Escrito por: Nacional

Pemex descarta fracking en su Plan Estratégico 2025-2035, asegura Víctor Rodríguez Padilla

Pemex descartó la explotación de recursos no convencionales mediante fracking y centrará su exploración en yacimientos convencionales.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que el Plan Estratégico 2025-2035 no incluye la explotación de recursos no convencionales en yacimientos shale mediante la técnica de fracking.

Durante el Foro Nacional de Energía en el Senado, Rodríguez Padilla explicó que, aunque la tecnología de fractura hidráulica evolucionó desde su auge en los años 2000 en Estados Unidos, Pemex no planea utilizarla. “No vamos a hacer fracking, estamos aprovechando el desarrollo tecnológico en evaluaciones de yacimientos existentes”, afirmó.

La estrategia exploratoria se centrará en las Cuencas del Sureste, tanto en su porción marina como terrestre, y en las Cuencas de Veracruz. De acuerdo con el funcionario, estas regiones carecen de un potencial significativo en recursos no convencionales, por lo que la producción continuará enfocada en yacimientos tradicionales.

LEE TAMBIÉN: Pemex reforzará producción con nuevos yacimientos y reactivación de campos maduros

Pemex prevé producción de petróleo crudo

Los prospectos exploratorios en estas zonas son cada vez más profundos y con geología más compleja, lo que requerirá mayores inversiones. Pemex plantea evaluar el potencial de reservas en arenas convencionales con condiciones técnicas más exigentes, pero sin recurrir a lutitas o shale.

Rodríguez Padilla enfatizó que cualquier desarrollo de estos campos deberá contar con autorizaciones internas y de instancias federales antes de su ejecución. “Estamos trabajando lo tradicional de Pemex, lo que hemos hecho desde finales del siglo XIX hasta ahora”, señaló.

También destacó que el concepto de recursos convencionales ha cambiado. Lo que antes se consideraba petróleo frontera ahora se clasifica como convencional, de la misma manera que la definición de aguas profundas pasó de 30 metros a 500 metros de tirante.

El plan contempla la participación de capital privado que comparta riesgos en proyectos de aceite y gas natural, especialmente en áreas de geología compleja. Según Pemex, el país tiene un potencial de 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Lo anterior, principalmente en cuencas del norte como Tampico-Misantla, Sabinas-Burro Picachos y Burgos.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, el consumo nacional de gas natural procesado supera los ocho mil 700 millones de pies cúbicos diarios. De ellos, tres cuartas partes se importan de Estados Unidos, donde la producción proviene mayoritariamente de gas shale.

(Visited 48 times, 1 visits today)
Compartir
Close