contempla un esquema de co-propiedad con comunidades indígenas, buscando fortalecer la legitimidad social desde su planeación. La asesoría técnica está a cargo de South Bow, Enbridge y Trans Mountain, y se prepara una solicitud formal ante la Federal Major Projects Office.
De la confrontación al reconocimiento
Meses atrás, Smith se había pronunciado a favor de excluir a México del T-MEC, luego de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles y acusara a México de ser “puerta trasera” de productos chinos. Sin embargo, tras su visita a México, la primera ministra cambió de postura y abogó por fortalecer la cooperación bilateral en materia energética.
En esa visita, Smith conoció de primera mano los detalles de Puerta al Sureste y resaltó que la experiencia mexicana muestra cómo se pueden lograr resultados positivos en menor tiempo y con menores costos.
Finalmente, la mandataria destacó que Canadá busca replicar ese modelo con un oleoducto en Columbia Británica que incorpore beneficios directos a las comunidades locales. “El futuro de los proyectos energéticos dependerá de la capacidad de los gobiernos para garantizar equidad y eficiencia”, concluyó.