México volvió a los mercados internacionales de deuda con una emisión de 8,000 millones de dólares en tres tramos, operación que busca cubrir gastos generales del gobierno y apoyar la recompra de bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por 9,900 millones de dólares.
De acuerdo con IFR, servicio financiero de LSEG, la colocación incluye un bono a 5 años por 1,500 millones de dólares, con una tasa de 123 puntos básicos sobre los títulos comparables del Tesoro estadounidense.
El segundo tramo corresponde a 4,000 millones de dólares a 7 años, mientras que el tercero asciende a 2,500 millones de dólares a 10 años, ambos con un diferencial de 165 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
¿Cómo se emite la deuda de Pemex?
Los bancos encargados de la operación son Bank of America, Citigroup y JPMorgan, además de la participación de Deutsche Bank, Goldman Sachs, Mizuho y Sumitomo Mitsui Banking Corporation, según el prospecto de colocación.
Los recursos serán destinados a propósitos generales del soberano mexicano y a una aportación de capital a Pemex, con el objetivo de amortizar, redimir y recomprar parte de sus valores en circulación.
La operación se da un día después de la emisión de 5,000 millones de euros en bonos, equivalentes a 5,900 millones de dólares, y se suma a los 12,000 millones de dólares en títulos pre-capitalizados (P-Caps) colocados a inicios de 2025 para fortalecer las finanzas de la petrolera estatal.
¿Cuál es el presente financiero de Pemex?
Con pasivos cercanos a 100,000 millones de dólares, Pemex enfrenta presiones financieras considerables. El mes pasado, el gobierno presentó un plan de negocios que busca alcanzar la autosuficiencia en 2027 y abrir la puerta a socios privados para aumentar la producción.
El plan contempla también la creación de un vehículo de inversión respaldado por bancos de desarrollo y comerciales, con el que se pretende recaudar 13,300 millones de dólares para apuntalar proyectos estratégicos.
“El hecho de que México pueda financiar estas obligaciones a nivel soberano es una decisión inteligente y positiva en el largo plazo”, señaló Jeff Grills, jefe de deuda de mercados emergentes en Aegon Asset Management, al destacar el impacto favorable para la reducción de pasivos de Pemex.
Las medidas de apoyo han tenido ya un efecto en los mercados. La semana pasada, Moody’s elevó la calificación de México en dos niveles, tras una acción similar de Fitch Ratings, reflejando mayor confianza en la capacidad del gobierno para respaldar a la petrolera más endeudada del mundo.




