La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este viernes que los nuevos aranceles propuestos por México para 2026 “no son contra ningún país en particular”, en respuesta a las declaraciones del gobierno de China que rechazó la medida.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que las disposiciones no tienen carácter coercitivo y reiteró que la relación con China es positiva. “Queremos seguir teniendo una muy buena relación con ellos”, señaló.
La mandataria adelantó que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con representantes del gobierno chino para dialogar sobre el tema. Además, mencionó que Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía forman parte de la lista de países con los que México no tiene tratado de libre comercio. Por lo anterior, se verían alcanzados por el ajuste arancelario.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los automóviles ligeros importados desde Asia ya pagan un arancel de 20%, el cual se incrementará hasta 50% con el fin de garantizar un comercio más justo. Indicó que esta medida busca alinear precios de importación con los de referencia en el mercado mexicano.
China responde a los aranceles
En reacción, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, manifestó el rechazo de su país a las restricciones y advirtió contra medidas proteccionistas. “Esperamos que México nos acompañe en la promoción de la recuperación económica mundial”, declaró.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente descartó un rompimiento de relaciones diplomáticas con China. Confirmó que existe comunicación constante con el embajador Chen Daojiang, además de reuniones recientes para explicar los alcances del Plan México y la revisión de esquemas de comercio.
“La relación es muy cordial y amistosa, donde estos temas se plantean y se abordan directamente. La relación sigue siendo productiva”, afirmó De la Fuente al reiterar que México busca un diálogo abierto y transparente.
La embajada china en México compartió la postura oficial de Beijing a través de sus redes sociales. Así mismo, señaló que seguirá de cerca las medidas arancelarias mexicanas, evaluando cuidadosamente cualquier decisión final que se adopte.