El Proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno de México prevé para Petróleos Mexicanos (Pemex) un gasto total de 517,400 millones de pesos, de los cuales 249,800 millones se destinarán a inversión. Según el documento, 99% de esa cifra corresponde a inversión física.
A diferencia de años anteriores, el portal de Hacienda no publica los Programas Presupuestarios con los proyectos específicos —por yacimiento, refinería, equipos o mantenimiento—, por lo que el destino puntual de los recursos permanece sin detalle público.
El documento sí desagrega grandes rubros como producción de crudo, distribución, comercialización y exploración, pero sin partidas concretas por activo. En contraste, los programas y proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2026 sí están disponibles.
México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
Cambios en el marco legal
El nuevo formato coincide con la reforma constitucional y legal aprobada este año que refuerza el carácter estatal de Pemex y CFE, integra verticalmente a la petrolera y suprime formalmente a sus subsidiarias. Bajo este marco, el presupuesto de Pemex aparece consolidado y sin el desglose por filial que se difundía hasta 2024.
La entrega del Paquete Económico ocurre en paralelo a un plan financiero gubernamental por hasta 50,000 millones de dólares para atender obligaciones de Pemex en 2025 y 2026. La meta es que a partir de 2027 la empresa cubra por sí misma sus compromisos, en un contexto de deuda financiera que asciende a 98,800 millones de dólares.
Las agencias Moody’s y Fitch han elevado la calificación de Pemex debido al respaldo oficial, aunque mantienen reservas sobre su autonomía financiera. El Gobierno federal ha subrayado la necesidad de ordenar los vencimientos de deuda en el bienio 2025–2026.
En materia de inversión, parte de la estrategia contempla un fondo especial y contratos mixtos con privados. El Ejecutivo ha dicho que ya se concretaron 11 contratos en una primera etapa, aunque aún no se conocen las empresas ni los activos participantes.
En una conferencia reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que Pemex dará a conocer esos detalles sin ofrecer fecha. Además, calificó la deuda heredada como “maldita” y “corrupta”, al recordar que aumentó durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sin reflejarse en un alza en la producción.