La iniciativa Niñas con Energía, impulsada por Siemens Energy en alianza con Epic Queen, vuelve en su quinta edición con un objetivo claro: inspirar a niñas y adolescentes de entre 9 y 18 años de Latinoamérica a explorar la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad.
Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de mil niñas en 12 países de la región, quienes han desarrollado más de 120 proyectos con enfoque innovador.
Este año, la convocatoria incorpora un componente clave: la Inteligencia Artificial (IA). Bajo esta temática, las participantes podrán acceder a cursos, talleres, ferias científicas y mentorías que no solo reforzarán sus habilidades técnicas, sino también competencias transversales como el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo.
El proceso formativo se desarrollará en línea del 23 de septiembre al 8 de octubre con módulos interactivos sobre energías renovables, Internet de las Cosas y metodologías de innovación. Posteriormente, el 17 y 18 de octubre, las jóvenes se organizarán en equipos para dar vida a un hackathon digital donde diseñarán soluciones enfocadas en agua y energía, aplicando IA y tecnología accesible. Los proyectos ganadores recibirán reconocimientos de Siemens Energy y la posibilidad de avanzar hacia esquemas de incubación.
El enfoque no es menor si se considera la persistente brecha de género en las disciplinas STEM. De acuerdo con la UNESCO, solo el 35 % de los estudiantes universitarios en estas áreas son mujeres. En México, según cifras de la AMIIF, el 38 % de las alumnas opta por carreras STEM, aunque únicamente el 9 % muestra interés en ellas antes de cumplir 18 años. A esto se suma que, de acuerdo con ONU Mujeres, menos del 3 % de las investigadoras en inteligencia artificial son mexicanas, y solo el 12 % de las empresas tecnológicas del país cuentan con mujeres en puestos de liderazgo técnico.
Con esta edición denominada EnergIA, Siemens Energy busca no solo motivar a las nuevas generaciones a innovar en torno a la energía y la sostenibilidad, sino también abrir camino para que más mujeres se conviertan en referentes de la ciencia y la tecnología en América Latina.
Para mayor información y registro: https://ninasconenergia.com/
LEE TAMBIÉN: Pemex reduce 32% sus exportaciones de crudo en agosto por mayor refinación local